domingo 6 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Plebiscito: Los chilenos aprobaron por amplia mayoría la redacción de una nueva Constitución

porAgencias
lunes, 26 octubre 2020 9:53 AM
14
Plebiscito: Los chilenos aprobaron por amplia mayoría la redacción de una nueva Constitución
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Los chilenos votaron en masa este domingo en un plebiscito que surgió en respuesta a las masivas protestas sociales que estallaron hace un año y decidieron, según abrumadora mayoría, modificar la Constitución redactada en la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Con más del 95% de la votación escrutada, la opción “Apruebo” conseguió el 78% de los sufragios. Sobre el órgano que debe escribir el nuevo texto, la otra pregunta que se planteó en la histórica votación, se impone con un 79,06 % la opción de la convención constitucional, que estará integrada solo por ciudadanos electos para ese fin y será paritaria, según los últimos datos ofrecidos, que se presumen irreversibles, informados por el Servicio Electoral de Chile (Servel).

La opción del rechazo al cambio constitucional recibió un 22,03 % de los votos, mientras que la opción de que la nueva Carta Magna la elabore una convención mixta formada por parlamentarios y ciudadanos electos obtuvo el 20,94 % de los votos.

Las 155 personas que integrarán la convención ciudadana que redactará la nueva Constitución serán elegidas por votación popular el 11 de abril del año que viene y a partir de entonces tendrán un margen de nueves meses, prorrogables una sola vez por tres meses más, para elaborar el nuevo texto de la nueva Carta Magna. El texto resultante será sometido a un nuevo referéndum, ya en 2022, que será de voto obligatorio y en el que los ciudadanos decidirán si lo aprueban o rechazan.

“Hasta ahora la Constitución nos ha dividido. A partir de hoy, todos debemos colaborar para que la nueva Constitución sea el gran marco de unidad, de estabilidad y de futuro”, aseguró el presidente Sebastián Piñera en su mensaje a la nación. “Hoy hemos demostrado nuevamente la naturaleza democrática, participativa y pacífica del espíritu de los chilenos y del alma de las naciones honrando nuestra tradición de república”, agregó.

El recuento empezó inmediatamente tras el cierre de las mesas a las 20 locales (23H00 GMT) y en apenas una hora ya se constataba la ventaja del “Apruebo”, frente al “Rechazo”. En la céntrica plaza Italia de Santiago, epicentro de las protestas del último año, cientos de personas comenzaron a concentrarse. Los festejos s ereplicaron en distintos puntos del país.

La tasa de participación era un dato clave en una cita electoral en plena pandemia, en un país donde desde 2012 el voto es voluntario. La referencia inmediata era la presidencial de 2017, cuando fue electo el presidente Sebastián Piñera, y votó el 49,2%. Según los primeros datos, superó altamente ese porcentaje.

El plebiscito se celebróLa oposición de izquierdas se mostró partidaria del cambio en todo momento mientras que los cuatro partidos de derechas que integran la coalición gubernamental se mostraron divididos, entre los que defendían a ultranza el cambio constitucional y quienes apoyaban elaborar un nuevo Texto Fundamental. justo un año después de que tuviera lugar, el 25 de octubre de 2019, la mayor marcha realizada en democracia. Más de 1,2 millones de personas se reunieron en torno a la Plaza Italia de Santiago, una demostración de la profundidad y amplitud del descontento social acumulado en décadas en un país considerado un modelo de crecimiento económico y estabilidad en América Latina.

Para un amplio sector de la población, la Constitución de 1980 es la madre de las desigualdades de Chile. Si bien la carta magna no establece la privatización de sectores básicos, como la salud o la educación, fomenta la participación de los privados y reduce el tamaño del Estado. Pero para los detractores del proceso, un cambio a la Constitución podría minar la salud de la economía y el desarrollo social.

La oposición de izquierdas se mostró partidaria del cambio en todo momento mientras que los cuatro partidos de derechas que integran la coalición gubernamental se mostraron divididos, entre los que defendían a ultranza el cambio constitucional y quienes apoyaban elaborar un nuevo Texto Fundamental.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Luisito Comunica es insultado y escoltado por la policía durante una protesta
Internacionales

Luisito Comunica es insultado y escoltado por la policía durante una protesta

por Redacción Diario La Página
hace 17 horas
0

Luisito Comunica, uno de los influencers mexicanos más conocidos, fue objeto de insultos y rechazo mientras transitaba por una marcha...

Leer más
Gobierno de Trump endurece sanciones contra Cuba
Internacionales

Gobierno de Trump endurece sanciones contra Cuba

hace 2 días
Trasladan los primeros detenidos a la megacárcel migratoria “Alligator Alcatraz”
Internacionales

Trasladan los primeros detenidos a la megacárcel migratoria “Alligator Alcatraz”

hace 2 días
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

14 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
CONSEJO
CONSEJO
4 años atrás

Es que en Chile no tienen a Margarita de Escobar.

4
-1
Responder
Miguel Flores Lopez
Miguel Flores Lopez
4 años atrás

Si Chile dijo FUERA Pinochet. El 28 de Febrero/2021, El Salvador le estara diciendo FUERA al sanguinario y corrupto partido ARENA.

4
-4
Responder
Cuzuco
Cuzuco
4 años atrás

Felicidades pueblo chileno por ese hiztorico triunfo que los enrumba para tender in paid y sociedad civil sin que la vita militar ameneze su vida cotidiana con violencia irracional e impune…..

4
-2
Responder
Gerardo
Gerardo
4 años atrás

Uds son el único medio salvadoreño q da esta noticia l! Como siempre los otros medios usan su teoría de no informar por aquello de q se quiera hacer acá! Felicidades la pagina

4
-2
Responder
sam enrique
sam enrique
4 años atrás

El Salvador deberia Redactar una nueva Constitucion que refleje no solo los intereses de nuestro pueblo, proteja a los mas vulnerables, los ninos, las madres, los pobres y los ancianos.NoOligarcas explotadores-asesinos y los que les hacen susMANDADOS

6
-2
Responder
Luis Ernesto Flores
Luis Ernesto Flores
4 años atrás

Lo que los Chilenos lo pueden hacer tambien aqui en el pais: la Constitucion de 1983 fue ideada y creada por sectores de la Derecha en todos sus matices en plena guerra civil y NO puede seguir rigiendo la vida politica y civil de ES. Hora de Reforma

5
-2
Responder
Ver Respuestas (1)
Como para sonar campanas?
Como para sonar campanas?
4 años atrás

El Salvador debería tomar ejemplo: Cómo un pueblo defiende su derecho a opinar! Aquí se está hablando de cambios constitucionales, pero son desde las cúpulas. Le tienen miedo a la opinión ciudadana. Elitistas ayer, hoy y siempre que les permitamos!

1
0
Responder
Elvis Parada
Elvis Parada
4 años atrás

El algunos años los historiadores chilenos se preguntarán ¿Cuándo fue que Chile se fue a la mierda? y la respuesta es: cuando dejaron que los comunistas sin cerebro les redacten la constitución…

0
-1
Responder
12Siguiente »
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

14
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx