«Recibimos, en calidad de custodia, 106 pericos, 14 loras, entre ellas 3 loras nuca amarilla; y un mono capuchino, que fueron incautadas por el Grupo de Investigación de Delitos Ambientales de la División Central de Investigaciones de la Policía Nacional Civil, en Las Tunas, La Unión», informa el Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Según el reporte de los ambientalistas, estos especímenes eran trasladados en condiciones de hacinamiento, en jabas dentro de sacos de nylon, cajas de cartón y canastas de plástico, para ser comercializados de manera ilegal en nuestro país.
El ministerio indica que los animales «permanecerán en cuarentena en nuestro Centro de Rescate Temporal de Fauna Silvestre La Cañada, La Unión, y nuestro equipo técnico y veterinario brindará atención adecuada a los que requieran algún tratamiento».

Durante el operativo, fueron capturadas tres personas por la presunta comisión del delito de depredación de fauna protegida en perjuicio de la naturaleza y el medio ambiente, según el artículo 261 del Código Penal. Serán puestos a orden de la justicia, indica el reporte de la autoridades ambientales.
«No vamos a permitir este tipo de delitos contra la biodiversidad. Y hacemos un llamado a las personas que gustan de estos animales silvestres para tenerlos en cautiverio, para que se abstengan de adquirirlos, ya que es ilegal y causa un daño a las poblaciones de estas especies», advierten.
este notiicias me gusto a ver de me pais adoptado
Para Estos casos se deberían poner penas severas de por lo menos 10 años de cárcel. Es el colmo de males que esta gente acabe con la poca fauna que existe en nuestro país.