domingo 18 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Un asesino serial y su cómplice

porAgencias
sábado, 10 noviembre 2018 2:26 PM
0
Un asesino serial y su cómplice
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Miserias humanas y materiales expuestos. ¿Cómo sustraerse a la seducción del horror? Reconociéndola y centrando el foco. O eso creo.

Veamos: la detención en una de las zonas más violentadas del Estado de México, de dos personas que confesaron ser el asesino de un número aún indeterminado de mujeres y su cómplice, alborotó la conversación pública de los días que corren. Y, de paso, colocó en la mira el papel que los medios de comunicación jugamos al movernos en la delgada línea entre el morbo, la banalización del mal y la información.

Estado de México, capital del feminicidio

Cierto, en cualquier lugar del mundo un asesino serial atrae la atención hasta de los que se creen por encima de la nota roja. Y en el caso de este feminicida confeso (aún no juzgado) se agrega la pronta filtración de detalles escabrosos acerca de cómo mató, despedazó y comió a sus víctimas, incluso de la manera en que dispuso de los restos humanos para alimentar animales.

El horror hipnotiza, nadie lo niega. Pero justo por eso es importante contenerlo para que, además, no avasalle el entendimiento de los fenómenos sociales de los que emerge.

En mi informativo matutino en la radio dimos cuenta de la detención de estas dos personas, de las acusaciones en su contra e, incluso, del hecho de que había confesiones de las atrocidades cometidas.

Sin embargo, decidimos no transmitir en directo el audio de esas confesiones porque consideramos que no aportaban más que sangre al miedo social y desviaban la atención de un problema mucho más complejo e importante: el rampante feminicidio en esa parte de México. Poner al centro a las víctimas no al victimario, eso inspiró la decisión editorial.

No es esta la primera vez que en el país discutimos la forma en que debemos informar de la violencia. Desde aquella fotografía de 5 cabezas humanas sobre una pista de baile en Uruapan, Michoacán, hace 12 años, que “inauguró” la cobertura en medios de la guerra contra el crimen organizado, lo inenarrable se ha ido expandiendo hasta colonizar la narrativa.

Fuimos estirando nuestros límites éticos para informar de un “pozolero” que diluye cuerpos humanos, de fosas que nos escupen restos humanos, de historias que no supimos cuidar, de cajas de tráileres rebosantes de cadáveres porque no hay morgue que los contenga. Aprendimos a narrar lo que nadie nos dijo que tendríamos que narrar.

Suena tautológico. Lo es

En la historia del feminicida confeso que hoy nos ocupa, hay todo para alimentar la estelaridad del morbo mediático: un ser despiadado, mujeres víctimas, una esposa cómplice, cuatro hijos ahora inermes. Solo que en la mediación inicial de la historia hay una trampa brutal: concentrar la mirada en el extremo de la violencia opaca la urgencia de visibilizar la normalidad de la agresión en los espacios intermedios.

Sí, el asesino serial es un monstruo. Sí, comer carne humana o cocinarla es un horror. Pero las mujeres que sufren la violencia cotidiana, constante, impune en esa parte del Estado de México, no merecen quedar invisibilizadas por un asesino serial que atrae la atención por su propia y desmedida locura. A la violencia contra las mujeres debemos una atención en sí misma. Los extremos son eso, extremos; las realidades son constantes.

No niego que el estudio detallado y cuidadoso del feminicida confeso podría llevar a identificar muchas de las condiciones que permiten el homicidio de mujeres: abandono familiar, tejido social destruido, impunidad total, autoridades inexistentes. Ello requiere de un trabajo riguroso que vaya más allá de la fascinación con la sangre y las vísceras. Requiere de tiempo.

Y requiere de centrar el foco. Estamos frente al gran reto de encontrar las claves que nos permitan narrar lo inenarrable: contextualizar al asesino serial para no opacar el drama cotidiano de la violencia regular contra las mujeres.

Por todo ello es que decidimos no transmitir ese audio en bruto en la radio. Y sigo creyendo que hicimos lo correcto.

Las muchas mujeres violentadas todos los días no se merecen otra cosa.

Tags: MéxicoMichoacánUruapan
compartirTweet

Relacionado Noticias

El Salvador tiene precios más bajos en medicamentos, según comparación realizada por Canal Antigua
Internacionales

El Salvador tiene precios más bajos en medicamentos, según comparación realizada por Canal Antigua

por Redacción Diario La Página
hace 2 días
0

El medio guatemalteco Canal Antigua publicó un reportaje audiovisual en el que comparó los precios de medicamentos en Guatemala y...

Leer más
El 73.6 % de mexicanos vive con inseguridad, según el Índice de Paz 2024
Internacionales

El 73.6 % de mexicanos vive con inseguridad, según el Índice de Paz 2024

hace 2 días
Presidente Orsi entrega el Pabellón Nacional a viuda de Mujica en nombre del pueblo uruguayo
Internacionales

Presidente Orsi entrega el Pabellón Nacional a viuda de Mujica en nombre del pueblo uruguayo

hace 3 días
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx