lunes 12 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

El Salvador suspendido del Grupo Egmont por veto a reforma de Ley de FGR

La suspensión se debe al veto de reforma a la ley de la Fiscalía emitido por el presidente de la República

porRedacción Diario La Página
jueves, 11 octubre 2018 5:01 PM
16
El Salvador suspendido del Grupo Egmont por veto a reforma de Ley de FGR

Imagen de ilustración

Comparte en FacebookComparte en Twitter

La entidad internacional conocida como Grupo Egmont, dedicada a la lucha contra lavado de dinero y financiamiento de entidades terroristas, anunció la suspensión de El Salvador de dicha entidad, debido a un veto emitido por el presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, donde se solicitaba una reforma a la ley de la Fiscalía General de la República (FGR).

Dicha reforma radicaba en brindar autonomía a la Unidad de Investigación Financiera (UIF) de la Fiscalía, a fin de facilitar el intercambio de información para el recibimiento y análisis de anomalías en los sistemas financieros regionales, erradicando así, actos de corrupción como el lavado de activos.

Miembros de Grupo Egmont dieron a conocer dicha información mediante un evento celebrado el pasado 05 de octubre en Sidney, Australia.

“Decidieron suspender a UIF El Salvador debido a un continuo incumplimiento de los principios del Grupo Egmont relacionados con la independencia operativa y la autonomía. UIF El Salvador ahora está excluido de todos los eventos y actividades del Grupo Egmont”, se dio a conocer mediante un comunicado.

Alrededor de 160 países pertenecen a dicho organismo el cual reúne a las Unidades de Inteligencia Financiera del Mundo.

Sánchez Cerén rechazó en agosto dicha reforma reconocida como Ley Orgánica de la Fiscalía General de República argumentando que esta es considerada como “inconstitucional”.

Directivos de Grupo Egmont añadieron que los esfuerzos de UIF El Salvador para abordar dicha problemática desde un proceso legislativo eran formidables, sin embargo, estos “concluyeron que su independencia operativa y su autonomía no están garantizadas. Los jefes de la UIF podrían adoptar medidas adicionales en la próxima Plenaria de Egmont en los Países Bajos (julio de 2019) en caso de que no se realicen progresos para corregir esta deficiencia”.

Previamente la reforma fue sancionada el 20 de julio por el órgano legislativo el presente año, respondiendo a los requerimientos y exigencias emitidas por Grupo Egmont de Unidades de Inteligencia Financiera quienes solicitaban independencia y autonomía técnica operativa para garantizar transparencia en la transacción de actividades monetarias.

Consecuencias

El Fiscal General de la República, Douglas Meléndez, aseguró ante los miembros de la Asamblea Legislativa que de no ser superado el veto, El Salvador podría convertirse en paraíso fiscal dada la ausencia de una entidad internacional que regule los procesos de corrupción como Grupo Egmont.

La ausencia del organismo traería serias consecuencias debido a que se denegará el envío o recibimiento de información ante casos de lavado de dinero. A su vez, las transacciones financieras internacionales subirían sus costos para todos los acreedores de un crédito o una tarjeta de crédito y los préstamos al Estado podrían subir el interés.

Fiscalía General de la República (FGR) tampoco podrá solicitar información respecto a transacciones bancarias efectuadas en el exterior, dificultando así la labor y compromiso que la institución tiene para promover el cumplimiento de la ley.

Esta decisión ha conmocionado a Estados Unidos, quién adjudicó las acciones del gobierno salvadoreño como “falta de voluntad” ante la lucha contra la corrupción.

“Esa es una decisión que el gobierno puede votar, pero es señal (de) que no tiene compromiso de combatir la corrupción” señaló Jean Manes, embajadora de Estados Unidos durante una entrevista televisiva.

El veto trató de ser revertido por elementos del órgano legislativo, sin embargo no lograron la cantidad de votos requeridos. Diputados del FMLN y GANA no respaldaron la superación del veto.

Tags: FGRFiscalía General de la RepúblicaGrupo EdgmontSalvador Sánchez CerénUIFVeto presidencial
compartir7Tweet

Relacionado Noticias

Trabajo territorial de la Alcaldía de San Salvador Centro impulsa entornos más limpios y seguros
Nacionales

Trabajo territorial de la Alcaldía de San Salvador Centro impulsa entornos más limpios y seguros

por Redacción Diario La Página
hace 14 mins
0

Este lunes, la Alcaldía de San Salvador Centro, desarrolló una jornada integral de limpieza en la residencial Santísima Trinidad 3,...

