domingo 22 mayo, 2022
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Diputados aprobarán nueva ley de trasplantes de órganos y reformas al Código de Salud

La próxima semana, la Comisión de Salud estaría preparada para discutir la emisión de dos dictámenes, con el que se busca implementar la nueva ley de trasplantes de órganos y facultar al MINSAL para implementar sanciones en el tema de actividades relacionadas a la radiaciones ionizantes.

porHeber Menjivar
miércoles, 16 marzo 2022 3:12 PM
0
Diputados aprobarán nueva ley de trasplantes de órganos y reformas al Código de Salud

Comisión de Salud de Asamblea Legislativa. | DIARIO LA PÁGINA | Foto: Cortesía.

Comparte en FacebookComparte en Twitter

Según informaron diputados de la Comisión de Salud de la Asamblea Legislativa, que tras realizarse diversos estudios con médicos especialistas y funcionarios relacionados al sector salud, se anunció que hoy concluyó la fase de consultas en relación con el anteproyecto de la nueva Ley especial sobre trasplante de células, tejidos y órganos humanos y la reforma a tres artículos del Código de Salud vinculados a actividades relacionadas con radiaciones ionizantes.

Asimismo, informaron que será el equipo técnico el que presentará ambos documentos en la próxima sesión de esa mesa de trabajo, con el fin de ponerlos a discusión y luego de ello emitir o no un dictamen favorable.

Referente a Ley de Trasplantes de Órganos Humanos, la normativa que pretenden implementar, una vez sea expuesta y aprobada en el pleno, cubre nueve ejes y uno de ellos es la equidad para que todos los pacientes -independientemente de su realidad económica y social- tengan acceso a un trasplante, si así lo necesitan.

Asimismo, una vez entrada en vigencia la ley se contempla la creación del Centro Nacional de Trasplante (CNT), que estará ligado y regido por el Sistema Nacional de Salud. Este incluirá una representación de los pacientes afectados para que tengan voz y voto en las decisiones que se tomen de cara a su salud.

Además, la iniciativa presentada incluye a donantes fallecidos. Hasta la fecha, en el país solamente se ha trabajado con donantes vivos; la ventaja de incluir a donantes muertos es que la mayoría de órganos pueden utilizarse para dar una oportunidad de vida a más personas.

"La anterior Asamblea Legislativa aprobó una ley que solo beneficiaba al sector privado, esa era su lógica, beneficiar a unos pocos. Ahora, para la creación de esta normativa hemos tomado en cuenta la opinión de todos, porque esta ley es para el pueblo", diputado @joseurbinasv.

— Asamblea Legislativa 🇸🇻 (@AsambleaSV) March 16, 2022

La modificación para facultar al MINSAL

Por otro lado, sobre las reformas a tres artículos del Código de Salud -191, 192 y 284- tienen por finalidad la regulación administrativa relativa a la autoridad competente y tipificación de conductas vinculadas al control, manejo, uso y comercialización de actividades relacionadas con radiaciones ionizantes.

“Hay sitios que prestan este tipo de servicios y no cumplen con las medidas necesarias y es un riesgo para los pacientes, el personal y los residentes que se encuentran alrededor de estas clínicas no autorizadas”, comentó el diputado Amílcar Ayala, presidente de la comisión.

Ese reglamento tiene un vacío de ley, debido a que -según la redacción actual del artículo 191- no se le permite al Ministerio de Salud (MINSAL) que interponga sanciones ante las malas prácticas de este tipo de actividades.

Por lo que con estas modificaciones a la normativa actual se estaría fortaleciendo el marco sancionatorio para evitar accidentes radiológicos. Con ello, se dejaría de exponer tanto al personal médico como a los pacientes.

“El objetivo es tener control sobre el tema regulatorio y la protección inminente de la población. Se tiene una regulación desfasada e incompleta porque no permite sancionar”, explicó el ministro de Salud, Francisco Alabi, al ser consultado por los legisladores en el proceso de recabar de insumos.

La radiación ionizante, regida en el Código de Salud desde 1988, tiene diversos usos en el país. Entre estos está la radioterapia, la medicina nuclear, la radiología diagnóstica, en el campo dental y veterinaria. También se aplica en el área industrial, en aeropuertos y aduanas para detectar tráfico ilegal; en las carreteras, para medir el espesor del asfalto; para medir el nivel de las bebidas y para procesos de control de calidad en exportación de telas, plástico, papel, papel higiénico, láminas, entre otros.

Sin embargo, el uso inadecuado de la radiación puede traer graves consecuencias a la salud de la población, como muerte celular, quemaduras en la piel, efectos genéticos, lesiones, cáncer, entre otros.

Tags: Asamblea LegislativaCÓDIGO DE SALUDCOMISIÓN SALUDLEY DE TRASPLANTE DE ÓRGANOSreformas
compartirTweet

Relacionado Noticias

Lluvias y tormentas dispersas moderadas a fuertes para este lunes
Nacionales

Lluvias moderadas para este domingo anuncia el Ministerio de Medio Ambiente

por Redacción Diario La Página
hace 47 mins
0

Cielo nublado, lluvias moderadas para el centro y el occidente del país pronostica el Ministerio de Medio Ambiente para este...

Leer más
Protección Civil tiene a disposición 34 albergues en caso de emergencias por las lluvias
Nacionales

Protección Civil tiene a disposición 34 albergues en caso de emergencias por las lluvias

hace 13 horas
A partir del lunes habrá nuevo recorrido de buses y microbuses en Santa Tecla
Nacionales

A partir del lunes habrá nuevo recorrido de buses y microbuses en Santa Tecla

hace 14 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Protección Civil tiene a disposición 34 albergues en caso de emergencias por las lluvias

Protección Civil tiene a disposición 34 albergues en caso de emergencias por las lluvias

Esgrima realizó cuarto control de espada juvenil

Esgrima realizó cuarto control de espada juvenil

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2021 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2021 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx