sábado 10 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Putin da vacaciones pagadas a toda Rusia durante abril por el coronavirus

El presidente descarta endurecer las medidas en todo el país pero abre la puerta a hacerlo por regiones, mientras la Duma equipara la infección deliberada del coronavirus con terrorismo

porAgencias
jueves, 2 abril 2020 3:20 PM
1
Putin da vacaciones pagadas a toda Rusia durante abril por el coronavirus

Vladimir Putin, presidente de Rusia

Comparte en FacebookComparte en Twitter

«​El pico de la pandemia no ha pasado», ha dicho Vladimir Putin a sus ciudadanos. Por ello, el presidente ruso ha decidido por decreto «prorrogar el régimen no laborable hasta el final del mes, manteniendo los salarios». Putin se dirigió este jueves a la nación para abordar la situación generada por el coronavirus, que ya ha dejado 30 muertos y más de 3.500 infectados en Rusia. El mandatario reconoció que el brote continúa avanzando a pesar de los esfuerzos de las autoridades.

Putin ha evitado endurecer las medidas y sólo las alarga en el tiempo, pero ha dejado la puerta abierta a seguir haciéndolas más estrictas en algunos puntos especialmente afectados como la capital rusa, donde la población está ya confinada desde el pasado lunes por orden del ayuntamiento. «La situación va cambiando y la densidad de población es distinta, en Moscú el coronavirus ha generado una amenaza muy grande para las personas».

En Rusia la mayor parte de infectados se concentra en la parte occidental del país, con el epicentro en la región de Moscú. «En algunas regiones debemos cumplir restricciones más duras y en otras actuar de manera más selectiva», dijo Putin, que añadió que «se determinarán las medidas en cada región en función de la amenaza» de los contagios. Actualmente, la capital rusa tiene 2.475 pacientes diagnosticados con el virus, casi el 70 % del total en Rusia, aunque el propio alcalde, Serguei Sobianin, desconfía de las cifras de contagios.

«Por el momento no se logra revertir la situación de los contagios por coronavirus en Moscú», lamentó el presidente ruso. Moscú, la más afectada por la enfermedad, ha registrado más de 700 casos nuevos en 24 horas.

El discurso de Putin ha ido en una línea muy similar a su anterior alocución de la pasada semana, cuando el mandatario anunció que la semana del 30 de marzo al 3 de abril sería no laborable sin pérdida de salario. Mientras daba su discurso de hoy, dos gobernadores (el de Arjangelsk y el de la república Komi) renunciaron a sus puestos.

El 25 de marzo, la Duma del Estado anunció enmiendas que equipararían la infección deliberada del coronavirus con terrorismo. Rusia fue uno de los primeros países fuera de Asia en tomar medidas con el objetivo de evitar la propagación de la Covid-19, pero de momento ha evitado llevar a cabo un confinamiento general en todo el país. Sí ha puesto en marcha una serie de medidas para aliviar el impacto del coronavirus en las finanzas nacionales y la economía doméstica de los ciudadanos. También se vio obligado a aplazar la fecha del referéndum a las enmiendas a la Constitución rusa.

Putin autorizó ayer al Gobierno a declarar el estado de emergencia en todo el país. El gabinete tendrá derecho a restringir el comercio de dispositivos médicos y controlar la circulación de medicamentos. También ha endurecido las sanciones para los que incumplan la cuarentena. Si alguien se escapa del confinamiento y contagia a otra persona con resultado de muerte puede pagarlo con cinco años de trabajos forzados, o incluso siete años en una prisión.

Horas después del discurso de Putin, el alcalde de la capital anunció que en Moscú el régimen de autoaislamiento general durará hasta el 1 de mayo. Hasta entonces, los moscovitas sólo podrán salir a comprar comida o medicinas y a tirar la basura. El país entero seguirá en periodo ‘no laborable’, aunque esto en principio no impedirá que más adelante, pasada la crisis, los rusos puedan tener vacaciones con libertad de movimientos.

Lo que no está claro, especialmente en el caso de un país tan grande como Rusia, es cuándo se alcanzará el pico de contagios y en qué momento podrá darse por extinguida la pandemia. Ni la oleada de casos ni el ritmo de ingresos coincide de momento ni con la experiencia de Asia ni con la situación actual de Europa.

«Ahora mismo las fronteras están cerradas, y nadie sabe cuánto tiempo seguirán así, hoy en día sólo me planteo que acabe la cuarentena, no pienso más allá», explicaba Viktoria, una moscovita de 32 años encerrada en su casa con su niña pequeña.

Yulia, que trabaja en una empresa pública, no teme por sus días de asueto pero conoce casos de empresas que se adelantaron al anuncio de Putin «y dieron vacaciones normales a sus empleados el mes pasado, así que en ese caso no las recuperarán».

Tags: CoronavirusPandemiaRusiaVladimir Putin
compartir994Tweet

Relacionado Noticias

Donald Trump declara nulos los indultos otorgados por Joe Biden a su familia
Internacionales

Trump ofrece autodeportación para inmigrantes más $1,000

por Redacción Diario La Página
hace 9 horas
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes una orden ejecutiva que oficializa el lanzamiento de un nuevo...

Leer más
Ciberataque masivo habría dejado inoperativo el 70 % de la red eléctrica de India
Internacionales

Ciberataque masivo habría dejado inoperativo el 70 % de la red eléctrica de India

hace 12 horas
Daniel Ortega envía a su hijo Laureano para que represente a Nicaragua en Rusia
Internacionales

Daniel Ortega envía a su hijo Laureano para que represente a Nicaragua en Rusia

hace 20 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

1 Comentario
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
POBLSIÓN Y NO BUITRES
POBLSIÓN Y NO BUITRES
5 años atrás

Esto es gobernar para las mayorías y no para élites

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

1
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx