El secretario de Comunicaciones, Roberto Lorenzana, aseguró que como Gobierno rechazan cualquier acto de corrupción y que apoyaran todas las acciones necesarias para la defensa de los recursos públicos.
El comentario del funcionario surge por el proceso judicial que se sigue contra el expresidente de la República, Mauricio Funes Cartagena, exfuncionarios de su gobierno y algunos exempleados de Casa Presidencial, del caso denominado por la Fiscalía General de la República como “Saqueo público”.
“Respetamos la institucionalidad y el gobierno dará toda la colaboración que sea requerida para la investigación que lleva la Fiscalía General de la República (FGR) en contra del expresidente Mauricio Funes”, detalló la mañana de este lunes 18 de junio.
Lorenzana, considera que la “Fiscalía debe hacer una separación porque una acusación que se hace a una persona no se puede transformar a una institucional”.
“En cuanto a los fondos reservados, no se puede estar acusando al ministerio de Hacienda por hacer movimientos fiscales que ya habían sido aprobados por la institucionalidad. Esas transferencias tienen arraigo legal en la Constitución de la República. Tampoco se puede decir que el Banco Central de Reserva se está prestando para una red de lavado de dinero”, mencionó.
Uso de gastos reservados
El secretario de comunicaciones también explicó que los gastos reservados existen en todos los países del mundo, pero que en el caso de El Salvador existe una cuenta de gastos reservados establecido en el Presupuesto General y hay una partida exclusiva que es aprobada por la Asamblea Legislativa.
Según datos brindados por el funcionario, de los gastos reservados de la Presidencia hay registros desde el mandato de Armando Calderón Sol, quien hizo uso de $54 millones, Francisco Flores gastó $133 millones, Antonio Saca gastó $284 millones y Mauricio Funes $351 millones.
“Comparando los fondos utilizados de los reservados en la historia reciente con lo ejecutado en presidencia, Calderón Sol invirtió el 32%, Francisco Flores el 45%, Antonio Saca el 60%, Mauricio Funes el 50% y ahora el presidente Salvador Sánchez Cerén el 31.9%, todo esto es con respecto a todo el presupuesto de Casa Presidencial”, dijó.
Agregó, “Si una persona en el uso de estos recursos públicos ha cometido delito debe penalizarse a esa persona y se debe perseguir y penalizar, pero no se puede criminalizar los gastos reservados».
https://twitter.com/ESAhora_Tves/status/1008710836209311745