sábado 12 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Exportaciones de El Salvador aumentan 27.5 % en abril

porRedacción Diario La Página
lunes, 17 mayo 2021 9:13 AM
1
Exportaciones de El Salvador aumentan 27.5 % en abril
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Las exportaciones salvadoreñas continúan en ascenso al alcanzar los $2,145.1 millones entre enero y abril de 2021; este monto es superior en $463.1 millones si se compara con el mismo período de 2020, lo cual equivale a un crecimiento interanual de 27.5 %, anunció el Banco Central de Reserva (BCR).

Las ventas al exterior en abril sumaron $544.1 millones, creciendo 138.7 % respecto a abril de 2020, cuando el país enfrentaba plenamente los efectos de la pandemia y el confinamiento.

Al comparar el resultado de abril de 2021 con el del mismo mes de 2019, según el BCR, se observa un crecimiento de 16.7 %. Con estos resultados, abril se convierte en el quinto mes con mayores valores exportados en la historia del país y en el mes número 25 en haber superado la frontera de los $500 millones mensuales.

De los 32 sectores económicos exportadores, 28 cerraron con tasas de crecimiento positivas y contribuyeron con $473.4 millones adicionales a la actividad comercial con el exterior. Destacaron la maquila ($149.8 millones), la fabricación de prendas de vestir ($118.3 millones), la fabricación de textiles ($48.3 millones), fabricación de coque y productos refinados de petróleo ($22.9 millones) y fabricación de metales comunes ($20.6 millones), entre otros.

La demanda externa de bienes salvadoreños se concentró en Estados Unidos con $866.4 millones, Guatemala ($362.7 millones), Honduras ($326.4 millones), Nicaragua ($146.8 millones) y Costa Rica ($85 millones), que en su conjunto representaron el 83.3 % del total exportado en el período.

Según la institución, los primeros 50 países que compraron productos a El Salvador, 32 aumentaron sus compras por un total de $537.7 millones, sobresaliendo Estados Unidos con $252.7 millones adicionales a lo demandado en el 2020, Guatemala con $96.8 millones más, Honduras ($82.4 millones) y Nicaragua (US$25.8 millones), entre otros.

Los principales productos que el país exportó son las T-Shirts y camisetas de punto ($249.6 millones), los suéteres y similares ($135.4 millones), el azúcar de caña ($112.7 millones), los envases plásticos ($79.9 millones) y los condensadores eléctricos ($76.6 millones); este grupo de productos representó el 30.5 % del total, es decir, $654.3 millones.

El sector maquila mejoró sustancialmente sus exportaciones en 56.3 %, con $149.8 millones adicionales. Las prendas de vestir de punto y no punto sobresalen con $287.7 millones (53.5 % de crecimiento) y los componentes electrónicos (chips) con $76.6 millones (crecieron 78.2 %).

Las importaciones acumularon $4,572.2 millones a abril de 2021, superior en $1,188.2 millones, equivalente a un crecimiento de 35.1 %. Los principales países proveedores de bienes a El Salvador fueron: EE. UU. con $1,225.2 millones, la República Popular China ($770.1 millones), Guatemala ($503.1 millones), México ($375.9 millones) y Honduras (US$290.1 millones).

compartirTweet

Relacionado Noticias

El 86 % de los salvadoreños tiene una imagen favorable del Presidente Bukele
Nacionales

Ivania ya está completamente despierta, informa en Presidente Bukele

por Redacción Diario La Página
hace 3 horas
0

“Ivania ya está completamente consciente y casi habla con normalidad”, expresó con entusiasmo el presidente Nayib Bukele, al referirse a...

Leer más
Lluvias con vientos de hasta 40 km/h para las próximas horas
Nacionales

Lluvias con vientos de hasta 40 km/h para las próximas horas

hace 4 horas
Inician Fiestas Julias 2025 en Santa Ana Centro
Nacionales

Inician Fiestas Julias 2025 en Santa Ana Centro

hace 6 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

1 Comentario
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Miguel Flores Lopez
Miguel Flores Lopez
4 años atrás

Los choleritos/as de la ANEP, siempre hablando tonterias, diciendo que no hay garantias para los inversionistas, y por otro lado creciendo las expotortaciones.

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

1
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx