sábado 12 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Tres cosas que están en juego en las elecciones de Honduras

porAgencias
domingo, 28 noviembre 2021 9:02 AM
4
Tres cosas que están en juego en las elecciones de Honduras
Comparte en FacebookComparte en Twitter

¿Volverá la izquierda al poder? ¿Se acercará Honduras a China tras años de fuertes vínculos con Estados Unidos? ¿Qué pasará con el presidente saliente Juan Orlando Hernández?

Honduras celebra este domingo unas megaelecciones presidenciales, legislativas y locales con varios asuntos trascendentales en juego en un país en el que crece la violencia política, la migración y la pobreza.

La campaña ha estado marcada por una violencia política que alcanzó «niveles inquietantes», como denunció Naciones Unidas.

Durante el último año se registraron al menos una treintena de asesinatos por motivaciones políticas, que fueron acompañados de acusaciones de corrupción y narcotráfico entre algunos candidatos que salpican incluso al actual presidente, Juan Orlando Hernández.

Además de esta crispación, unos organismos electorales recientemente creados fomentan el riesgo de que puedan repetirse grandes protestas postelectorales como las que siguieron a los comicios de 2017, sobre los que hubo acusaciones de fraude en el recuento de resultados.

Según las encuestas, el gobernante conservador Partido Nacional (PN) y el Partido Libertad y Refundación (Libre) son los que cuentan con mayores opciones de vencer.

El candidato de la primera formación es el alcalde de Tegucigalpa, Nasry Asfura, quien ha empleado su campaña en tratar de mostrar distancia del actual presidente, Juan Orlando Hernández, señalado en cortes de Estados Unidos por presuntos vínculos con narcotráfico y quien no opta a la reelección.

Xiomara Castro

El opositor Libre lo lidera Xiomara Castro, quien aspira a ser la primera presidenta hondureña. Es esposa del expresidente Manuel Zelaya, quien tuvo que salir del país tras el golpe de estado de 2009. Un triunfo de Castro supondría el regreso de un gobierno de izquierdas a la nación centroamericana.

Estas son tres de las cosas que están en juego en estas elecciones, cuyo ganador deberá volver a colocar entre sus prioridades algunos de los principales problemas del país como la pobreza, el desempleo, la violencia y la migración.

1 . Un posible regreso de la izquierda tras el golpe de 2009
Frente a la continuidad del PN, que gobierna desde hace once años, una victoria de Libre supondría el regreso de la izquierda al país.

Xiomara Castro pregona un «socialismo democrático» y propone despenalizar el aborto, reducir las comisiones que cobran los bancos a los receptores de remesas, crear una comisión internacional contra la corrupción con apoyo de la ONU y la derogación de una serie de leyes adoptadas en los últimos años.

Una de ellas, la que creó las polémicas Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDES), por considerar que sirven de refugio para corruptos y narcos por su carácter autónomo.

Regrese o no la izquierda, los retos del país son claros. Uno es la economía.

En el último lustro, la economía de Honduras ralentizó su crecimiento, lastrada por la inseguridad y la corrupción. En 2020, el Producto Interno Bruto (PIB) del segundo país más poblado de Centroamérica cayó un 9% por los efectos de la pandemia y de dos potentes huracanes que golpearon la zona.

Las proyecciones del Banco Mundial muestran que la proporción de personas que viven por debajo de la línea de pobreza de US$5,5 al día habría aumentado al 55% en 2020; esto es, más de 700.000 nuevos pobres.

Además, de 2019 a 2020, la tasa de desempleo casi se duplicó al legar al 10,9% y la de subempleo pasó del 60,6% al 70,7%. En septiembre de 2021, unos 3,3 millones de hondureños -un tercio del país- enfrentaban inseguridad alimentaria aguda.

Quien triunfe el domingo recibirá un país con más de US$15.000 millones en deuda pública, que representa un 57% del PIB. De ese total, unos US$8.172 millones corresponden a deuda externa, reporta la agencia Reuters.

Nasry Asfura

La izquierdista Castro propone «readecuar» y «auditar» la deuda, mientras que la política de Asfura podría implicar una mayor colaboración con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el que el país tiene un acuerdo y una línea de crédito.

Mejorar estas condiciones es clave para frenar la migración.

En el año fiscal 2021, que terminó en septiembre, los hondureños representaron casi la mitad de los 701.049 centroamericanos detenidos en la frontera suroeste de Estados Unidos, según cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de ese país.

