martes 13 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

El país experimentará «una alta letalidad» por covid-19 como en otros países, advierte epidemiólogo

El especialista hizo un llamado a los diputados a aprobar una cuarentena nacional de 15 días.

porJulio Villarán
martes, 7 julio 2020 4:33 PM
54
El número de muertos por el covid-19 en el mundo supera los 400.000

Imagen de referencia

Comparte en FacebookComparte en Twitter

Cumplir una cuarentena estricta de 15 días contribuiría a que el sistema de salud comience a estabilizarse y a reducir el número de casos de covid-19 que tiene al borde del colapso a los hospitales, afirmó Rolando Masis, salubrista y epidemiólogo de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud (Minsal).

Masis afirmó que implementar tal medida permitiría a los hospitales disponer de más camas y unidades de cuidados intensivos (UCI), también se atendería más rápido a personas que padecen otras enfermedades y que, de momento, les está costando recibir atención debido a que hay un esfuerzo concentrado en controlar la pandemia.

“Tener 15 días (de cuarentena), permitiría que el personal de salud pudiera disponer de una cama por cada cinco de las camas hospitalarias normales y que pudiera disponer de una cama UCI por cada cuatro camas de UCI; este pequeño superávit, incluso podría darle facilidad para avanzar a una siguiente fase de reapertura económica”, expresó en la entrevista de televisión.

Hace 14 días, el Presidente de la República, Nayib Bukele, solicitó a la Asamblea Legislativa el otorgamiento de herramientas legales para decretar una cuarentena nacional de 15 días, pero a la fecha los diputados aún no logran consenso.

Masis advirtió que, si la tendencia actual de la pandemia se mantiene, no se podrá brindar la debida atención a los casos de coronavirus que vayan surgiendo, porque los servicios de salud se encuentran totalmente saturados. Añadió que, de no cambiar el panorama actual de la pandemia, el país experimentará una alta letalidad, como la que se ha vivido en otras naciones.

Al mismo tiempo, enfatizó que el virus ya circula por los 14 departamentos del país y que hay 218 municipios afectados por la pandemia. Esto representa el 83% del territorio, y equivale a 6.2 millones de personas en riesgo.

San Salvador, Soyapango, San Miguel, Mejicanos, Santa Tecla, Santa Ana, Ilopango, Apopa, Ciudad Delgado, y Ahuachapán son los 10 primeros municipios que concentran entre 147 y 1,374 casos de covid-19, indicó Masis, y recalcó que la emergencia sanitaria es generalizada, por lo que implementar cuarentenas focalizadas no resolverá el problema.

“Hacer medidas particulares pueden no ser del todo efectivas y hay que recordar que algunos municipios hicieron eso, también, algunos países de la región; algunos, incluso, establecieron toques de queda, y lo que la evidencia les ha mostrado es que han tenido que volver a cerrar porque las medidas no tuvieron el impacto que esperaban”, alertó.

El epidemiólogo reiteró el llamado a la población a cumplir las recomendaciones sanitarias para evitar la proliferación del virus, entre estas, el lavado constante de manos con agua y jabón, el distanciamiento social y el uso de mascarilla. También pidió no salir de casa, de no ser estrictamente necesario.

“El problema no son las personas que salen a ganarse el pan de cada día, el problema está en la gran cantidad de personas que no tiene nada que hacer en las calles, y los vemos divirtiéndose, aglomerándose donde no deberían estar”, lamentó.

Tags: covid-19CuarentenaEjecutivoPandemia
compartir212Tweet

Relacionado Noticias

Veda nacional de camarón marino inicia el 15 de mayo
Nacionales

Veda nacional de camarón marino inicia el 15 de mayo

por Redacción Diario La Página
hace 3 mins
0

El Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador ha declarado una veda nacional para el camarón marino, la cual...

Leer más
Consejo Industrial de El Salvador presenta ambicioso plan de crecimiento con generación de 40,000 empleos
Empresarial

Consejo Industrial de El Salvador presenta ambicioso plan de crecimiento con generación de 40,000 empleos

hace 15 mins
Condenas ejemplares de hasta 155 años en prisión a pandilleros culpables por homicidio de un taxista
Nacionales

Condenas ejemplares de hasta 155 años en prisión a pandilleros culpables por homicidio de un taxista

hace 49 mins
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

54 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Manyula
Manyula
4 años atrás

Lo triste es que el intocabke Bukele no tiene voluntad politica para consensuar con sus rivales una solucion para beneficio del pueblo. El se cree Dios y no quiere ceder en nada. En negligente al seguir de necio y testarudo y el pueblo paga el costo

22
-43
Responder
Ver Respuestas (9)
Lucy
Lucy
4 años atrás

BUKELE solo es un CHARLATAN. No tiene la capacidad de gobernar el pais como debiera hacerlo un verdadero lider. El pueblo somo todos, no importa de que partido seamos y en esta crisis deberiamos estar unidos pero el que mas divide es el presidente.

25
-46
Responder
Ver Respuestas (1)
critico73
critico73
4 años atrás

en estos casos de caos es cuando los lideres tienen que aflorar!!! y no veo de donde va a salir uno en mi querida patria!!!!

16
-23
Responder
Ver Respuestas (1)
critico73
critico73
4 años atrás

ya no importan intereses politicos, necesitamos que el pais sea gobernado y guiado por el camino correcto en tiempos de pandemia!!!

29
-2
Responder
Ver Respuestas (1)
QUE NO NOS MANIPULEN
QUE NO NOS MANIPULEN
4 años atrás

CON quien se tiene que consensuar es con los epidemiologos y médicos que están luchando en los hospitales, NO con los políticos que sólo buscan réditos electorales ni con el Colegio Médico politizado.

18
-5
Responder
douglas alberto
douglas alberto
4 años atrás

LASTIMA QUE TENEMOS UNOS DIPURATAS AL SERVICIO DE LA ANEP, PERO TODO ESTO CAMBIARA EL PRÓXIMO AÑO.

16
-13
Responder
QUE NO NOS MANIPULEN
QUE NO NOS MANIPULEN
4 años atrás

Pobre mi pueblo manipulado, están viendo las tanatadas de muertos en grandes potencias y en países suramericanos y no comprenden que cualquiera puede morir. Apoya la defensa de la vida,Y no a partidos.

9
-5
Responder
Ver Respuestas (1)
QUE NO NOS MANIPULEN
QUE NO NOS MANIPULEN
4 años atrás

Después no estén llorando protestando ni culpando al gobierno cuando se les muera un familiar. NO DEFIENDAN a los que se oponen a defender y cuidar nuestras vidas. ABRAN LA MENTE.

10
-12
Responder
Ver Respuestas (1)
1234Siguiente »
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

54
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx