El director general de Centros Penales, Osiris Luna Meza, anunció que 70 internos de diferentes penales que contrajeron covid-19 y lograron ganarle la batalla a esa mortal enfermedad, de forma voluntaria han decidido convertirse en donantes de plasma convaleciente para ayudar en la recuperación de personas que por coronavirus se debaten entre la vida y la muerte en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
“En todo el sistema penitenciario de El Salvador 141 reos le ganaron la batalla al covid-19 y se han ofrecido para donar su plasma para que otras personas puedan sobrellevar esta enfermedad. Es un gran mensaje que los internos le mandan a la población y con ello se rompen los estigmas”, expresó.
Luna Meza reafirmó que han activado todos los protocolos de salud y seguridad para evitar más contagios entre la población reclusa, como también entre custodios y personal administrativo.
En ese sentido dijo que los protocolos ejecutados por las autoridades de Centros Penales, que son respaldados por el Ministerio de Salud y por el Equipo Interdisciplinario de Contención Epidemiológica (EICE), han hecho posible que hasta hoy haya cero casos activos del virus, y cero mortalidades.
“La administración temprana de fármacos, las facultades legales que permitieron restringir la movilidad al interior de las cárceles entre sectores, el establecimiento de turnos de 21 días de trabajo para el personal administrativo, como también la suspensión de visitas, fue factor importante para tener una baja de contagios en todas las cárceles”, aseveró el director de Centros Penales.
El funcionario recalcó que si hubiera visitas, el brote de covid-19 sería insostenible entre los más de 37 mil privados de libertad en todo el sistema carcelario, y que eso desbordaría al sistema de salud, “por lo que los reos han llegado al entendimiento de que en este momento no pueden tener visitas normales e intimas”.
De un poco más de 1,600 casos sospechosos de COVID-19 en Centros Penales, unos 1,500 pacientes ya recibieron el alta y el resto continúa bajo vigilancia médica en una área especial hasta que ya no den positivo al coronavirus.
Otro de los puntos que destacó es que en la presente emergencia no se han registrado amotinamientos al interior de las cárceles de El Salvador como lo sucedido en Norteamérica, países de Europa y de Sur América, y que ello se debe a la continuidad del Plan Control Territorial que tiene incidencia en los centros penitenciarios.
Por otra parte, aclaró que no existe trato especial para los reos del sector 9 del Centro Penal La Esperanza, mejor conocido como Mariona, donde guarda prisión el expresidente de la República, Elías Antonio Saca y el exfiscal general, Luis Martínez.
Dijo que el exmandatario tiene el mismo trato que todos los reos comunes, que se baña igual que todos con un huacal de plástico, que consume medicamentos al que tienen acceso los otros reclusos y que le toca hacer limpieza un día de la semana.
“El expresidente estuvo con problemas de dengue y no de covid-19. Ya se logró recuperar y se encuentra bien de salud”, detalló Luna Meza.
Bien que donen 3 litros, a la guardia quieren amarrar con lo de saca.
Al fin hacen algo útil para la sociedad despues que tanto nos han causado
Que bien. Gracias a los señores donantes.
Mejor ellos y no los desvergozados que lo venden.
Que bien ahora que pueden ayudar que lo hagan, asi podran salvar muchas vidas despues de haber eliminados a muchas. Por lo menos el karma se les va a sanar un poco.
Ojo porque entre tanto relajo que hay en el sistema de salud puede haber contaminacion. Sobreviven (No por el plasma) al covid pero despues con vih. Mas de reos ojo ahi compatriotas