El dinero que envían los migrantes hondureños -que residen mayormente en Estados Unidos- representa el 22% del PIB del país centroamericano, uno de los porcentajes más altos de la región.

En lo social, el posible regreso de la izquierda podría suponer la llegada de políticas más progresistas, pero esto podría chocar contra las creencias conservadoras de buena parte de la sociedad hondureña.

Un claro ejemplo se vio cuando el programa de gobierno de Libre contempló incluir en los centros de enseñanza «educación sexual inclusiva para personas LGTBIQ+». Tras la polémica creada en redes sociales, la propuesta fue eliminada alegando que fue «un error».

Según Tiziano Breda, analista para Centroamérica del International Crisis Group, «Libre ha desarrollado una posición más pragmática y cordial para encontrar sinergias con ciertos sectores. Es menos radical que en el pasado, lo que creó muchos anticuerpos que favorecieron que el PN se quedara en el poder jugando con esas tensiones».

Este enfrentamiento de ideologías, de hecho, ha estado presente en la campaña electoral. El PN organizó una marcha «contra la llegada del comunismo y el aborto», que en Honduras está prohibido en todos los casos. Libre propone despenalizarlo en caso de violación, riesgo para la madre o malformación del feto.

«La familia es lo fundamental de la base de un Estado para salir adelante (…) creyendo en lo que somos los hondureños, sin ideologías extrañas de otros países», subrayó Afura.

Tras su salida por el golpe de Estado en 2009, muchos se preguntan cuál será el papel real del expresidente Zelaya, actualmente coordinador de Libre, si el partido llegara a la presidencia.

«Aunque él ha declarado que Xiomara es candidata independiente con sus ideas, la percepción general es que el margen de ella sea algo limitado por la presencia importante de Zelaya, como si fuera la mente detrás y tomador real de ciertas políticas y estrategias», opina Breda.

2. La relación con EE.UU. y China
La victoria de uno u otro candidato a presidente el domingo marcará las relaciones de Honduras con el exterior y sus socios estratégicos.

Es previsible que un nuevo gobierno del Partido Nacional apueste por continuar su buena relación con Taiwán, Israel y, sobre todo, con EE.UU.

A Honduras le unen lazos indisolubles con Washington como intereses migratorios (es el principal destino de los hondureños), de lucha contra el narcotráfico (buena parte de la droga que entra a EE.UU. desde Sudamérica pasa por Honduras) y comerciales.

Si gana Libre, sin embargo, se avecinan cambios. En su programa de gobierno, por ejemplo, ya dejan clara su intención de establecer relaciones diplomáticas con China continental.

«Esto podría levantar cierta preocupación en Washington e implicaría una ruptura de las relaciones con Taiwán», le dice Breda a BBC Mundo.

«Pero al mismo tiempo, creo que sería difícil de frenar ante la inevitabilidad de que la presencia china siga aumentando en la región», añade.

El gobierno de Taiwán, por su parte, ya respondió al anuncio de Castro: «Las promesas de Pekín son vistosas, pero falsas», dijo un vocero de su Ministerio de Asuntos Exteriores.

Estados Unidos, su mayor socio comercial, está condicionando una ayuda de US$4.000 millones para Honduras y otros países centroamericanos a la lucha contra la corrupción, uno de los grandes problemas del país.

3. Autoridades clave como la Corte Suprema de Justicia

Aunque la mayoría de atención se centra sobre quién será el nuevo presidente, en estas elecciones se elegirán también a los 298 alcaldes del país, los diputados del Parlamento Centroamericano y, especialmente importante, los miembros del Congreso Nacional.

Cómo quede formada la Cámara será trascendental, ya que los nuevos diputados tendrán el poder de elegir a autoridades clave en el cumplimiento de la ley y la lucha anticorrupción en el país.

Uno de ellos será el fiscal general que encabeza el Ministerio Público y que finaliza su actual mandato en 2023. Ese mismo año, los diputados elegirán también a los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para el período 2023-2030.

«La elección de presidente está muy unida a la figura del candidato, pero a nivel legislativo cuenta más la identificación con el partido. Por eso, en el Congreso no veo capacidad de la oposición de lograr una mayoría. En caso de que lograran la presidencia, podríamos tener un Ejecutivo y Legislativo en manos de partidos opuestos», pronostica Breda.

