domingo 13 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Falta de ley e incremento de casos de covid-19 no permitirán reapertura económica, afirma ministro Castro

porJulio Villarán
lunes, 27 julio 2020 12:20 PM
8
Empresas que abran en fase 1 de reactivación económica deberán cumplir protocolos de seguridad, advierte Trabajo

Ministro de Trabajo, Rolando Castro./ DIARIO LA PÁGINA

Comparte en FacebookComparte en Twitter

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, enfatizó que el aumento de casos positivos de covid-19 y la falta de una herramienta legal que le permita al Gobierno del Presidente Nayib Bukele contener la propagación del virus, está retrasando la fase II del plan de reapertura económica en El Salvador.

El funcionario señaló que la situación es “bastante complicada” en términos sanitarios, en este momento, debido a que la cadena de transmisión se ha triplicado desde que inició el pasado 16 junio la fase 1 de la reanudación de las actividades comerciales.

El Presidente Nayib Bukele ha insistido en reiteradas ocasiones en la necesidad de una cuarentena estricta de 15 días que permita estabilizar la curva de la pandemia; sin embargo, los diputados han dado en contrapropuesta las cuarentenas focalizadas, sin que ambos poderes del Estado se logren poner de acuerdo.

“La Asamblea Legislativa nos mantiene inactivos en el marco jurídico y la concientización de nuestro pueblo nos cuesta bastante. La cantidad de contagiados es sumamente fuerte”, lamentó el titular de Trabajo en la entrevista de Noticiero Hechos de canal 12.

Sobre la emergencia que generó la pandemia de covid-19 en El Salvador, Castro aseguró que hasta la fecha no existe un parámetro estadístico real de desempleo y desmintió publicaciones de algunos medios de comunicación que brindan «cifras irreales».

“Sí sabemos que el achicamiento de las fuentes de empleo ha sido real, no podemos decir lo contrario a partir de la pandemia que ha lacerado a todo el mundo entero”, expresó el funcionario. Además, criticó esas publicaciones que “no gozan de ningún nivel de responsabilidad institucional”.

Castro destacó el diálogo que ha realizado con empresas que habían suspendido contratos a trabajadores durante la emergencia por COVID-19 y el reinstalo de miles de trabajadores, así como la generación nuevas fuentes de empleo.

“Reinstalamos a más de 40 mil personas a quienes les habían suspendido su contrato y adicional a ello, las empresas se comprometieron en ubicar mayores fuentes de empleo, con un promedio de entre 15 y 20 mil, de ahora a diciembre”, afirmó.

De igual forma recalcó, que el Ministerio de Trabajo continúa desarrollando inspecciones exhaustivas para verificar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad en las empresas y que los derechos de los trabajadores no sean vulnerados.

Añadió que diariamente la institución que dirige está realizando cerca de 50 inspecciones a empresas en turnos mañana, día y noche, para verificar si se está cumpliendo con las medidas de seguridad a fin de evitar que los empleados se contagien de coronavirus.

Con respecto al respaldo que el Estado está brindado a las micro y pequeñas empresas por medio del Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL), el ministro indicó que esa cartera de Estado cuenta con un diagnóstico de la realidad de las MIPYMES para que se les pueda brindar apoyo crediticio, que en medio de la emergencia han querido ayudar a sus trabajadores y no han podido.

“Para la micro y pequeña empresa siempre va a estar el brazo del Estado ayudándola con un apalancamiento muy fuerte, con un empuje para levantar la economía a través de BANDESAL”, reiteró.

Tags: covid-19Ministerio de TrabajoRolando Castro
compartirTweet

Relacionado Noticias

Instalan sistema de videovigilancia en “Santein Park” para garantizar seguridad en Fiestas Julias
Nacionales

Instalan sistema de videovigilancia en “Santein Park” para garantizar seguridad en Fiestas Julias

por Redacción Diario La Página
hace 1 hora
0

Con el objetivo de brindar seguridad a los santanecos y visitantes durante las Fiestas Julias 2025, la Alcaldía de Santa...

Leer más
Evacúan a una familia en Chalatenango Norte por crecida del río Tamulasco
Nacionales

Evacúan a una familia en Chalatenango Norte por crecida del río Tamulasco

hace 2 horas
Motociclista resulta herido tras quedar debajo de un pick up en carretera al Cerro Verde
Nacionales

Motociclista resulta herido tras quedar debajo de un pick up en carretera al Cerro Verde

hace 8 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

8 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Santa Ana
Santa Ana
4 años atrás

Los DIPURATAS en vacaciones pagadas y el pueblo muriéndose con solo que tengan para el guaro y sus gustos,,, así que el Presidente dice no a la reapertura lo oíste SIMAN vos no mandas a nadie!!!

1
-9
Responder
Ver Respuestas (1)
mirlo
mirlo
4 años atrás

Lo unico bueno es la no circulacion de buses y microbuses, es ingrato para los que no tienen carro pero que tranquilo el trafico sobretodo en el centro de s.s

2
0
Responder
Ernesto
Ernesto
4 años atrás

LA CUARENTENA DE 15 DÍAS para que incluya las vacaciones. ES TERRIBLE QUE LOS DIPUTADOS NO USEN DE MEJOR FORMA EL BUEN JUICIO ANTE LA FALTA DE CORDURA DEL PRESIDENTE. Los políticos hacen la guerra y la población pone los muertos.

0
-3
Responder
elpechetrini10
elpechetrini10
4 años atrás

AHORA SI TENDRÁN QUE SER LOS INDOLENTES DE LA SALA QUE A FUERZA TIENEN QUE DECLARAR LEY EL DECRETO 661 EL CUAL LO TENÍAN ENGAVETADO O TALVEZ EL TIRANO LOS TENÍA DORMIDOS, YA QUE SI NO LO APRUEBAN CREARÁN UN CAOS

4
-3
Responder
pq2
pq2
4 años atrás

Si paga las deudas y nos da de comer no hay problema, pero no creo, estos del gobierno van a matar mas gente de hambre que el mismo virus.Nunva se había visto tanta improvusación e ineptitud y corrupción.

8
0
Responder
Jorge
Jorge
4 años atrás

Nos están dejando QUEBRADOS totalmente gobierno de INCAPACES y berrinchudos !! Todo mundo sin empleo!! Solo salgan a la calle a ver las decenas de locales vacíos. Salieron peor que Arena y frente unidos

9
0
Responder
Jose Luis
Jose Luis
4 años atrás

Por mí, que nos mantengamos exactamente como estamos durante los próximos 4 años. Así no solo pasamos amargados nosotros, sino también Cepillín y su circo

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

8
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx