domingo 13 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Publican el primer estudio sobre los resultados de los ensayos clínicos del medicamento ruso contra el covid-19 Avifavir

porAgencias
martes, 4 agosto 2020 8:26 AM
1
Publican el primer estudio sobre los resultados de los ensayos clínicos del medicamento ruso contra el covid-19 Avifavir
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Científicos rusos han publicado este martes en el portal especializado medRxiv su primer estudio sobre los resultados de los ensayos clínicos del Avifavir, medicamento que se basa en el antiviral favipiravir y se utiliza en Rusia para el tratamiento del nuevo coronavirus. El trabajo no ha pasado por una revisión por pares y todavía no ha sido aceptado para su publicación en ninguna revista científica importante.

El 29 de mayo, el Avifavir recibió el certificado de registro del Ministerio de Salud de Rusia y se convirtió en el primer medicamento contra el SARS-CoV-2 del mundo con favipiravir. Actualmente, el fármaco está incluido en la lista oficial de pautas para la prevención, diagnóstico y tratamiento del covid-19 del país euroasiático.

Los ensayos clínicos se llevaron a cabo en abril y mayo en siete hospitales de las ciudades de Moscú, Smolensk y Nizhni Nóvgorod en un total de 60 pacientes con neumonía moderada o severa causada por el nuevo coronavirus, 40 de los cuales recibieron el Avifavir durante un período medio de 11 días junto con antibióticos y anticoagulantes y los otros 20 formaron un grupo de control tratado con una terapia estándar en la que se utilizó hidroxicloroquina, cloroquina, lopinavir/ritonavir, antibióticos, anticoagulantes o ningún tratamiento etiológico.

Después de los primeros cuatro días del tratamiento con el Avifavir, el virus dejó de detectarse en un 62,5 % de los pacientes (25 de los 40), mientras que en el grupo de control este resultado fue conseguido en un 30 % de los pacientes (seis de los 20). Para el día 10, nueve días después del inicio del tratamiento, un 90 % de los que recibieron el Avifavir (36 de los 40) y un 80 % de las personas del grupo de control (16 de los 20) se deshicieron del coronavirus en el organismo.

Los pacientes que tomaban el Avifavir estaban divididos, a su vez, en dos grupos: el primero recibía 1.600 miligramos del medicamento dos veces el primer día y dos dosis de 600 miligramos entre los días 2 y 14, mientras que el segundo tomaba dos dosis de 1.800 miligramos el primer día y 800 miligramos en los días posteriores. Ambos grupos mostraron resultados similares tanto en eficacia, como en seguridad.

¿Qué es el Avifavir?
Según las autoridades sanitarias rusas, el medicamento «demostró una alta eficiencia» durante la primera etapa de los ensayos clínicos.

No se trata de una creación totalmente rusa, ya que el favipiravir ya se utilizaba en Japón desde 2014 para tratar la gripe, pero ahora lo pueden fabricar no solo las compañías que contaban con la patente, sino todas las demás, una circunstancia que ha sido aprovechada por los científicos rusos.

El fabricante de Avifavir afirma que durante los ensayos clínicos el medicamento demostró su capacidad de interrumpir los mecanismos de replicación del nuevo coronavirus, aliviar los síntomas y reducir a la mitad el transcurso de la enfermedad en comparación con una terapia estándar.

compartirTweet

Relacionado Noticias

EEUU anuncia 50 % de aranceles para la Unión Europea tras «abusos comerciales históricos»
Internacionales

EEUU anuncia aranceles del 30 % para México por su “incapacidad” de controlar el tráfico de drogas

por Redacción Diario La Página
hace 16 horas
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este 12 de julio que su administración impondrá aranceles del 30 % a...

Leer más
Barranquilla inauguró estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón hecha en bronce
Internacionales

Barranquilla inauguró estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón hecha en bronce

hace 1 día
Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico ante la Corte de Chicago
Internacionales

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico ante la Corte de Chicago

hace 1 día
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

1 Comentario
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Snowden
Snowden
4 años atrás

Esperemos que ya haya sido bien probado, no vayan a utilizar a la gente de ratones, para experimentos

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

1
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx