La Embajada del Japón en El Salvador ha firmado dos convenios de donación para la ejecución de proyectos que mejorarán el acceso al agua potable en comunidades vulnerables.
Estas iniciativas se desarrollarán bajo el Programa de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APCS), con una inversión total de $221,275.
El primer proyecto contempla la introducción de agua potable en el cantón La Magdalena, en Chalchuapa, Santa Ana, beneficiando a un centro escolar y más de 600 habitantes que actualmente deben recolectar agua de un nacimiento natural. Para esta obra, Japón ha destinado $143,500.
El segundo proyecto se desarrollará en el barrio San Antonio, Joateca, Morazán, donde se construirá un tanque de almacenamiento de agua que fortalecerá el sistema de distribución y permitirá que más de 1,300 habitantes accedan al servicio de agua potable. Este proyecto cuenta con una inversión de $77,775.
La firma de los convenios contó con la presencia del embajador de Japón en El Salvador, Hoshino Yoshitaka, y representantes de organizaciones comunitarias como el Club Rotario San Salvador Maquilishuat, la Asociación de Desarrollo Comunal Caserío Las Tablas y la Asociación Administradora del Sistema de Agua Potable, Saneamiento y Medio Ambiente de Joateca-Morazán.
Ambos proyectos incluyen la participación activa de los habitantes de las comunidades beneficiadas, quienes contribuirán con la mano de obra no calificada. Según la embajada de Japón, estas iniciativas forman parte del compromiso de cooperación financiera directa con organizaciones comunitarias y locales para mejorar las condiciones de vida de la población salvadoreña.