Panamá prohibirá el uso de bolsas de plástico de un solo uso para el transporte de productos y mercancías a partir del 20 de julio de 2019.
La restricción entrará en vigencia este sábado en supermercados, autoservicios, almacenes minoristas y comercios en general, y en enero de 2020 se ampliará a almacenes y mayoristas, según la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia, Acodeco.
La ley que prohibe las bolsas plásticas de un solo uso tiene como objetivo promocionar el uso de bolsas reutilizables en estos los establecimientos comerciales.
“El objetivo de la ley y que como sociedad se debe impulsar, es la promoción de las bolsas reutilizables, por su ventaja para el medio ambiente“, dice un documento de Acodeco.
Según el Ministerio de Ambiente de Panamá, las bolsas plásticas, que se volvieron en un elemento “indispensable” en la vida cotidiana, “en su mayoría van a dar a la basura y sobre todo, a las cuencas y de allí a las costas y aguas marinas”.
La norma tiene algunas excepciones como por ejemplo el uso de bolsas de polietileno que tengan “contacto directo con los alimentos o insumos húmedos elaborados o preelaborados” y también el uso de bolsas para la basura, según Acodeco. También son permitidas en restaurantes “para agrupar los envases de comida preempacada”, es decir, para llevar recipientes que tengan comida.
Además, las bolsas de plástico para las lavanderías también están permitidas, pues estas no se utilizan para “transportar” mercancías, sino para cubrir la ropa, dice la Autoridad.
Para desincentivar el uso de bolsas plásticas, los establecimientos comerciales pueden vender bolsas desechables “a un precio mayor al costo”, según Acodeco, pero en caso de vender bolsas reutilizables, estas sí deben ser vendidas “al precio de costo”. Las bolsas deben estar certificadas por la autoridad que diga que no contienen poliestireno.
Una tendencia global
Panamá se une a una tendencia global para desincentivar el uso de bolsas plásticas de un solo uso. Países en la región como Colombia, que reguló el uso de bolsas plásticas, y Chile, que en 2017 prohibió la entrega de bolsas plásticas en los comercios de al menos 102 comunas costeras.
A partir de 2021 Canadá prohibirá el uso de las bolsas plásticas, pitillos, cubiertos y palos para revolver de plástico, para eliminar los desechos dañinos que dañan los ecosistemas del país.
Según el gobierno de Canadá, cada año un millón de pájaros y más de 100.000 mamíferos marinos en todo el mundo quedan heridos o mueren cuando comen plástico por error. Se ha encontrado plástico dentro de animales marinos, incluyendo tortugas marinas, focas, ballenas y aves.
A nivel mundial, según un reciente comunicado del gobierno de Canadá, un camión lleno de residuos plásticos entra en el océano cada minuto.
A finales de marzo de 2019, el Parlamento Europeo aprobó una prohibición similar sobre los artículos de plástico de un solo uso, incluido un objetivo para reciclar el 90% de las botellas de plástico para bebidas para 2029.
En mayo, Reino Unido hizo lo mismo con una prohibición de plástico para 2020. Los funcionarios estimaron que se usan 4,7 billones de pajitas de plástico y 316 millones de agitadores de plástico en Inglaterra cada año.
Un informe de la Comisión Europea encontró que el 80% de la basura en los océanos del mundo es plástica, debido a su lenta descomposición.
Si lo mismo decían aquí en Sydney Australia , todos los lugares donde hacías tus compras dejaron de darte bolsa plásticas ,ahora hacen millones vevdiendote las bolsas desde 0.15 ,0.35,y $1.00 dollar , el medio ambiente de hacer millonadas .