viernes 9 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

En el Día Mundial del Agua, movimientos sociales piden que el ente rector del agua sea público

porAgencias
viernes, 22 marzo 2019 1:50 PM
3
En el Día Mundial del Agua, movimientos sociales piden que el ente rector del agua sea público
Comparte en FacebookComparte en Twitter

En el marco del Día Mundial del Agua, los integrantes del Foro del Agua, sindicatos y estudiantes de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) realizaron una marcha para pedir que el ente rector del agua, en el proyecto de Ley de Agua que realizan los diputados, esté integrado solo por sectores públicos.

La marcha inició en el redondel Masferrer y en esta ocasión, a diferencia de otras marchas que ha habido por el mismo tema, esta se dirigió a la Asociación Azucarera Salvadoreña, ubicada en la 103 Avenida Norte y Calle Arturo Ambrogi, colonia Escalón.

¿Por qué se dirigieron a dicha Asociación? Porque todas estas organizaciones e instituciones consideran que “la agroindustria azucarera es ineficiente, nos contamina y nos despoja de nuestra agua, destruye nuestras áreas protegidas, manipulas las leyes y las instituciones para vendernos cara el azúcar y financia partidos políticos para privatizarnos el agua”.

https://twitter.com/SomosAguaES/status/1109123294492532737

En la marcha también participaron integrantes del partido FMLN y ahí la diputada Dina Argueta aprovechó para señalar que los diputados tienen “el deber y la función de legislar a favor de los intereses y garantías de nuestra población”.

“En ese sentido, nosotros exigimos que se eliminara el artículo 14, que la derecha se retractara, que desistiera de esa posición tomada el pasado lunes y hemos logrado, junto a ustedes, no solo quitar el articulo 14 sino eliminar todos los artículos que se habían aprobado hasta el momento”, agregó este 22 de marzo, haciendo referencia al acuerdo que la Comisión de Medio Ambiente ayer tomó de dejar sin efecto todo el avance que hasta el lunes habían hecho del proyecto de Ley de Agua, el cual había causado descontento porque el ente rector del agua había conformado por cuatro representantes privados y tres públicos.

Le puede interesar: Conozca quiénes votaron por meter a los privados a controlar el agua

Daños graves por la industria azucarera

Por medio de un reportaje realizado por tres periodistas, una de ellas de Diario La Página, hace unos meses se pudo constatar que efectivamente la industria azucarera es uno de los sectores que más contamina el medio ambiente. Un caso bien especifico es el sitio Ramsar (zona de importancia internacional) Complejo Jaltepeque, ubicado entre San Vicente y La Paz.

Los habitantes de la comunidad Santa Marta, de Tecoluca, el Movimiento de Agricultura Orgánica de Tecoluca (MOPAO), la Asociación Fundación para la Cooperación y el Desarrollo Comunal de El Salvador (CORDES), la ONG de Austria INTERSOL y los guardabosques del lugar son los fieles testigos del daño a la naturaleza y a la misma población que dichas industrias están causando.

Y es que se asegura que dichas empresas hacen uso de “agrotóxicos”, lo cual el 14 de marzo de 2017 ocasionó decenas de peces muertos en Jaltepeque. Un día antes –relató un miembro de MOPAO, Luis Avilés- cayó una fuerte tormenta y con la lluvia la escorrentía se llevó (al estero) los “agrotóxicos” que usan para la caña de azúcar y un cultivo de sandía que hay en la zona.

Uno de los productos que utilizan, según estas organizaciones, es el glifosato. Este herbicida es uno de los que más se usa a nivel mundial, pese a que, en 2017, la Organización Mundial para la Salud (OMS) alertó sobre la vinculación directa de este agroquímico con el cáncer en las personas. Ahora el glifosato es parte del “grupo 2A”, que significa altamente peligroso para la salud.

Las principales empresas señaladas de contaminar Jaltepeque con el uso de “agrotóxicos” son: Ingenio Jiboa, Central Izalco, Chaparrastique, La Cabaña y un cultivo de sandías.

Según datos proporcionados por CORDES, aproximadamente 28 veteranos de guerra se encuentran en “condiciones deplorables” a causa de enfermedades relacionadas al contacto con agroquímicos. Una de las enfermedades es la Insuficiencia Renal Crónica (IRC), este es uno de los padecimientos más específicos relacionados al contacto con plomo o con agroquímicos en general, según un estudio del Ministerio de Salud del año 2014, denominado “Situación actual de la enfermedad renal crónica en las comunidades agrícolas salvadoreñas”.

Junto al pueblo, nuestros diputados y diputadas marchan en el #DíaMundialdelAgua para garantizar que este vital líquido esté al alcance de todos y todas.#ElAguaEsDelPueblo pic.twitter.com/TUujNjCj2j

— FMLN Oficial (@FMLNoficial) March 22, 2019

Tags: Día Mundial del AguaLey de Agua
compartir189Tweet

Relacionado Noticias

Policía monitorea paradas de buses en la alameda Manuel Enrique Araujo para garantizar retorno seguro
Nacionales

Policía monitorea paradas de buses en la alameda Manuel Enrique Araujo para garantizar retorno seguro

por Redacción Diario La Página
hace 10 horas
0

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) mantienen presencia activa en las paradas de buses sobre la alameda Manuel Enrique...

Leer más
Capturan al “Vago” corredor de la MS13, tras operativo de la Policía Nacional Civil
Nacionales

Capturan al “Vago” corredor de la MS13, tras operativo de la Policía Nacional Civil

hace 12 horas
Alcaldía de Santa Ana entrega materiales de construcción a familias del cantón Zacarías
Nacionales

Alcaldía de Santa Ana entrega materiales de construcción a familias del cantón Zacarías

hace 12 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

3 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
MARIANA
MARIANA
6 años atrás

En la zona donde vivo tengo un mes de no tener agua, donde están los pronunciamente contra el mal abastecimiento de ANDA?

0
0
Responder
yolokolokoellalokita
yolokolokoellalokita
6 años atrás

No puede ser publico, porque eso significa que el guebierno zampa las afiladas garras para tener otro acceso a fondos publicos. Todo lo que el guebierno toca, se vuelve cada.

0
0
Responder
Ver Respuestas (1)
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

3
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx