El Gobierno del Presidente Nayib Bukele dirige todos sus esfuerzos para apoyar a la población salvadoreña y que su economía no se vea afectada por la inflación mundial. Para ello, las instituciones verifican que los proveedores cumplan con las medidas que impulsó el Mandatario para estabilizar los precios.
Las verificaciones se llevan a cabo a escala nacional y la población beneficiada ha sido receptiva. Sobre ello, Salvador Polanco, usuario de la estación de servicio Texaco Ateos, en Sacacoyo, La Libertad, manifestó: “Me parece excelente, porque si no fuera así valiera más de $5 el galón; pero gracias a Dios que el Presidente Bukele ha puesto el corazón en el pueblo salvadoreño. Si no se hubiera aplicado esto, estuviéramos afectados económicamente, porque el costo de la gasolina estuviera elevado”.
Asimismo, Rómulo Ruiz, usuario de la estación de combustible UNO Armenia, indicó: “Las medidas nos ayudan a quienes conducimos vehículos. Es excelente. Nunca habíamos tenido un presidente como este. Estamos agradecidos”.
Las 11 Medidas ante la Inflación Mundial incluyen la suspensión temporal del impuesto de Fondo de Estabilización del Fomento Económico (FEFE) en las gasolinas, que es de $0.16 por galón (más $0.02 de IVA), y del impuesto de Contribución al Transporte (Cotrans), con un equivalente a $0.10 por galón.
A esto se suma la aplicación de un subsidio para absorber los aumentos continuos que impone el mercado internacional, para que el precio quede fijo durante dos meses y que los salvadoreños no paguen más.
Equipos técnicos del Ministerio de Economía, la Defensoría del Consumidor y del Ministerio de Hacienda mantienen inspecciones en estaciones de servicio para asegurarse de que no existan cobros indebidos, determinar que se cumpla con la reducción de precios y que los proveedores despachen la cantidad y la calidad de combustible por el que el conductor ha pagado