domingo 18 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Lina Pohl: «¿Quién quieren que tome una decisión para la regulación del agua?»

porRedacción Diario La Página
viernes, 15 junio 2018 8:19 AM
30
Lina Pohl: «¿Quién quieren que tome una decisión para la regulación del agua?»
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La ministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Lina Pohl, expresó este viernes su opinión sobre la ley general de agua y las recientes aprobaciones que se han dado en algunos artículos dentro de la Asamblea Legislativa.

«Estos artículos recientemente aprobados, empiezan a mostrar algunos elementos que nos parecen preocupantes», apuntó la titular de la cartera de Estado.

En ese sentido, Pohl señaló que, aunque no se hable de una ley privatizadora propiamente, es importante que las instituciones que tomen las decisiones y regulen esta ley deban ser de carácter público.

«El ministerio no habla de una ley privatizadora, no creo que la ley integral de aguas hable sobre esto; sino de quién toma las decisiones sobre un recurso que puede enfrentar intereses y poner en riesgo la provisión del recurso para las poblaciones», dijo.

A la vez, explicó que las decisiones del vital líquido deben estar bajo el Gobierno y funcionarios que haya elegido el pueblo y no bajo la empresa privada que pueda buscar intereses, lo cual, según ella, es válido, pero por tratarse del agua, las decisiones deben tomarse a favor de la «polis, de todos».

«¿Quién quieren que tome una decisión para la regulación del agua?», se cuestionó la ministra, al mismo tiempo que ejemplificó que la regulación del agua de una empresa privada no podría ser tomada por los mismos sectores privados porque habría intereses de por medio; y la decisión de abastecer el vital líquido a sectores de la población tampoco debería de ser tomada por la empresa privada, sino del Estado.

«El punto es quién decide qué permisos otorgar, cuánto cobrar. En todas partes del mundo las decisiones están en el ámbito público», informó finalmente la ministra.

Tags: Ley General de AguaLina PohlMARNMedio Ambiente y Recursos Naturales
compartir26Tweet

Relacionado Noticias

Nacionales

por Redacción Diario La Página
hace 1 hora
0

Un incendio de gran magnitud se registra esta tarde en las instalaciones de la 5ª Brigada de Infantería, ubicada en...

Leer más
Obras en Los Chorros incluyen instalación de anclajes de alta resistencia y lanzado de concreto
Nacionales

Obras en Los Chorros incluyen instalación de anclajes de alta resistencia y lanzado de concreto

hace 2 horas
Vicemandatario salvadoreño saludó fraternalmente al Santo Padre en representación del presidente Bukele
Nacionales

Vicemandatario salvadoreño saludó fraternalmente al Santo Padre en representación del presidente Bukele

hace 3 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

30 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Hilo Mental
Hilo Mental
6 años atrás

No estoy de acuerdo con la privatización del agua, pero tampoco estoy de acuerdo con la creación de mas dependencias gubernamentales. Tenemos a ANDA, desde su fundación en 1951 muy poco ha hecho en cuanto a su misión. A 67 años de su creación el 70% de los Salvadoreños no cuentan con agua potable, que hace pensar a la Señorita Pohl que parir otro elefante blanco servirá de algo. No necesitamos un gobierno gigantesco, necesitamos un gobierno que no robe, que no le de de comer a los amigos y allegados de los políticos. No mas gobierno innecesario.

0
0
Responder
Violeta
Violeta
6 años atrás

Se necesita un Viceministerio q administre el vital líquido. En ningun pais del mundo esta en manos privadas.

0
0
Responder
polar
polar
6 años atrás

HABLO MAS CLARO Y EL QUE NO PUEDA O NO QUIERA ENTENDER QUE SI ESRAMOS PAGANDO MAS CARO EL SERVICIO DE EL PRECIOSO LIQUIDO ES POR OBRA Y FRACIA DE EL FMPN QUE SIEMPRE ESTUVO DE ACUERDO EN LOS AUMENTOS EXCESIVOS DE ESTE SERVICIO POR ESO LA POBLACION DESDE HACE TRES AÑOS A ESTADO MANIFESTANDOSE EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION DE UNA MANERA PACIFICA POR CULPA DE LOS ACTUALES FUNCIONARIOS QUIENES AHORA SE LAVAN LAS MANOS Y HAN INVENTADO QUE LA ANEP QUIEREN PRIVATIZARLAS EL AGUA MEJOR QUE DIGAN QUE HICIERON CON LA APROBACION MILLONARIA QUE SE HIZO PARA UNA… Leer más »

0
0
Responder
REYNALDO A VILLATORO
REYNALDO A VILLATORO
6 años atrás

totalmente de acuerdo con karen, que sea la iglesia/la procuraduria, la uca,pero menos el gobierno y la empresa privada porque todos son unos ladrones .hasta ahora.

0
0
Responder
awake vultus pro ilustrione
awake vultus pro ilustrione
6 años atrás

Una vez un extranjero analizó nuestras aguas y quedó sorprendido: «Al igual que otros paises, el salvador posee una impresionante reserva de agua que no ha sido correctamente explotada, porque para tener mejor condición de agua que paises como Francia, está muy pobre la inversión , cuando podria ser de la más alta calidad. es lamentable»

0
0
Responder
Diego L.
Diego L.
6 años atrás

todos están en sintonia y cantando la misma canción para desviar la atención del saqueo publico de Funes

0
0
Responder
Solucion de Singapur para El Salvador
Solucion de Singapur para El Salvador
6 años atrás

Aqui se ocupa la solución de Singapur, los políticos corruptos, los que no velen por el interés de las MAYORÍAS, es fusilado, ahorcado o ejecutado de otra forma. Por eso ese país es próspero ahora, porque antes era un estado fallido como El Salvador. Mientras propongan leyes como las que quieren introducir, y lo peor, que las sigan aprobando. Va a reinar la impunidad, la injusticia y la desigualdad. El que es mal elemento para la sociedad, así sea político o empresario, es eliminado. Por LEY!

0
0
Responder
Ciudadano Salvadoreño
Ciudadano Salvadoreño
6 años atrás

El agua como mercancía es lo que quiere hacer ARENA y sus secuaces, se nos olvida lo que hicieron con las pensiones, las privatizaron y ahora nos descuentan más y la seguridad social no existe para los jóvenes y futuros jubilados, la seguridad social debe volver a manos del Estado, al igual el manejo y administración del agua, debe estar en manos del Estado, lo que ha pasado al igual que con el INPEP, es que hubo funcionarios corruptos y se hizo propaganda para decir que la empresa privada era lo mejor, y ahora tenemos algo peor, lo que se… Leer más »

0
0
Responder
« Anterior12
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

30
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx