España registra 13 mil 716 casos de coronavirus (COVID-19) con 558 muertes, según datos divulgados este martes por el Ministerio de Sanidad, lo que supone un incremento del 18 por ciento diario de los nuevos positivos.
El director del Centro de Alertas y Emergencias sanitarias, Fernando Simón, indicó en rueda de prensa que hay 774 pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y 5 mil 717 hospitalizados (un 42 por ciento del total).
Simón explicó que el ritmo de nuevos casos de COVID-19 es similar al de ayer (17.7 por ciento), lo que apunta a una reducción respecto al fuerte incremento de la semana pasada, aunque insistió en mostrar prudencia.
75 nuevas muertes y 4.207 contagiados por coronavirus en Italia
Las autoridades sanitarias italianas han reportado este 18 de marzo 4.207 nuevos casos confirmados de coronavirus y 475 nuevas muertes en su territorio durante las últimas 24 horas, lo que supone el mayor aumento hasta la fecha.
Estas nuevas cifras elevan a un total de 35.713 el número de personas infectadas y a 4.025 los casos fatales por covid-19 desde que comenzó la pandemia en el país europeo.
Actualmente se encuentran en cuidados intensivos 2.257 personas y 12.090 se encuentran en cuarentena en el hogar.
El informe también señala que hay 14.363 pacientes hospitalizados que tienen síntomas de la enfermedad.
ambién se refirió a los brotes que se están produciendo en residencias de ancianos, tanto en Madrid como en otras ciudades del país, e insistió en que en grupos vulnerables, más aún en los que están concentrados en un lugar, “la epidemia tiene un impacto muy importante”.
De hecho, la Fiscalía de Madrid, a raíz de una denuncia del Defensor del Pueblo, investiga desde hoy la muerte por coronavirus de 17 ancianos en una residencia de la capital.
Respecto a las pruebas rápidas para detectar la enfermedad, el portavoz de Sanidad afirmó que se empezarán a utilizar mañana o el viernes, y advirtió que con ello se puede incrementar el número de positivos, aunque insistió en que no esperan “una avalancha de casos graves”.
El doctor Simón, que reconoció la saturación que existe en algunas UCI hospitalarias, afirmó que esta pandemia les pone en un nivel de tensión desconocido, por lo que para frenarla y atender a los pacientes están valorando “nuevas opciones que ni siquiera se nos había ocurrido”.
Las Fuerzas Armadas siguen su despliegue progresivo, con la suma de unidades del Ejército del Aire, y un total de 2 mil 600 efectivos realizan misiones de patrulla o desinfección en 48 ciudades.
Cuba reporta la primera muerte, es un turista italiano
Cuba reportó el miércoles el primer fallecido en su territorio, un italiano de 61 años diagnosticado con Covid-19, dijo el Ministerio de Salud Pública de la isla en una nota oficial reproducida en los medios estatales.
“En la madrugada del 18 de marzo falleció el paciente de nacionalidad italiana de 61 años de edad, que se encontraba ingresado en la sala de terapia intensiva del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri, en estado crítico”, según un breve comunicado en la prensa local.
En horas de la noche de 17 de marzo se confirmaron tres nuevos casos de COVID-19 por el laboratorio de biología molecular del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de Villa Clara.
“El primer caso es un ciudadano cubano de 25 años de edad, residente en el municipio Santa Clara. Arribó al país el 8 de marzo procedente de Madrid, España. Comenzó con síntomas, el día 14 acudió a su consultorio y fue ingresado en el Hospital Manuel “Piti” Fajardo de la ciudad de Santa Clara. Se mantiene aislado en este centro con evolución satisfactoria hasta el momento, informó el Ministerio de Salud
El segundo caso es la ciudadana cubana de 67 años de edad, también residente en el municipio Santa Clara que arribó al país el 11 de marzo procedente de New Jersey, Estados Unidos, y fue ingresada en el mismo hospital.
El tercer caso corresponde a un ciudadano norteamericano de 77 años de edad, que arribó al país el 8 de marzo procedente de California, Estados Unidos de Norteamérica. Comenzó con síntomas el 14 pasado, siendo identificado por el transportista y el guía del grupo turístico, con sintomatología respiratoria mientras permanecían en Trinidad, provincia de Sancti Spíritus. Fue trasladado a la clínica internacional de esa ciudad en la madrugada del 15 de marzo y luego remitido e ingresado en el Centro de Aislamiento de la provincia de Villa Clara.
Estados Unidos supera las 100 muertes
La cifra de víctimas mortales por el COVID-19 en Estados Unidos se elevó a 103.
Los últimos seis decesos ocurrieron en Washington, estado que acumula el mayor número de decesos con 54.
De acuerdo con The Washington Post, la mayoría de las primeras 100 muertes por coronavirus en Estados Unidos derivaron de condiciones de salud preexistentes de las víctimas como diabetes, insuficiencia renal, hipertensión o dolencias pulmonares.
Alrededor del 85 por ciento de las personas muertas eran mayores de 60 años y aproximadamente el 45 por ciento tenía más de 80 años. Asimismo, más de un tercio vivía en centros de atención residencial.
El alcalde de Nueva York confirma 923 casos de covid-19
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, ha confirmado un total de 923 casos y 10 muertes por coronavirus en la ciudad, informa MSNBC.
«Es increíble lo rápido que está creciendo en este momento», ha comentado de Blasio. Según el funcionario, el número de infectados ha superado el centenar de personas en las últimas 24 horas. «Todos deberíamos estar muy preocupados por encontrar el modo de frenar la curva de este virus», ha añadido Blasio.
