La Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) tiene diversos proyectos en ejecución para atender la demanda de energía eléctrica en el país. Para concretarlos, entre 2008 y 2022, la autónoma gestionó diferentes créditos con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
En la sesión plenaria número 47, los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron cuatro garantías soberanas para que el Gobierno pueda hacer un contrato de préstamo con el organismo internacional.
Estos préstamos no representan nueva deuda para el país, sino que son procesos que ya están en ejecución, lo que permite tener las condiciones financieras, como los pagos de cuotas.
Las aprobaciones emitidas
Con 56 votos, los parlamentarios aprobaron una garantía soberana al contrato de préstamo por un monto de $57,500.000. El dinero servirá para financiar el proyecto “Expansión de la Central Hidroeléctrica 5 de noviembre”.
Este crédito fue pactado el 8 de junio 2012, de acuerdo a lo expuesto en la sesión plenaria.
Además, con 57 votos, avalaron otra garantía soberana para el préstamo de $301 millones con los que se financiará un diseño actualizado en la construcción de la Central Hidroeléctrica 3 de Febrero, antes conocida como “El Chaparral”, situada en el curso del río Torola.
Para este proyecto, el 24 de septiembre de 2015, la legislatura de turno, aprobó un primer préstamo por un monto de $125 millones; el segundo empréstito fue autorizado el 27 de septiembre de 2017, por la cantidad de $176 millones.
Además, con 57 votos, los parlamentarios aprobaron otra garantía soberana para un préstamo de $163 millones, gestionado el 19 septiembre de 2008.
Con esos fondos se ejecutará el proyecto “Instalación y puesta en operación de una central hidroeléctrica con una capacidad instalada de generación de 65.8 megawatt”, aprovechando el río Torola.
Finalmente, con 56 votos los diputados otorgaron una garantía soberana al contrato de línea de crédito revolvente con el BID por un monto de $100 millones y así respaldar el “Programa de acceso universal a la energía en El Salvador”. Dicho convenio se hizo el 30 de noviembre de 2022.