Representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en coordinación con autoridades del Gobierno celebraron este miércoles el Día Mundial de la Alimentación 2019, bajo el lema “Nuestras acciones son nuestro futuro. Una alimentación sana para un mundo #HambreCero”.
El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, aseguró que existe un compromiso por parte del Gobierno para erradicar el hambre en El Salvador.
“Tenemos el compromiso de poder atender a las poblaciones vulnerables y poder llegar a mitigar el hambre porque son más de 625 mil salvadoreños que están en esa condición”, manifestó Ulloa durante el evento.
Por su parte, el representante de la FAO en El Salvador, Diego Recalde, señaló que debe existir un trabajo multisectorial para tratar este problema.
“Erradicar el hambre en El Salvador es posible. El Día Mundial de la Alimentación nos plantea el reto de adoptar un enfoque multisectorial que involucre no solo a los gobiernos, sino también a los organismos internacionales, la sociedad civil, el sector privado y los ciudadanos en general para hacer que las dietas saludables y sostenibles sean asequibles y accesibles para todos”, expuso Recalde.
De acuerdo con la edición 2019 del informe “El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo” (SOFI, por sus siglas en inglés), el número de personas que padecen hambre sigue en aumento. Más de 820 millones de personas no cuentan con los recursos suficientes para comer a diario. De ellos, 42.5 millones viven en América Latina.
En el caso de El Salvador, se presentan dos problemas de malnutrición: más de 658 mil personas padecen hambre mientras que 2.6 millones presentan obesidad o sobrepeso.
Recientemente, la Asamblea Legislativa declaró el 16 de octubre de cada año como el “Día Nacional de la Alimentación”, con el que se busca la sensibilización y compromiso para la elaboración de políticas públicas encaminadas a fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional en El Salvador.
UNA POLITICA DEBERIA SER ELIMINAR A LOS POLITICOS Y FUNCIONARIOS CORRUPTOS QUE SON MAS DAÑINOS QUE UNA EPIDEMIA Y SE ETAN ACABANDO LOS RECURSOS DEL PAIS DEJANDO CON HAMBRE A MUCHS MUCHAS FAMILIAS
El hambre en nuestro pais producto de la corrupción y el atrincheramiento de mafias políticas que robaron y desviaron dinero estatal para pagar a grupos mareros terroristas es un delito grave, nuestro pueblo a sido víctima de la corrupción y hambre
El discurso de Gretta Thumber en la ONU bien se aplica a ése a reuniones «obsoletas» con funcionarios bien maiciados hablando del hambre , como nuestro ministro de agricultura Anlinker o cualquirea de los otros que se embolsan mas de 6 mil $
No es honesto que estén prometiendo lo que no pueden, no desean cumplir. Los hechos demuestran que las medidas aplicadas desde el inicio de este gobierno van en sentido contrario a las promesas.
El hambre no es problema de producción, sino de distribución. La miseria existe, porque existen miserables.
PRIMERO DESHAGAMONOS DE LAS PANDILLAS PAPITO, QUE ESO ES LO PRIMORDIAL, DESPUES SUIGAMOS CON EL HAMBRE, QUE ESOS CABNES NOS TIENEN, HAMBRIENTOS POR PAGAR TANTA EXTORSION QUE SE LLEVAN LAS GANANCIAS DE NUESTRO NEGOCIOS QUE SON A PUROS PRESTAMOS.