Este martes el alcalde de Nueva York ha anunciado que contempla la posibilidad de imponer una cuarentena total que obligaría a los residentes a permanecer en sus hogares, de los que solo podrían salir «por necesidades esenciales» y manteniendo el mínimo contacto social externo para frenar la propagación del coronavirus en la ciudad.
«Los neoyorquinos deberían estar preparados ahora mismo para la posibilidad de una orden de refugio. La decisión se tomará en las próximas 48 horas», ha destacado de Blasio. «La idea de imponer una orden de refugio tiene que ser considerada ahora», ha subrayado el alcalde, tras confirmar un aumento del número total de los casos en Nueva York.
El pasado domingo, el funcionario informó de la suspensión de las clases en todas las escuelas públicas de la ciudad desde el 16 de marzo hasta al menos el 20 de abril para frenar la propagación del covid-19. El alcalde también anunció que desde el 17 de marzo los restaurantes y bares de la ciudad solo podrán ofrecer comida para llevar, y que los que no cuenten con este servicio deberán cerrar.
Ya hay un centenar de muertos en todo el país por el nuevo coronavirus, mientras que ascienden a 5.800 los casos de infectados, según NBC News.
Vizcarra anuncia una «inmovilización social obligatoria» en todo Perú
El presidente de Perú, Martín Vizcarra, decretó este miércoles «inmovilización social obligatoria», de 8:00 de la noche a 5:00 de la mañana, ante el incremento de casos de coronavirus en el país suramericano.
Vizcarra adelantó que tomó esta nueva medida porque hay un pequeño porcentaje de peruanos que no ha acatado las restricciones impuestas por las autoridades. «En consecuencia hay la inmovilización obligatoria para todos. Es a nivel nacional», aseveró.
El presidente peruano explicó que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú serán las encargadas del cumplimiento de esta medida, aprobada en Consejo de Ministros.
Merkel asegura que Alemania sufre «la mayor crisis desde la Segunda Guerra Mundial«
La canciller de Alemania, Angela Merkel, ha instado a sus compatriotas a que acaten las restricciones impuestas para minimizar la pandemia de covid-19 durante un mensaje televisado que ha ofrecido este 18 de marzo.
Esta mandataria ha destacado que se trata de un problema «muy grave» y sus conciudadanos deben tomar la situación «con toda seriedad».
Asimismo, Merkel ha definido esa pandemia como «un desafío» que Alemania no vive «desde la Segunda Guerra Mundial» y ha llamado a desarrollar «acciones y solidaridad de manera conjunta», informa la agencia Bloomberg.
Debido a que el número de pacientes con covid-19 en Europa ya ha superado al de China, Merkel ha destacado que las personas deberán aparcar ciertos aspectos de su vida y ha explicado las medidas básicas que deben tomar para desacelerar la propagación de esa enfermedad: quedarse en casa, lavarse las manos y mantener la distancia; en particular, con personas que pertenecen a grupos vulnerables, como los mayores de edad.
Finalmente, Angela Merkel ha augurado que la situación «se volverá más difícil en las próximas semanas» y ha reiterado su promesa de que su Gobierno hará todo lo que esté en su mano para mitigar el impacto de esta pandemia.
El Gobierno federal de Alemania, en colaboración con los 16 estados de ese país, ha ordenado el cierre de escuelas, bares, clubs y gimnasios. Aunque no ha optado por una cuarentena total, Merkel ha dado a entender que el Ejecutivo germano está abierto a tomar más medidas, ya que muchas personas aún van a parques y cafeterías.
Murió un paciente en Brasil
Brasil registró este martes la segunda muerte por coronavirus, la primera en el estado de Río de Janeiro y que se suma a la reportada horas antes en San Pablo, el más poblado del país y afectado por la enfermedad, donde se están investigando otros cuatro decesos.
El Hospital Icaraí de la ciudad de Niteroi, en la región metropolitana de Río de Janeiro, comunicó la noche de este martes el fallecimiento de un hombre de 69 años que al parecer fue contagiado por su hijastro, quien realizó un reciente viaje a Nueva York y había dado positivo en la prueba del COVID-19.
Los síntomas del paciente comenzaron el 11 de marzo y, además de la edad, el hombre tenía “una comorbilidad que lo situaban en el grupo de riesgo”, apuntó la nota del hospital. Además, sufrió insuficiencia respiratoria aguda y necesitaba asistencia.
Aunque oficialmente el gobierno no confirmó el contagio de coronavirus, el hospital señaló que “seguirá todos los protocolos recomendados por el Ministerio de Salud”.
Chile decreta el estado de excepción
El presidente de Chile, el conservador Sebastián Piñera, decretó este miércoles el estado de excepción constitucional por catástrofe como medida para afrontar la situación de la pandemia del coronavirus (COVID-19) en el país, que contabiliza ya 238 contagios.
La medida se comenzará a aplicar a partir de las 00:00 h de este jueves, durará 90 días y permitirá, de considerarse necesario, restringir reuniones en espacios públicos, asegurar distribución de bienes y servicios básicos, ordenar la formación de reservas de alimentos y otros bienes, limitar el tránsito y la locomoción y establecer cuarentenas o toques de queda.
“Ejerciendo mis facultades constitucionales he decretado estado de excepción constitucional de catástrofe en todo el territorio nacional”, indicó el mandatario en una declaración pública.
talvez asi entienden los irresponsables de Ortega y su mujer