En la CSJ se deciden asuntos trascendentales para el país. El organismo fue, por ejemplo, quien ratificó la resolución que dio vía libre a la reelección presidencial de Hernández en 2017, algo que la Constitución prohibía desde 1982 y que provocó grandes protestas.

Así pues, la negociación política para nombrar a los titulares del Poder Judicial de los próximos años podría ser también vital en cuestiones como el futuro del presidente saliente.

¿Y qué pasará con Juan Orlando Hernández?
Qué ocurrirá con el actual mandatario es, de hecho, una de las mayores incógnitas tras las elecciones de este domingo.

Hernández fue señalado por narcotráfico en varios procesos judiciales en EE.UU., incluido el que sentenció a su hermano Tony por ese delito. Testigos y documentos presentados por fiscales apuntaron que habría recibido sobornos de distintos capos de la droga a cambio de otorgarles protección.

Hernández siempre negó los señalamientos de los acusados en la Corte y aseguró que todo se debía a sus ganas de venganza o de reducir sus condenas. EE.UU. no ha presentado cargos contra él ni iniciado una acusación formal.

«Todas esas menciones podrían presagiar que, tras dejar el cargo y perder su inmunidad, pueda haber las condiciones para que se le abra una investigación directa… Aunque todo está por verse», dice Breda.

A falta de saber si la Justicia estadounidense mueve ficha, señala el analista de Crisis Group, las opciones son muchas. Incluso que finalmente se le abra una investigación interna en Honduras que evitaría una posible extradición.

Paradójicamente, fue mientras Hernández era presidente del Congreso que los diputados aprobaron en 2012 la reforma del artículo de la Constitución que prohibía la extradición de ciudadanos hondureños.

Más recientemente, en el país fue muy comentado que, a pocas semanas de estas elecciones, Hernández decidiera viajar a territorios aliados como Taiwán y Nicaragua. Este último otorgó asilo político en el pasado a funcionarios centroamericanos como el expresidente salvadoreño Mauricio Funes.

Estos señalamientos han sido utilizados en campaña por Libre. «A Honduras lo califican como un narcoestado por esta mafia que nos gobierna», dijo Castro en un mitin para alertar del riesgo de una continuidad del PN.

El equipo de Asfura, por su parte, utilizó como lema «¡Papi es diferente!» en un aparente intento de marcar distancia con la oposición pero también con el propio Hernández, a quien no se le vio en ningún acto de campaña del PN y para quien el apoyo por parte de su propio partido no está nada claro tras su salida de Casa Presidencial.

tomado de la BBC Mundo

compartirTweet

Relacionado Noticias

EEUU anuncia 50 % de aranceles para la Unión Europea tras «abusos comerciales históricos»
Internacionales

EEUU anuncia aranceles del 30 % para México por su “incapacidad” de controlar el tráfico de drogas

por Redacción Diario La Página
hace 6 horas
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este 12 de julio que su administración impondrá aranceles del 30 % a...

Leer más
Barranquilla inauguró estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón hecha en bronce
Internacionales

Barranquilla inauguró estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón hecha en bronce

hace 1 día
Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico ante la Corte de Chicago
Internacionales

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico ante la Corte de Chicago

hace 1 día
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

4 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
REFLEXION
REFLEXION
3 años atrás

Los cambios reales no son nada fáciles si estamos acostumbrados a vivir en falacia. Nuestro país es un ejemplo.

5
0
Responder
Alex Orellana
Alex Orellana
3 años atrás

La izquierda volverá al poder, SIEMPRE Y CUANDO respeten la Ley de Dios : las uniones entre parejas serán entre hombre y mujer, asi las adopciones de niñ@s entre parejas de hombre y mujer !

5
0
Responder
Miguel Flores Lopez
Miguel Flores Lopez
3 años atrás

SOQUELA don Tacua, Xiomara sera la proxima presidenta de su REFUGIO, la bancada del PARLACEN seran de Xiomara y don Tacua pierde su blindaje. El sanguinario y corrupto partido ARENA sera historia terminada en 2024.

0
-6
Responder
Astrid Ferrero Handal
Astrid Ferrero Handal
3 años atrás

Xiomara Castro no es más que una testaferra, detrás de ella esta la figura maligna de Mel Zelaya Rosales, el tirano que resquebrajó la democracia, saqueó el tesoro público, hizo alianzas con narcos y maras pues es vox populi su nexos con narcos

5
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

4
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx