El presidente de la ANDA, Rubén Alemán, visitó varias zonas del Puerto de La Libertad para coordinar esfuerzos hacia la construcción de dos plantas desalinizadoras: la primera se ubicará en la zona de San Diego y la segunda se está próximo a definir el lugar de construcción, posiblemente en El Majahual.
«Estamos verificando el inicio de perforación de pozos, los cuales vamos a acoplar con plantas desalinizadoras móviles, gracias al BCUE; stamos hablando de una inversión de $600 mil dólares», detalló Alemán.
Las proyecciones indican que ambos pozos, ubicados en El Majahual y San Diego, tendrán una producción de un litro por segundo y beneficiarán a 400 familias. El acceso al agua potable de calidad mejorará la vida de los habitantes de la franja costero-marina.
El pozo de San Diego ya está en construcción en un terreno que la municipalidad donó a la ANDA. En estas instalaciones se harán análisis de salinidad, calidad y cantidad de agua. Posterior a ello, se hará la licitación para la contratación de la planta desalinizadora móvil.
«Más de 100 familias de San diego van a vontar con el liquido. El mismo ejercicio valos a hacer en el Majahual, son alrededor de 300 familias lqs que se van a beneficiar, incluyendo una comunidad educatuva», explicó el funcionario.
Para ejecutar estas obras, el Gobierno del Presidente Bukele invertirá alrededor de $600,000 que son parte de los fondos provenientes de la cooperación no reembolsable con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), quien apoya los proyectos que llevan desarrollo a las costas salvadoreñas.
También, la autónoma tiene previsto construir dos nuevos pozos en la planta de bombeo San José, con lo que ampliaría a tres, robusteciendo la capacidad de suministro de agua potable a diversos municipios del municipio de La Libertad.