El Ministerio de Educación capacita a 30 mil docentes del sector público y privado para el uso de la plataforma Google Classroom, lo que permitirá a los estudiantes recibir los contenidos educativos para dar continuidad al año escolar que ha sido interrumpido por la emergencia generada por el coronavirus o covid-19.
«Esperábamos empezar con 2 mil docentes para capacitarse en la plataforma de Google Clasroom y en la primera matrícula llegamos a los 10 mil. En este momento tenemos 30 mil docentes formándose en la plataforma, que es la misma que utilizan muchos colegios privados y bilingües en el país», aseguró a medios de prensa la ministra de Educación, Carla Hananía de Varela.
Debido a la emergencia por el covid-19, el Ministerio de Salud ha tomado varias medidas de prevención para salvaguardar la vida de los salvadoreños, siendo una de ellas, cerrar los centros educativos para evitar el contagio masivo de ese mortal virus.
La titular de Educación aseguró, que a pesar de las limitantes para dar continuidad al calendario educativo establecido, se han abierto nuevas oportunidades y se está instaurando un nuevo paradigma en cuanto a aprendizaje y enseñanza en el país.
«La tecnología nos está dando ventajas que debemos aprovechar. Al regresar, después de la emergencia por el covid-19, se combinará la educación presencial con la virtual», señaló Hananía de Varela.
La funcionaria también reconoció el esfuerzo de los docentes para permanecer en contacto con los estudiantes y, sobre todo, por demostrar interés en aprender de las nuevas tecnologías.
«Reconocemos el gran esfuerzo que los docentes realizan durante la emergencia. En el Ministerio de Educación aún tenemos muchas limitantes, pero estamos diseñando un plan para que los maestros que no tienen recursos tecnológicos, lo puedan tener», indicó la ministra.
Se dijo que a finales de junio se hayan capacitado a 45 mil docentes en la plataforma Google Classroom.
por: Sarai Turcios
La hainana esta medio chiflada! Puede haber plataforma y darle formacion a maestros, pero obvía algo importante, no hay capacidad instalada. Ni maestros ni estudiantes tienen acceso a conexion para eso. La realidad se impone!
No les sale mejor sacar los videos de TV Educativa para algunas materias como Matemsticas y hacer nuevos programas de TV para verlos en el Canal 10 y por internet en Youtube u otrs?
En que planeta vive esta Sra.? habla de plataformas virtuales, cuando millares de Maestros son analfabetos virtuales y millares de estudiantes NO tienen acceso al internet o computadores en sus casas. Aterrice Sra. le quedo grande el saco! vayase ya!
lo que necesita El salvador es internet rapida barata unlimitada… en todo el pais…