El Gobierno, por medio de la Dirección de Reconstrucción del Tejido Social, el Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), ejecutaron el programa «Protección y mitigación de la ribera del río Comalapa, con bambú estructural Asper”, en San Luis Talpa, departamento de La Paz
Dicho programa también es apoyado por la alcaldía del referido municipio y se tiene programado reforestar más de 1,000 hectáreas de la zona durante los próximos seis años a fin de obtener una agricultura restaurativa y amigable con el medioambiente.
“Desde la Dirección de Reconstrucción del Tejido Social recalcamos que vamos a seguir contribuyendo a estas iniciativas. Tenemos alrededor de 500 voluntarios», sostuvo Ana Martínez, subdirectora de la institución.
Indicó que como coordinación local del Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO) y como comité juvenil de San Luis Talpa trabajan con el ministro interino de Agricultura y Ganadería y presidente del ISTA Óscar Guardado para proteger el medio ambiente.
Los voluntarios iniciaron el proyecto con la siembra de las primeras 200 plantas de bambú en la ribera del río Comalapa, en San Juan Talpa y San Luis Talpa.
El MAG informó que el programa es ejecutado por la Dirección General de Ordenamiento Forestal, Cuencas y Riego; y pretende intervenir en más de 60,000 hectáreas en diferentes ríos del país.
Las plantas de la especie bambú Asper beneficiarán a la población, a la fauna y a la agricultura de la zona.
Este proyecto de protección y mitigación en las riberas del río, cercano a San Juan Talpa y San Luis Talpa, es un trabajo coordinado con la Dirección de Reconstrucción del Tejido Social, la municipalidad, comunidades y organizaciones juveniles que son parte del CUBO de San Luis Talpa.