sábado 12 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Sistema creado para limpiar la isla de basura del Pacífico no consigue los resultados esperados

porAgencias
viernes, 7 diciembre 2018 1:44 PM
0
Sistema creado para limpiar la isla de basura del Pacífico no consigue los resultados esperados
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El primer sistema de limpieza de océanos creado por la fundación Ocean Cleanup, destinado a eliminar la gran zona de basura del Pacífico o GPGP (Great Pacific Garbage Patch, en inglés), no logra retirar la cantidad de plástico que se había planeado tres meses después de su lanzamiento, informó este miércoles Lonneke Holierhoek, la jefa de operaciones de la fundación a Forbes.

La versión beta de su sistema, bautizada como System 001, salió el pasado 8 de septiembre de la ciudad de Alameda, en California (EE.UU.) y alcanzó la GPGP a mediados de octubre. Su objetivo es reducir a la mitad la isla de basura en cinco años.

System 001 es un flotador de 600 metros de largo con forma de U que se mantiene en la superficie del agua y cuenta con una falda cónica de 3 metros de profundidad que se ubica por debajo y retiene los residuos.

El flotador está diseñado para evitar que los plásticos pasen por encima de la barrera, mientras que la falda evita que las partículas más pequeñas se escapen por abajo. Además, crea una corriente descendente para permitir que la vida marina pase por debajo con seguridad.

El problema

Sin embargo, a mediados de noviembre salió a la luz que aparte de 2 toneladas métricas de ‘redes de pesca fantasmas’ a la deriva, System 001 aún no ha conseguido extraer una cantidad significativa de plástico. Los residuos ingresan al sistema, pero solo quedan retenidos en su interior durante pocos días, un espacio de tiempo insuficiente para que pueda ser retirado y continúe la misión.

Según Holierhoek, la razón más probable del problema es que System 001 no se mueve a velocidad suficiente, permitiendo así que se escape demasiado plástico. A veces, los residuos se mueven debajo de las olas incluso más rápido que el propio sistema.

«Necesita moverse más rápido que el plástico en todo momento para poder retener todo el plástico que atrapa», explicó la jefa de operaciones de la fundación.

La posible solución

Según los especialistas de Ocean Cleanup, esta versión del sistema podría ser demasiado pequeña y todo lo que se necesita para solucionar el problema es aumentar su tamaño.

El equipo sugiere que si la barrera aumentara en un 25%, el flotador podría extenderse 60-70 metros más que ahora. Y cuanto más grande es la vela, más rápido es el barco.

Los equipos planean estudiar los ajustes a System 001 durante el próximo mes e implementar una solución al problema de retención lo antes posible. Para el año 2020, el equipo pretende introducir la nueva versión, System 002.

La ‘isla’ de basura del Pacífico, ubicada entre Hawái y las costas de California, consta actualmente con 1,8 billones de piezas de plástico, con un peso de alrededor de 80.000 toneladas métricas. Tiene una extensión de 1,6 millones de kilómetros cuadrados, equivalente a tres veces el tamaño de Francia o un poco menos que el de México.

Esta gran mancha de basura se formó en el océano al combinarse las corrientes de giro del Atlántico Norte, que se mueven entre EE.UU. y Asia de forma circular, y la expulsión de desechos de la superficie terrestre al mar, que se acaban agrupando por efecto de dicha corriente.

 

Tags: OcéanosSistema de limpieza
compartir15Tweet

Relacionado Noticias

EEUU anuncia 50 % de aranceles para la Unión Europea tras «abusos comerciales históricos»
Internacionales

EEUU anuncia aranceles del 30 % para México por su “incapacidad” de controlar el tráfico de drogas

por Redacción Diario La Página
hace 7 horas
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este 12 de julio que su administración impondrá aranceles del 30 % a...

Leer más
Barranquilla inauguró estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón hecha en bronce
Internacionales

Barranquilla inauguró estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón hecha en bronce

hace 1 día
Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico ante la Corte de Chicago
Internacionales

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico ante la Corte de Chicago

hace 1 día
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx