El río Chilama presenta actualmente niveles importantes de contaminación, especialmente de coliformes fecales, atribuibles a contaminación antrópica.
Con este proyecto se pretende mejorar la gestión de los recursos naturales que constituyen la base de la actividad en la zona urbana de La Libertad y sus periferias, buscando brindar una mejor cobertura del servicio de alcantarillado sanitario a todos los habitantes del área urbana, incluyendo las zonas comerciales y sus periferias, contemplando obras de mejoramiento e introducción del servicio de alcantarillado sanitario, así como la construcción de plantas de tratamiento, plantas de bombeo, buscando fomentar el turismo en la zona brindando una mejor calidad del agua para el cuerpo receptor (río Chilama) que descarga a las playas.
Por ello, la Asamblea Legislativa ha dado luz verde para el contrato de préstamo por $71,847,393.66 de Deutsche Bank para la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales del río Chilama y la ampliación del sistema de alcantarillado sanitario del distrito de La Libertad.
El proyecto incluye la construcción de cinco estaciones de bombeo «que se han identificado como el Cementerio, El Obispo, Conchalío, Chilama Oeste y Chilama 2 Norte», una planta de tratamiento de aguas residuales, y una red de alcantarillado de 31.5 kilómetros de longitud y 764 unidades de pozos, detalló el director de Inversión y Crédito Público, Marlon Herrera.
El gobierno promete contribuir a la sostenibilidad del recurso hídrico en la zona del río Chilama en La Libertad y beneficiaría «más de 8,000 familias» de la zona. Actualmente, según el sitio de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados ya existe una planta de tratamiento en el río Chilama pero está incumpliendo parámetros, lo que por lógica repercute en la calidad del río.