miércoles 16 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Rusia podría desplegar misiles en Venezuela o Cuba

Países miembros de la OTAN han mostrado su preocupación por las decisiones de Moscú.

porAgencias
viernes, 14 enero 2022 10:05 AM
9
Rusia podría desplegar misiles en Venezuela o Cuba
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El presidente del Comité Militar de la OTAN, almirante Rob Bauer, consideró este jueves “preocupante” que Rusia pudiera trasladar misiles a países como Venezuela o Cuba por sus implicaciones para la seguridad aliada.

“No es territorio de la OTAN, Venezuela y Cuba, pero puedo imaginar que hay países, aliados, que están preocupados por tal posibilidad”, indicó Bauer en una rueda de prensa al término de una reunión de los jefes de la Defensa de la Alianza, reunidos en el Comité Militar.

El militar neerlandés se pronunció así preguntado por unas declaraciones del viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, quien afirmó este jueves al canal de televisión internacional ruso RTVI que Estados Unidos y la OTAN dijeron “no” a las demandas de garantías de seguridad de Rusia y descartó una pronta reanudación de las negociaciones con Occidente.

Al ser preguntado sobre las medidas de respuesta de Moscú,no descartó el despliegue de infraestructura militar en Cuba y Venezuela. “No quiero confirmar nada (…), ni descartar nada”, señaló.

Bauer aseguró no haber “visto el mensaje” de Riabkov, y que por tanto no podía dar “una respuesta militar”.

No obstante, consideró “preocupante si Rusia lleva misiles a otros países que puedan tener un impacto en la seguridad”.

Sobre las conversaciones entre Estados Unidos y la OTAN con Rusia en Ginebra el lunes y en Bruselas el miércoles, respectivamente, y del encuentro de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) el jueves en Viena para abordar el refuerzo militar ruso junto a Ucrania y sus implicaciones para la seguridad en Europa, Bauer dijo esperar que ahora las delegaciones diplomáticas rusas vuelvan a Moscú para informar al presidente ruso, Vladimir Putin.

Según indicó, será Putin quien “decidirá sobre el camino adelante”.

En cualquier caso, consideró que las diferentes reuniones celebradas esta semana, “en sí mismas, no han llevado a grandes cambios en la frontera ucraniana”.

La concentración de tropas rusas que se inició en la primavera del año pasado y que continuó en otoño es “muy preocupante”, aseveró.

Preguntado además por la petición de Estonia de más efectivos de la OTAN en los países bálticos por la amenaza de Rusia a Ucrania, Bauer recordó que el secretario general aliado, Jens Stoltenberg, ya ha dicho que si se produce una nueva invasión rusa en territorio ucraniano “tendríamos que revisar nuestra postura, y eso incluye el sur y este de Europa”.

“Sé que hay varios países interesados en albergar esas fuerzas, pero por lo que sé, no se ha hecho oficial aún. Así que no puedo decir que haya habido una decisión”, indicó el almirante.

Explicó que, “en general, estamos mirando posibilidades (…) si hay naciones que quieran proporcionar fuerzas como hacen en los batallones en el noreste”, en referencia a los cuatro batallones multinacionales que la OTAN desplegó en Estonia, Letonia, Lituania y Polonia a raíz de la agresión rusa a Ucrania en 2014.

“Hay preparaciones, pero no aún decisiones”, apuntó.

Por último, preguntado por una posible operación de la Alianza en la región africana del Sahel, golpeada por el yihadismo y donde los mercenarios de la compañía privada rusa Wagner están tomando posiciones -como en Mali-, Bauer descartó esa posibilidad.

No obstante, señaló que Francia y otros aliados sí podrían implicarse en operaciones en esa área.

compartirTweet

Relacionado Noticias

México registra un alarmante aumento en el número de policías asesinados en el primer semestre del año
Internacionales

México registra un alarmante aumento en el número de policías asesinados en el primer semestre del año

por Redacción Diario La Página
hace 11 horas
0

México ha registrado 122 policías asesinados entre el 1 de enero y el 27 de marzo de 2025, lo que...

Leer más
Francia lanza un plan de austeridad con recortes sociales y aumento del gasto militar
Internacionales

Francia lanza un plan de austeridad con recortes sociales y aumento del gasto militar

hace 16 horas
Inundaciones en Texas: suben a más de 130 los muertos y hay más de 170 desaparecidos
Internacionales

Inundaciones en Texas: suben a más de 130 los muertos y hay más de 170 desaparecidos

hace 16 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

9 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
politica de guerra
politica de guerra
3 años atrás

Quieren que rusia retire sus tropas de su mismo territorio, y la otan tiene tropas a las puertas de las fronteras Rusas
parece que no veremos el otro ano, pero la otan quiere guerra y la tendra. han acorralado a Rusia.

2
0
Responder
dedicatoria
dedicatoria
3 años atrás

Si ponen misiles en esos lugares no son para paises que no representan peligro alguno para Rusia son dedicados para los EEUU; no hay pierde, los demas paises de la region basta con p2

2
0
Responder
la paz cuesta
la paz cuesta
3 años atrás

Se preocupan por unas bases en su patio tracero y las 800 que ellos tienen en el mundo que? mejor preparence porque nadie vera el vencedor, como dijo Putin no tendran tiempo de reirse

2
0
Responder
Sam enrique
Sam enrique
3 años atrás

Si queremos detener la politica tradicional DE LA CASA BLANCA de invadir, saquear y robar los recusos de otros. Tenemos que resistir con Armas nuclares. America Latina siempre la han violado estos enfermos de la USA. El imperialismo va de salida.

2
0
Responder
rene
rene
3 años atrás

Las potencias solo defienden sus intereses no es nada nuevo las guerras son tan viejas como la prostitución.,el perdedor siempre será el más bobo.

2
0
Responder
Ver Respuestas (2)
Lukas R.
Lukas R.
3 años atrás

USA es la peor pandemia y cancer del mundo, Rusia tiene en derecho de defenderse, tambien debe instalar misiles en Nicaragua y Perù con quienes existen lazos de cooperaciòn. VIVA LA MADRE PATRIA RUSIA!

0
0
Responder
Sam enrique
Sam enrique
3 años atrás

MEXICO tiene la solucion de este impase en la politica expancionista del imperialismo DE ponerle un ALTO. MEXICO le deberia permitir a RUSIA poner Armas nuclares a lo largo de la frontera Mexico-USA, hasta que la USA le devuelva todo sus ESTADOS.oops

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

9
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx