Con 58 votos a favor, 1 en contra, y 1 abstención, la Asamblea Legislativa aprobó este miércoles la eliminación de la deuda política en El Salvador. El único voto en contra provino del diputado Francisco Lira, de ARENA, mientras que la diputada Claudia Ortiz, de VAMOS, se abstuvo de votar.
Con esta reforma, los partidos políticos dejarán de recibir fondos públicos para financiar sus campañas electorales.
De acuerdo a la derogatoria del artículo 210 de la Constitución de la República, en los próximos procesos electorales los partidos políticos deberán autofinanciar los gastos de sus campañas.
Dicha decisión, anula el mecanismo de financiamiento con el que el Estado procedió por décadas para solventar los gastos que generaba la promoción electoral a los grupos políticos o coaliciones para elegir a funcionarios.
“Pueblo salvadoreño y hermanos de la diáspora, con 58 votos a favor queda eliminada la deuda política”, confirmó el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro. “Del dinero de la población salía el mantenimiento de los partidos políticos, pero ha sido él mismo el que pidió quitar esto”, recalcó.
Este proceso de brindar dinero público a los partidos, a través del Ministerio de Hacienda y por cada uno de los votos válidos obtenidos en cada elección, estuvo amparado en la Constitución (1983) y en el artículo 52 de la Ley de Partidos Políticos (2013). Hoy quedó eliminado de ambas normativas.
“Tenemos claridad de que la gente no quiere la deuda política. Estamos aquí para cambiar el rumbo del país bajo la voluntad de los salvadoreños”, dijo el jefe de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara.
En las elecciones del año 2024, cada voto emitido en la elección de presidente y vicepresidente de la República fue de $6.05; mientras que el de diputados de la Asamblea Legislativa, de $3.28. Esto fue conforme a la inflación acumulada y que fue proporcionada por el Banco Central de Reserva (BCR).
El primer paso para la derogación
El 29 de enero, con un total de 57 votos, los diputados ratificaron la reforma al artículo 248 de la Constitución de la República.
Esta confirmación da paso al Acuerdo de Reforma Constitucional N° 1, aprobado por la legislatura 2021-2024 (el 29 de abril de 2024) para modificar el inciso segundo del artículo 248 de la Constitución de la República. Este cambio permitirá que una misma legislatura apruebe y ratifique las modificaciones a la Carta Magna.
Con esto, los parlamentarios lograron cumplir con la petición solicitada por muchos salvadoreños: Dejar de mantener las campañas políticas con los fondos del Estado, es decir con sus impuestos.
Tiro de gracia a los partidos de la oposicion..
NADA SORPENDE. CUANTO EL EJECUTIVO QUIERA HACER, LA ASAMBLEA LO APROBARÁ, SON SUS CHOLEROS EL PROBLEMA SERÁ CUANDO LOS INOCENTES Q AHORA LES CREEN SE VEAN VULNERADOS EN SUS DERECHOS, ENTON ELLOS LLORARAN Y LA LUNA DE MIEL TERMINARÁ, TARDE PERO PASARÁ
Vivimos otros tiempos el que no lo entiende sufrirá despierto y dormido.
permitame voy anotar este suceso, para definir mi voto en las proximas elecciones.
UN CLARO EJEMPLO D ELO QUE SIGNIFICA SER MARIONETA Y PUCHA BOTONES….
siempre la buenas ideas las tiene Bukele, y los mendigos diputables nada de iniciativa tienen por eso van hacer cambiados por el pueblo por ser unos pasmados y pucha botones jajajjajajja