Manuel «El Chino» Flores, Manuel Flores, secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), aseguró en una entrevista televisiva que, «Por supuesto que hubo fraude (en las elecciones presidenciales) y lo denuncie. Vimos como pasaron las papeletas planchadas, sin doblar. Es un vulgar fraude el que hubo, así de sencillo». Sin embargo, el partido de izquierda quedó en tercer lugar tras perder con 1,149,833 votos respecto a los 2,701,725 que sacó Nayib Bukele, siendo esta su segunda contiende presidencial, y donde normalmente, todos los políticos ya sufren de un desgaste político, algo que, en El Salvador, no se vio reflejado.
El pronunciamiento de Flores refleja una creciente preocupación en el FMLN, principalmente tras sufrir unas duras elecciones presidenciales, donde Flores no solo quedó relegado al segundo lugar, sino, además, no obtuvo ninguna representación en diputaciones dentro de la Asamblea Legislativa; su único logro fue obtener 2 espacios dentro del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), quedando con poca o nula influencia política a nivel de país.
La crisis dentro del partido rojo se acrecentó recientemente al conocerse que el instituto político también enfrenta una grave crisis financiera, luego de que se filtraran audios grabados durante el acto del aniversario de los fallecidos del FMLN, en los que miembros del partido confirman que muchos de sus afiliados han dejado de aportar las cuotas partidarias.
Karen Ramos, secretaria de comunicaciones del FMLN, admitió en una de las grabaciones que la falta de contribuciones pone en riesgo la estructura del partido, señalando que actualmente solo un concejal está cumpliendo con su cuota.
A la crisis económica se sumó la reciente orden del Juzgado Quinto de lo Laboral, determinó la subasta de la sede del partido en Ayutuxtepeque para indemnizar a empleados despedidos.
En un comunicado la sede del partido de izquierda de Ayutuxtepeque detalló que son «un partido frágil y débil» al ver que su dirigencia no le importó sacrificar la lucha, sudor y sacrificio con la que la militancia logró adquirir inmuebles para el partido.
Pese a que la Directiva Municipal sostuvo reuniones con el exsecretario general Óscar Ortiz, no lograron acuerdos que permitieran aliviar la crisis interna.
El FMLN solo resurgira; si toman el camino correcto y desechan el revisionismo de Ortiz, a momentos duros la radicalizacion es la respuesta, hay que tener fe en sus militantes y sus diversas formas de lucha