Recientemente, el Fondo de Conservación Vial (Fovial) atendió cárcavas que se formaron simultáneamente en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
El director ejecutivo de FOVIAL, Alexander Beltrán explicó en una entrevista radial que “las cárcavas por lo general se deben a fallas en los sistemas de drenajes, de agua lluvia o negras, que suelen humedecer la tierra y desestabilizar la base en la que se encuentra una calle. Al mediano plazo esta termina cediendo. Nosotros estamos dando seguimiento a todo tipo de cárcava que ocurran en las diferentes vías”.
El funcionario detalló que han intervenido cárcavas en las calles La Mascota y La Reforma, en el Paseo General Escalón, en La Gloria y en la 79 avenida sur.
La cárcava de la calle La Mascota fue por el colapso de aguas lluvias, pero debo decirlo, también habían conexiones ilegales, no por parte de ANDA, sino de desarrolladores urbanísticos que conectaron tuberías en la zona si autorización, explicó Beltrán.
El FOVIAL ha finalizado los trabajos en la calle La Mascota, se sustituyeron 24 metros lineales de tubería; la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) trabajó en la reconexión del sistema.
Beltrán informó que el fin de semana habilitó dos pasos vehiculares en el Área Metropolitana de San Salvador, reparó la cárcava formada sobre el Paseo General Escalón y también en calle La Mascota.
Durante la entrevistas el director afirmó que “en los próximos días estaremos iniciando la construcción del paso a desnivel en la zona de UNICAES, Santa Ana. Hemos estado revisando los últimos detalles y estamos seguros que será una gran obra que llevará beneficio a los salvadoreños”.