Las adolescentes salvadoreñas Stephanie Fuentes y Kamila Pérez, integrantes del Consejo Consultivo de Niñez y Adolescencia (CONAPINA), representan a El Salvador en el V Foro Interamericano de Sistemas de Promoción y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia (SIPPINNAS), que se desarrolla los días 25 y 26 de septiembre en Bogotá, Colombia.
El evento reúne a delegaciones de adolescentes y altos funcionarios de organizaciones internacionales para reflexionar sobre las condiciones y barreras que enfrentan niñas, niños y adolescentes en el ejercicio pleno de sus derechos. Los temas centrales incluyen el derecho a la paz, la dimensión comunitaria de los sistemas interamericanos de protección, la protección contra abusos y el acceso a la justicia.
Stephanie Fuentes, de 13 años y estudiante del Complejo Educativo Católico Nuestra Señora de La Paz en Cuyultitán, La Paz, participa como panelista en el espacio “Crece la generación para la Paz”, junto a autoridades de organismos como la OEA, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Comité de los Derechos del Niño de la ONU y representantes diplomáticos.
Por su parte, Kamila Pérez, de 17 años, estudiante de bachillerato en el Colegio Villanueva y residente de San José Villanueva, La Libertad, tiene su primera experiencia internacional como moderadora del espacio “Un mundo de derechos” y jurado en un juicio simulado con adolescentes de distintas delegaciones.
Ambas jóvenes recibieron preparación mediante talleres del CONAPINA y reuniones virtuales con representantes de las instituciones organizadoras, lo que les permitió fortalecer sus conocimientos sobre derechos de niñez y adolescencia.
El foro es organizado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en coordinación con el Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN-OEA), y reúne a representantes de los 32 Estados miembros de este organismo. El objetivo es generar propuestas, intercambiar experiencias y consolidar políticas públicas que garanticen la protección y promoción de los derechos de la niñez y adolescencia en la región.
En El Salvador, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, a través del Despacho de la Primera Dama, Gabriela de Bukele, impulsa leyes, políticas y acciones orientadas al desarrollo integral de la niñez y adolescencia, en un contexto de seguridad que permite su participación activa en espacios de ciudadanía y liderazgo.