martes 13 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Comisión Política somete a consulta Ley para la Reconciliación Nacional

Una a una de las organizaciones expusieron sus puntos de vista sobre la polémica ley que pretende castigar a los responsables de crímenes de lesa humanidad a trabajos comunitarios en vez de cárcel y si deben pagar una compensación económica, ésta debe ser conforme a sus condiciones económicas.

porRedacción Diario La Página
lunes, 27 mayo 2019 2:11 PM
4
Comisión Política somete a consulta Ley para la Reconciliación Nacional
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La Comisión Política de la Asamblea Legislativa sometió a consulta pública de organizaciones de víctimas del conflicto armado, los dos proyectos de Ley para la Reconciliación Nacional y de los cuales se elaboraron cuadros comparativos.

Una a una de las organizaciones expusieron sus puntos de vista sobre la polémica ley que pretende castigar a los responsables de crímenes de lesa humanidad a trabajos comunitarios en vez de cárcel y si deben pagar una compensación económica, ésta debe ser conforme a sus condiciones económicas.

Los primeros en dar sus puntos de vista fueron los integrantes de la Mesa Contra la Impunidad en El Salvador y Grupo para la Ley de Reparación Integral de Víctimas del Conflicto Armado, encabezado por el exProcurador de Derechos Humanos, David Morales, quien pidió una garantía para la continuidad de la labor de la comisión nacional de búsqueda de niños y niñas y comisión nacional de búsqueda de personas adultas.

De igual forma expresó, que era necesario que se proceda con el trámite al proyecto de Ley de Reparación Integral para las Víctimas del Conflicto Armado. que entró el 21 de Mayo a la Asamblea Legislativa, en calidad de proyecto de ley.

Mientras tanto, el padre José María Tojerira, cuestionó a los diputados de la Comisión Política que evalúa la elaboración de la Ley, por medio de tres dudas: «¿Qué casos deben juzgarse? ¿A quiénes se deben juzgar? ¿Es posible trasladar una pena de prisión por una menor?»

En esa misma línea dijo, que el proyecto de ley de reconciliación nacional que trabajan los diputados, tiene insuficiencias constitucionales porque no incluye juzgamientos del tercer grupo de casos excluídos de la ley amnistía anterior.

Mientras tanto, Sofía Zamora en representación de la Universidad de El Salvador, dijo que la Ley de Reconciliación Nacional posee vicios de forma y de fondo de carácter estructural, por la forma de como los legisladores están orientando la elaboración de la Ley.

También argumentó, que hay un interés en proteger a las cúpulas organizadas en el aparato del poder, al restringir el principio de individualización de la responsabilidad penal, ya que «es claro el beneficio a los autores intelectuales».

«La Ley de Reconciliación Nacional que trabajan establece la impunidad. No habrá derecho a la verdad, porque sólo el juez tendrá acceso a informes de casos de delitos de guerra y FGR tendrá apenas 2 meses para presentar acusación», argumentó Zamora.

En tanto el coronel Luis Alvarado Guevara, representante de organizaciones militares, reclamó a la Comisión Política que la Ley de Reconciliación Nacional, no abona a la representación de las verdaderas partes del conflicto, que no son los políticos, «son ejército y guerrilla».

Al mismo tiempo les hizo ver, que la Fuerza Armada fue la institución que cumplió los acuerdos de paz, sometiéndose al proceso de pacificación, pese a no tener representación entre ambas partes, como fue el caso del gobierno y guerrilla.

«Ahora se pretende llevar a tribunales civiles a militares, sin seguir el debido proceso, cuando ellos sólo cumplieron un mandato de ley y una orden que se les dio. Se han manipulado varios principios como el de inocencia y hay instituciones que viven de hechos pasados para lucrarse». aseveró el coronel Guevara.

«En dado caso se logra modificar el proyecto de Ley de Reconciliación, vamos a proponer que se reincorporen elementos contemplados en la Convención de Ginebra para Conflictos Armados Internos, que establecen amnistías generales y no parciales. De no modificarse el proyecto, esperamos que la ley se aplique a todos a nivel general, o todos en la cama o todos en el suelo, sólo nos oponemos a acusaciones sesgadas», indicó el militar.

Otro de los que acudió a la consulta fue el cardenal Gregorio Rosa Chávez, que en su exposición exhortó a los diputados para que se pongan del lado de las víctimas y no debe quedar impune algunos delitos de lesa humanidad, sin dejar de lado la justicia en la Ley de Reconciliación Nacional.

«El perdón y olvido es un esquema que se utilizó para aprobar la ley de amnistía en 1992, pero la actual Ley de Reconciliación debe buscar la verdad, la justicia y el perdón», concluyó.

De igual forma se presentó Medardo Ernesto Gómez, de la iglesia Luterana y el periodista, Juan José Dalton.

 

Tags: Asamblea LegislativaComisión PolíticaLey de Reconciliación Nacional
compartir29Tweet

Relacionado Noticias

Continúa revitalización total de la carretera a Ilobasco
Nacionales

Continúa revitalización total de la carretera a Ilobasco

por Redacción Diario La Página
hace 51 mins
0

El director de Fovial, Alex Beltran, informó el avance del proyecto de mantenimiento periódico de la carretera desde Ilobasco hasta...

Leer más
Cableado subterráneo del Centro Histórico de San Salvador avanza
Nacionales

Cableado subterráneo del Centro Histórico de San Salvador avanza

hace 1 hora
Mujer fallece sobre pasarela de Lourdes
Nacionales

Mujer fallece sobre pasarela de Lourdes

hace 4 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

4 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
alicia
alicia
5 años atrás

El pueblo no quiere esa reconciliación nacional, estos están peor, porque no le preguntan a sus patrones, que es el pueblo,

5
-1
Responder
Dejen en paz las cosas
Dejen en paz las cosas
5 años atrás

No hagan olas ni abran viejas heridas, muchomenos busquen impunidad

0
-3
Responder
Cuidadito organizaciones
Cuidadito organizaciones
5 años atrás

Para después decir que fue una ley consultada, cuidadito organizaciones sociales, no vaya a ser utilizadas y por el solo de hecho de participar dirán que avalaron la ley

0
0
Responder
ocupense en ley del agua
ocupense en ley del agua
5 años atrás

Diputados picaros,sinverguenzas y corruptos,no van a poder blindar a los asesinos imputados en masacres de lessa humanidad…ocúpense de hacer leyes que beneficien a la poblasión.MEDIO AMBIENTE,pensiones,ley del agua…

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

4
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx