sábado 17 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Fiscal general asegura que existió un “encubrimiento sistemático de las autoridades” que entorpeció la justicia para víctimas del conflicto armado

Diputados de la Asamblea Legislativa se plantean crear una Ley de Justicia Transicional que responda a las víctimas del conflicto armado.

porRedacción Diario La Página
lunes, 24 enero 2022 3:51 PM
5
Fiscal general asegura que existió un “encubrimiento sistemático de las autoridades” que entorpeció la justicia para víctimas del conflicto armado

Fiscal general, Rodolfo Delgado se presentó a la Comisión de Justicia para discutir temas relacionados al conflicto armado. | DIARIO LA PÁGINA | Foto: Cortesía.

Comparte en FacebookComparte en Twitter

El Fiscal General de la República, Rodolfo Delgado, asistió este lunes 24 de enero, a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, para discutir un posible proyecto de Ley de Justicia Transicional, que según detalló Rebeca Santos, diputada y presidenta de referida comisión, debía existir pasados los acuerdos de paz tras el conflicto armado.

El fiscal general, aseguró que la Fiscalía pretende colaborar en el proceso de reparación de las víctimas del conflicto armado, sin embargo, resaltó que: “actualmente existen leyes que impiden realizar nuestro trabajo”.

El funcionario señaló que la Ley de Amnistía, pactada por el FMLN y ARENA, no permitió que se determinara en una sede judicial los hechos ocurridos en el conflicto armado; tampoco se escuchó a las familias de las víctimas ni se aportaron elementos probatorios sobre esos sucesos.

«El no tener las suficientes herramientas legales nos obstaculiza el conocer lo que realmente sucedió en el conflicto. Esto ha provocado una serie de arbitrariedades de parte del Órgano Judicial porque no hay claridad de las partes», expresó Delgado.

"El no tener las suficientes herramientas legales nos obstaculiza el conocer lo que realmente sucedió en el conflicto. Esto ha provocado una serie de arbitrearididades de parte del Órgano Judicial porque no hay claridad de las partes", @FiscalGeneralSV.

— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) January 24, 2022

De acuerdo con el fiscal, en el pasado hubo un encubrimiento sistemático de las autoridades para pactar por la impunidad y «no dejaron que las víctimas se acercaran a las autoridades. Y si por alguna razón había una investigación esta era cerrada por mandato legal… esto no permitió expulsar de puestos políticos a personas implicadas en crímenes».

En la discusión, los diputados plantearon que se encuentran trabajando en un proyecto de ley que repare los daños en las víctimas y sus familiares. Según dejó saber el diputado Samuel Martínez, se ha abierto un espacio con diferentes sectores de la población para recabar insumos que ayuden a la creación de un marco legal.

Asimismo, los legisladores acusaron a los partidos ARENA y FMLN de crear una Ley de Amnistía para proteger a miembros de sus cúpulas de haber cometido crímenes durante el conflicto armado. 

El diputado Jorge Castro señaló que ambos partidos manipulaban el sistema judicial y que por ende no podía quedar impune.

El titular de la Fiscalía opinó que con la nueva Ley Transicional se deben establecer reglas para cuidar a las víctimas; y a los testigos se les debe garantizar que, por colaborar dentro del proceso penal, no se les señalará ni instrumentalizará para otros fines.

Delgado explicó que se están recolectando testimonios, ubicando lugares en los que sucedieron los hechos sangrientos para lograr establecer cuáles son los casos que llegarán a sede judicial, por lo que se enfocarán en aquellos sucesos durante el conflicto armado que significaron violaciones a los derechos humanos y graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario.

Delgado expresó que la finalidad de una eventual normativa debe ser que se logre llegar a una conciliación adecuada, pero conociendo la verdad para luego decidir si se otorga el perdón o si se aplica la sanción correspondiente al hecho. Actualmente la FGR tiene 21 casos judicializados y 213 casos investigados a nivel nacional.

Tags: Asamblea LegislativaCOMISIÓN JUSTICIAconflicto armadoFGRGuerraRodolfo DelgadoVíctimas
compartirTweet

Relacionado Noticias

Autoridades detectan irregularidades migratorias en empleados de prestigioso establecimiento del país
Nacionales

Autoridades detectan irregularidades migratorias en empleados de prestigioso establecimiento del país

por Redacción Diario La Página
hace 7 horas
0

La tarde de este viernes, la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) ejecutó un operativo rutinario en la Tienda...

Leer más
Tequila “Malavida” del integrante de Maná, Alex González, llega a El Salvador
Nacionales

Tequila “Malavida” del integrante de Maná, Alex González, llega a El Salvador

hace 8 horas
Alcaldía de San Salvador Este entrega fondos a joven promesa deportiva
Nacionales

Alcaldía de San Salvador Este entrega fondos a joven promesa deportiva

hace 8 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

5 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Miguel Angel López
Miguel Angel López
3 años atrás

Distractores del «fiscal impuesto» para asustar con el petate del muerto a sus opositores y evitar perseguir los delitos que ocurren frente a sus narices pero NO le conviene a los nuevos malacates.

1
0
Responder
ROCO
ROCO
3 años atrás

Y AHORA HAY UN ENCUBRIMIENTO SISTEMÁTICO DEL FISCAL IMPUESTO CON LOS CORRUPTOS ACTUALES DEL GOBIERNO, SOLO PROCEDE CONTRA LOS CORRUPTOS DE LA OPOSICIÓN, EN CONCLUSIÓN LA MISMA MICA CON DIFERENTE COLA

1
0
Responder
Luis Zepeda
Luis Zepeda
3 años atrás

Entonces para que realmente exista justicia, permitan el registro de los archivos militares para deducir responsabilidades y castigar a los responsables de las masacres.

0
0
Responder
Mr. Pichiche
Mr. Pichiche
3 años atrás

asi como el actual? Docenas de jovenes desaparecidos y no dicen nada?

1
0
Responder
alfredo
alfredo
3 años atrás

El Pasado Murio AHORA VIVIMOS EN EL PRESENTE, CON LAS MARAS, LADRONES, EXTORCIONISTAS, SECUESTRADORES… QUE RESUELVAN LOS CASOS ACTUALES ES LO QUE QUIERE EL PUEBLO …SOLO EN PENSAR SE LES VA EL TIEMPO

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

5
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx