Los votantes estadounidenses, muy divididos a pocas semanas de las elecciones, lograron un consenso tras el primer debate entre Donald Trump y Joe Biden: la gran mayoría quedó irritada tras el primer cara a cara de los candidatos, que estuvo lleno de interrupciones, críticas y sin propuestas novedosas.
Si bien varios medios lanzaron encuestas abiertas para conocer quién cree la gente que ganó el encuentro, la consultora YouGov arrojó el primer sondeo metodológico, con la encuesta de poco más de mil votantes que vieron la transmisión.
El 83% de los consultados consideró que el tono del debate fue negativo y solo el 17% opinó que, por el contrario, fue positivo.
El evento estuvo marcado por varios descalificativos mutuos, momentos en que los candidatos hablaban a la vez y el moderador Chris Wallace intentaba, no siempre con éxito, poner orden para hacer respetar las reglas acordadas por ambos partidos. Debido a las prevenciones por la pandemia, ni siquiera hubo un apretón de manos que ofrezca un instante de cordialidad entre el presidente, de 74 años, y su rival, de 77.
Consultados sobre sus sensaciones tras el intercambio de 90 intensos minutos, el 69% dijo estar irritado y 19% respondió que sentía pesimismo, por encima del 18% que dijo sentir optimismo.
También, el 31% respondió que se entretuvo con el debate, el 17% señaló que estaba más informado que antes y apenas el 9% marcó que estaba inspirado.
Con respecto a posibles giros en la percepción sobre los candidatos, no hubo grandes modificaciones por encima del margen de error (±3,4%) para las tres preguntas, sobre capacidad física y mental, honestidad y empatía, con alzas ligeramente perceptibles en favor de Biden.
Sobre un “ganador” del debate, el 48% consideró que fue el candidato demócrata y un 41% se inclinó por Trump, cifras similares a los promedios de encuestas nacionales para la elección del 3 de noviembre. YouGov no consultó puntualmente si es que el debate motivó un cambio de opinión sobre los votos, aunque el 38% dijo tener ahora una mejor opinión sobre Biden y un 24% dijo lo mismo sobre el actual presidente.
Los dos candidatos volverán a debatir el 15 y 22 de octubre, en Miami y Nashville (Tennessee), respectivamente.
PARECE QUE LA ESTRATEGIA DE LO INSENSATO Y MALCRIADO PERMEA TODO. CON PERSONAJES ASI ES FACIL VOLVERSE MILLONARIO EN ESTRATEGIAS SUCIAS TIPO CIRCO DE MALA MUERTE.
ESTE CIRCO MUESTRA LA DECADENCIA DEL IMPERIO
Al final ganara el menos peor…pobres gringos nada cambiara el desastre que se encuentran..una economia endeudada hasta el copete..pandemia…caos social..grupos de extrema armados…y a nivel internacional no se diga..un imperio q a nadie asusta.
Cuando un país tiene un electorado maduro políticamente, debates como este, en los que se sustituyen las soluciones por los insultos, no son aceptados. Ojalá que escuche nuestro propio energúmeno. Exigimos estadistas no improvisadores malcreados.
IGNACIO ELLACURÍA ¿DÓNDE ESTÁS CON TU ÉPICA TERCERA VÍA? «A VECES, DECÍA, ¡LA MEJOR OPCIÓN ES LA QUE NO EXISTE!» Pero en ese sentido los gringos están peor porque el STATUS QUO jamás permitiría un «ASOMO» de cambio como sucedió en El Salvador con NB.
La usa va en picada i si gana biden olvidate bukele vas a cosechar el desprecio que le as hecho a los demócratas
Es lo menos que se podria esperar de Trump. Este tipo lo tiene todo: patan, mentiroso, una persona que no tiene palabra, payaso, sin escrupulos, etc,
Que buena arrastrada le pego a ese comunistoide disfrazado