La aerolínea española Iberojet iniciará operaciones en el país a partir de febrero de 2026, con vuelos directos sin escalas entre San Salvador y las ciudades de Madrid y Barcelona. Esta nueva ruta representa un hito en la estrategia nacional para ampliar la conectividad aérea con Europa, fomentando el turismo receptivo y facilitando el viaje de salvadoreños hacia el Viejo Continente.
Esta iniciativa abre «el abanico de mercado para que los salvadoreños decidan con quién quieran viajar. Lo que queremos es diversificar la oferta», afirma el Presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker, subrayando el compromiso del gobierno por posicionar a El Salvador como un destino competitivo y accesible. El anuncio fue realizado originalmente durante un foro internacional de la Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo) en julio de 2025, donde el presidente ejecutivo de Ávoris (división de viajes del Grupo Barceló, propietario de Iberojet), Vicente Fenollar, confirmó el lanzamiento de las rutas.
Iberojet, una aerolínea especializada en vuelos comerciales y chárter con una flota de siete aeronaves incluyendo Airbus A350-900 y A330, se convertirá en la décima quinta compañía en operar desde el Aeropuerto Internacional de El Salvador, San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez. Aunque aún no se han detallado la frecuencia exacta de los vuelos ni las tarifas, se espera que inicien con al menos dos salidas semanales, fortaleciendo los lazos comerciales y culturales entre ambos países. Esta conexión directa eliminará las escalas tradicionales, reduciendo tiempos de viaje y costos para pasajeros, y se alinea con el auge turístico de El Salvador, que en 2024 superó los 5.29 millones de pasajeros y posicionó al país como el segundo con mayor crecimiento turístico mundial, según datos de ONU Turismo.
El impacto esperado es significativo: los turistas europeos, que promedian estancias de dos a tres semanas en el país, generan un mayor derrame económico en comparación con visitantes de otras regiones. «Europa es un mercado interesante porque sus viajeros se quedan más tiempo, beneficiando a nuestra economía», agregó Anliker. La nueva ruta se suma a recientes expansiones como vuelos directos desde Toronto y ciudades de EE.UU., consolidando la estrategia Surf City El Salvador, que ya impulsa el turismo en playas y destinos naturales.
Representantes de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) y la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR) celebraron el anuncio como fruto de un esfuerzo conjunto con el Ministerio de Economía y la Cancillería. «Esto no es un lobby de la noche a la mañana; es el resultado de posicionar a El Salvador como un destino seguro y atractivo para la inversión», enfatizó la ministra.La llegada de Iberojet refuerza el sector turístico, que ya representa el 10% del PIB nacional, con proyecciones de mayor flujo de visitantes iberoamericanos y europeos para 2026. Este medio se mantiene atento a actualizaciones sobre reservas y promociones para la ruta.