El pasado 19 de septiembre se conoció que el expresidente Iván Duque fue nombrado como director de la Iniciativa Concordia para la Amazonía, una alianza público-privada creada hace poco para la protección del ecosistema conocido como ‘el pulmón del planeta’.
Dentro de las funciones que tiene el exmandatario está movilizar recursos, hacer convocatorias y diseñar proyectos para trabajar por la Amazonia y la conservación con comunidades indígenas, el fortalecimiento de las cadenas productivas sostenibles, la promoción de los bonos de carbono y la lucha contra la minería ilegal.
Dentro del balance de su Gobierno, con respecto a estos temas, se destaca que dejó la ley de delitos ambientales, además de que más del 30 % de zonas marítimas y terrestres quedaron desprotegidas y la ruta de la transición energética.

En esa ley, sancionada en agosto de 2021 en Leticia, Amazonas, entre los delitos contra el medio ambiente que se crearon con la ley están la deforestación, su promoción y financiación, que será sancionada hasta con 15 años de prisión; el tráfico de fauna, la financiación de la invasión de áreas de especial importancia ecológica y la financiación y apropiación ilegal de baldíos de la nación.
Su designación, sin embargo, no ha caído bien en algunos sectores. Más de 9.000 personas han firmado una petición en la plataforma
La autora de esta convocatoria es María Isabel Gutiérrez y está dirigida al presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Csaba Kőrösi.
«Cuando estuvo como presidente de Colombia apoyó el Fracking, la fumigación con glifosato y vendió reservas ecológicas como el Páramo de Sumapaz, dejando a Colombia sin acceso a ese recurso ecológico», reparan.
Luego dicen que «no es posible que una persona que no tiene respeto por lo ambiental, maneje el pulmón del mundo».
Dentro del texto que se lee en la plataforma mencionan que no quieren permitir que «personas inescrupulosas, acaben con los recursos naturales de la humanidad. Exijamos su renuncia y salvemos a la Amazonía».
Hasta el momento, la petición tiene 9.515 firmas.

en Guatemala que afecta Guija y Lempa: NECESITAMOS UNA ORGANIZACIÓN SIMILAR I N M E D I A T A M E N T.E antes que sea DEMASIADO TARDE