La ministra de Economía, Maria Luisa Hayem, destacó que, en esta administración del Gobierno ha facilitado las condiciones para que más inversionistas puedan establecerse en el país, eliminando la burocracia y reduciendo la tramitología.
«Hemos trabajado en un ecosistema de crecimiento económico sostenible en el tiempo, que sea inclusivo y amigable con el medio ambiente. Hemos trabajado en 12 pilares, entre ellos la eliminación de la tramitología y modernizar nuestro marco regulatorio», manifestó.
La funcionaria sostuvo que desde el inicio de esta gestión se ha trabajado en crear un clima de negocios que sea apropiado para que las empresas cuenten con todo el entorno para invertir y operar en el territorio. A través de esos 12 ejes, ahora, se puede dar certeza y seguridad a los empresarios para el funcionamiento de sus negocios.
Asimismo, Hayem subrayó que la seguridad que ahora impera en el país permite que el mundo esté fijando su mirada en El Salvador, lo que se traduce en dinamización del turismo, de las inversiones y más oportunidades de empleo para la población.
«Un elemento crucial (para atraer más inversiones) es la erradicación de la inseguridad, que era la barrera más grande del crecimiento económico de nuestro país, de la atracción de inversiones y de la generación de empleo», remarcó.
A través del Ministerio de Economía, el Gobierno ha simplificado los trámites, a fin de facilitar el establecimiento de nuevas empresas en el territorio. La ministra de Economía indicó que han sido priorizados 600 trámites, para eliminar la tramitología excesiva, los cuales están relacionados con comercio e inversión; más de 200 de estos ya están digitalizados.
Jajajajajajaja amigables con el medio ambiente a otro atarantado con ese cuento