Leer más
Mujer motociclista pierde la vida tras ser atropellada en redondel El Platillo
Nacionales

Mujer motociclista pierde la vida tras ser atropellada en redondel El Platillo

hace 15 mins
Nuevo puente sobre Río Lislique, forma parte de una intervención vial en La Unión Norte
Nacionales

Nuevo puente sobre Río Lislique, forma parte de una intervención vial en La Unión Norte

hace 1 hora
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

16 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Vale 20
Vale 20
6 años atrás

Esta noticia ya la había escuchado antes y es una desgracias porque nos hace un país paraíso fiscal, lo que ahuyenta las inversiones e impacta negativamente en la economía de nuestro pais. Y eso es porque los diputados no eligen a los magistrados de la sala de lo constitucional, por sus intereses partidarios anteponen los interés del país. Están haciendo lo que las cúpulas de sus partidos quieren que hagan, y el pueblo que los eligió y están en obligación por ley de servirles les valemos verga. Esa es la verdad

0
0
Responder
JOSE JOSE
JOSE JOSE
6 años atrás

los presidentes corruptos han sido flores y saca de su partido ARENA y otro del fmln en investigacion no nos hagamos los pasmados y otra cosa que hizo la fiscalia en los 30 ultiimos anos en estos ultimos seis gobiernos con los ROS o repostes de operaciones sospechosas que recibica la respuesta nada y usted cree que lo harian con una reforma ? por eso en febrero ni arena ni el frente bukele presidente

0
0
Responder
Guerrero
Guerrero
6 años atrás

quién es FMLN, quien es GANA la misma basura al igual que el golondrino (encanta pendejos), el proximo año este país le pegamos el tiro de gracia o luchamos por sacarlo adelante…..

0
0
Responder
Carlos Gonzalez
Carlos Gonzalez
6 años atrás

Hay que reforzar los controles, estos Fiscales abusan y han destruido a gente que se gana la vida trabajando duro en el pais solo por sus intereses corruptos. Se que muchos si funcionan son justificados, pero los casos injustos que he visto no se ha hecho nada por reponer el daño economico causado por los fiscales malacates.

0
0
Responder
Rasputín
Rasputín
6 años atrás

¡¡¡HUY QUÉ MIEDO!!! TODAS ESAS ORGANIZACIONES GRINGAS DE FACHADA, NO SIRVEN NADA MÁS QUE PARA HACERLE PRESIÓN A LOS GOBIERNOS QUE NO SON LAMEBOTAS DE WASHINGTON. ¿POR QUÉ NO SE PRONUNCIARON SOBRE EL LAVADO MILLONARIO QUE HA HECHO EL PARTIDO ARENA=MARAS? ¿NO QUE SON ANTILAVADO PUÉS? ¡¡¡MUY BIEN POR EL VETO DEL SEÑOR PRESIDENTE!!!

0
0
Responder
HERENCIA DE LOS ROBOS DEL SIGLO DE ARENA Y SUS SATELITES.
HERENCIA DE LOS ROBOS DEL SIGLO DE ARENA Y SUS SATELITES.
6 años atrás

Y COMO DIABLOS NO NOS VAN A SACAR DE ESA ORGNIZACION SI AQUI EL FISCAL APOYA EL ROBO DE DINERO DEL ESTADO PARA SER ROBADO O LAVADO EN ORGANIZACIONES COMO ARENA, FEPADE, INSTITUTO RODRIGUEZ PORTH Y OTRAS ORGANIZACIONES TERRORISTAS CLICLAS DE ARENA, ESO ES LO CORRECTO QUE TENIA QUE HACER ESE ORGANIZMO. FUERA ARENA DE TODO EL AMBITO PUBLICO, FUERA.

0
0
Responder
a quien beneficia
a quien beneficia
6 años atrás

A quien loe favorece no aprobar la ley? por supuesto a las senoras de mercado no, a los trabajadores y sus salarios no, a los estudiantes no a nadie que sea pobre le favorece pero si a los que tienen grandes capitales escondidos por alli, me refiero a los millonarios de la noche a la manana, y a los que venden bancos sin pagar impuestos y los que depooisitan dinero en panama y brasil y ultimamente en colombia. a ellos si les favorece.

0
0
Responder
« Anterior12
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

16
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx