Este lunes 17 de febrero tuvimos una de las peores noticias en el mundo del entretenimiento; Paquita la del Barrio, una de las más grandes cantantes de todos los tiempos en México, falleció durante la madrugada después de irse a dormir. Los paramédicos no pudieron hacer nada por ella al amanecer.
La noticia se dio a conocer rápidamente en las redes sociales oficiales de la propia Paquita, a quien comenzaron a despedir todos los fanáticos a través de los comentarios. Muchos con un dolor profundo ya que los deja una de sus más grandes ídolas, quien los y las acompañó en los malos, pero también en los buenos momentos con solamente su voz.
«Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio, en su hogar en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible que nos dejará una huella imborrable en el corazón a todos los que la conocimos, y quienes disfrutamos de su música»
¿Quién fue el gran amor de Paquita la del Barrio?
Si por algo era sumamente reconocida la grandiosa cantante, intérprete y compositora, era por las grandes canciones que formaban parte de su catálogo y que fue cantando por varias partes del mundo, incluyendo todos los estados del país, desde luego. Eran temas que hablaban del rencor hacia los hombres en muchas ocasiones, pero en otras tantas también tenían mucho empoderamiento para la mujer.
¿Pero de dónde salió este estilo tan particular? Empezando con la historia amorosa de Paquita, ella misma contó que desde su juventud estuvo involucrada con un hombre de hombre Miguel Gerardo, quien era casado y trabajaba en el Registro Civil, en la misma oficina que Francisca Viveros Barradas. Con este hombre tuvo un hijo, pero la relación tronó cuando apareció la esposa un buen día y ella fue abandonada, no tenía familiares, así que se lanzó para el entonces Distrito Federal.
Una vez en este lugar, conoció a otro sujeto cuyo nombre es Alfonso Martínez, con quien todo parecía ir viento en popa. Fueron más de 30 años de amor que parecía que jamás iban a terminarse hasta que un buen día terminó todo por una infidelidad del sujeto, y ahí prometió que jamás volvería a confiar en un hombre.
A lo largo de estas relaciones surgieron temas emblemáticos en la carrera de Paquita. Musicalmente se decidió por ese estilo el día que se encontró con una versión de «Cheque en Blanco», misma que fue escrita y cantada por una de sus grandes ídolas, Ema Elena Valdelamar, decidió que eso era lo que quería hacer.
¿Quién fue Paquita la del Barrio?
Francisca Viveros Barradas, conocida como Paquita la del Barrio, nació en Veracruz, México, en 1947. Desde joven mostró su pasión por la música ranchera, pero no fue hasta la década de 1980 que comenzó a destacar en la escena musical. Su primer disco, «El barrio de los faroles», no tuvo mucho éxito, pero sentó las bases para su carrera.
Con su segundo disco, «Paquita la del Barrio», llegó la fama y el reconocimiento. Su estilo único, con letras directas y emotivas sobre el desamor y el machismo, resonó con el público femenino, convirtiéndola en un símbolo de empoderamiento. Canciones como «Rata de dos patas», «Tres veces te engañé» y «¡Cheque en Blanco!» se convirtieron en himnos para mujeres que habían sufrido por amor.
A lo largo de su carrera, Paquita la del Barrio ha publicado numerosos álbumes y ha continuado cosechando éxitos. Su voz potente y su carisma en el escenario la han consolidado como una de las figuras más importantes de la música regional mexicana. Ha colaborado con otros artistas, como Marco Antonio Solís y Juan Gabriel, y ha incursionado en otros géneros musicales, como la cumbia y el bolero.