miércoles 2 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Se cumplen dos años de inéditas protestas del 11J en Cuba

A dos años de históricas manifestaciones antigubernamentales en Cuba, unas 700 personas siguen en prisión, la crisis económica y social alimenta el descontento y la represión. Y el Gobierno culpa a EE. UU.

porAgencias
martes, 11 julio 2023 9:40 AM
4
Se cumplen dos años de inéditas protestas del 11J en Cuba
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El 11 de julio de 2021 miles de cubanos se volcaron a las calles de la isla a gritos de «Tenemos hambre», «Abajo la dictadura» o «Libertad», después de meses de estricto confinamiento por la pandemia y de una crítica situación económica ante la ausencia de turistas, en unas protestas inéditas desde la revolución de 1959.

Más de 1.500 fueron detenidos, entre ellos casi 700 siguen en prisión, según la ONG Justicia 11J, nacida en Cuba para documentar estos arrestos y ahora con sede fuera de la isla. Según cifras oficiales, cerca de 500 fueron condenados con penas definitivas, algunos hasta por 25 años de cárcel, algunos eran menores cuando fueron detenidos.

Este lunes (10.07.2023), en vísperas del segundo aniversario de las protestas, el Gobierno volvió a acusar a Estados Unidos de ahogarle con sanciones (que La Habana llama «bloqueo»), así como de orquestar las marchas para derrocarlo, en un editorial del diario Granma, órgano de difusión oficial del gobernante Partido Comunista (único legal en la isla).

Según la versión oficial, «Estados Unidos tiene una responsabilidad directa en los disturbios del 11 y 12 de julio de 2021». Desde allí «se incitó y financió abiertamente a individuos y grupos a que cometieran violaciones de la ley. Ello incluyó acciones de violencia, robo, asalto, agresión, además se ejecutó desde allí (…) una campaña de desinformación y calumnias por las redes sociales», dice el texto que -según Granma- forma parte del libro «Cuba, un golpe blando fallido».

Mayor presencia policial y mayor crisis
Desde hace días, policías y fuerzas de seguridad tienen mayor presencia en las calles de La Habana, constató la agencia de noticias AFP. Y aunque el presidente Miguel Díaz-Canel aseguró hace un año que el país de 11 millones de habitantes superaría la «compleja situación económica», Cuba sigue luchando por salir del atolladero.

La inflación incontrolable, la lenta recuperación del turismo, la caída de la producción azucarera, los altos precios internacionales que agudizan la escasez, el endurecimiento de las sanciones estadounidenses y una emigración récord son factores internos y externos que se han combinado para llevar al país a su peor crisis desde los años noventa.

«El Gobierno tiene a corto plazo un margen de maniobra muy estrecho», estima el analista político cubano Arturo López-Levy, profesor visitante de la Universidad Autónoma de Madrid, que cita los «niveles tan precarios de seguridad alimentaria y energética en los que la generación histórica», encabezada por Fidel y Raúl Castro, entregó el país a Díaz-Canel, en el cargo desde 2018.

Ante estas dificultades, el Gobierno aceleró la apertura económica, que es esencialmente estatal, hacia el sector privado. Esto alivió ciertas carencias, pero aumentó las desigualdades debido a altos precios.

Más protestas, pese a represión
Pese a las duras condenas impuestas a los manifestantes del 11 de julio, los cubanos, atrapados en una situación material muy precaria, dudan menos en expresar su descontento con las autoridades.

En 2022, estallaron manifestaciones esporádicas contra los cortes de electricidad en varias provincias y en La Habana. En mayo, decenas de personas se manifestaron contra la escasez de alimentos y medicinas en Caimanera, una pequeña localidad 1.000 km al este de La Habana.

Son protestas que «no ocurren de modo planificado, ni con carácter legal sino de forma ad hoc», ante dificultades de la población, señala López-Levy.

«Las protestas son un reflejo de esa caída de la credibilidad» del Gobierno, que se esfuerza por proponer salidas a la crisis, dijo el sociólogo Rafael Hernández. «Así que un apagón ‘de más’, la falta de agua, de combustible, la continuada inflación (…) contribuyen a tensar esa cuerda, que ha perdido la elasticidad de antes», en especial en los barrios más desfavorecidos.

Cortes de internet y detenciones arbitrarias
La información sobre estas protestas se filtra a través de imágenes publicadas en redes sociales por la ciudadanía. Las autoridades, visiblemente sorprendidas durante el estallido de 2021, han tomado la costumbre de interrumpir el internet móvil cuando surgen estos brotes para evitar su extensión.

Opositores y activistas denuncian regularmente detenciones arbitrarias, hostigamiento o presiones para abandonar su país.

Justicia 11J lanzó recientemente una campaña para alertar sobre el arresto de «diez activistas y disidentes cubanos» que siguen encarcelados, bajo una «nueva ola de represión».

Exiliados, condenados, otra vez en huelga de hambre
Jóvenes activistas que fueron el rostro de la movilización, entre ellos el dramaturgo Yunior García y la historiadora del arte Carolina Barrero, se vieron obligados a abandonar Cuba. Otros fueron detenidos, como el artista Luis Manuel Otero Alcántara, condenado a cinco años y que el viernes
(7.07.2023) inició una nueva huelga de hambre, tras haber protagonizado varias en el pasado.

«En Cuba la situación de derechos humanos sigue deteriorándose», denunció en mayo Amnistía Internacional, apuntando al código penal en vigor desde 2022, que es más represivo.

El Vaticano, la Unión Europea y Estados Unidos han pedido la liberación de los manifestantes encarcelados.

compartirTweet

Relacionado Noticias

La ola polar en Argentina deja al menos 13 muertos y obliga a cortar el suministro de gas en Argentina
Internacionales

La ola polar en Argentina deja al menos 13 muertos y obliga a cortar el suministro de gas en Argentina

por Redacción Diario La Página
hace 2 horas
0

Una ola polar sin precedentes azotó Argentina entre finales de junio y los primeros días de julio de 2025, obligando...

Leer más
«Te están espiando, saben todo de tu vida»: Maduro arremete nuevamente contra WhatsApp
Internacionales

«Te están espiando, saben todo de tu vida»: Maduro arremete nuevamente contra WhatsApp

hace 2 horas
Caos en el aeropuerto de Barajas por un fallo informático que colapsó el control de pasaportes
Internacionales

Caos en el aeropuerto de Barajas por un fallo informático que colapsó el control de pasaportes

hace 3 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

4 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Sam enriquenafa
Sam enriquenafa
1 año atrás

Cuanto les pagaran a los medios de OCCIDENTE para publicar esta informacion basura que obedece la politica imperialista de la USA y los Neocolonealistas europeos de dominacion y genocidio, conocidos como el CARTEL DE LA OTAN o NATO en Ingles.

0
0
Responder
Si no te portas bien; ya sabes
Si no te portas bien; ya sabes
1 año atrás

Otra revolucion de colores, pero esta fallo, algunos malintencionados creen que estas nunca ocurren en los paises, con gobiernos derechistas, a saber porque?

0
0
Responder
Friedrich
Friedrich
1 año atrás

Ninguna bacteria o virus de la oposición viene a decir nada. Esa sí es una dictadura. Aquí amenazan y hasta ofenden al presidente y se quedan bien tranquilos. En Cuba y Nicaragua quisiera verlos diciendo algo contra esos gobiernos.

0
0
Responder
Ver Respuestas (1)
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

4
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx