Con base en el análisis del comportamiento de variables meteorológicas como la lluvia diaria y la temperatura, y el estado actual de la atmósfera en la región centroamericana, se pronostica que el fenómeno se prolongará entre una y dos semanas más.
Los modelos climáticos y el monitoreo regional indican que la canícula será más intensa en la zona oriental del país, donde existe alta probabilidad de sequía meteorológica durante este periodo.
Además, se espera una disminución significativa de lluvias (de 10 a 25 mm), especialmente en el oriente, acompañado de temperaturas muy cálidas en la mayoría del territorio nacional.
También podrían registrarse olas de calor aisladas y tormentas intensas de forma ocasional.
Actualmente, el fenómeno climático se desarrolla bajo un estado neutro del ENOS (El Niño–Oscilación del Sur), con vientos acelerados en el interior del mar Caribe y Centroamérica que transportan aire cálido con poca humedad.
Asimismo, se observa el tránsito de ondas tropicales en el sector oriental del Caribe, en línea con el patrón típico de esta temporada.
El Ministerio de Medio Ambiente recomendó a la población:
•Hidratarse adecuadamente y evitar exposición prolongada al sol.
•Monitorear la salud de personas vulnerables.
•Evaluar la disponibilidad de agua para riego y programar siembras con asesoría técnica.
•Hacer uso eficiente del agua e insumos agrícolas.