sábado 12 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

ONU: el hambre afectó a 733 millones de personas en 2023

porAgencias
miércoles, 24 julio 2024 6:30 AM
0
ONU: el hambre afectó a 733 millones de personas en 2023
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El hambre no retrocedió en 2023 y afectó a 733 millones de personas, más de un 9% de la población mundial, debido a la persistencia de las guerras y de las dificultades económicas y al cambio climático, indicó el miércoles (24.07.2024) un informe elaborado por cinco agencias de la ONU.

La situación no es la misma en todo el mundo. El número de personas que pasan hambre aumentó en África, pero se estabilizó en Asia y se redujo en América Latina y el Caribe, según el documento.

Los niveles de hambre se mantuvieron preocupantemente altos por tercer año consecutivo, con alrededor de 733 millones de personas subalimentadas de forma crónica en todo el mundo, destacó.

El informe sobre «El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo», presentado en Río de Janeiro, Brasil, coincidiendo con las reuniones ministeriales del G20, muestra un escenario global alarmante en el que una de cada 11 personas pasó hambre el año pasado.

África, el continente más afectado
El hambre sigue aumentando en África, donde lo sufre un 20,4 % de su población, se estabiliza en Asia (8,1 %) y experimenta una reducción en Latinoamérica (6,2 %), salvo en la región del Caribe.

El informe fue elaborado por la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según los expertos, las guerras, las dificultades económicas y los fenómenos climáticos extremos han impedido que el hambre retrocediera en 2023.

Tensiones y guerras
Las tensiones geopolíticas juegan un papel, «con conflictos que no van a desaparecer» y «el cambio climático empieza a golpearnos con fuerza en todos los continentes», señaló el documento.

La situación era ya preocupante en 2016-2017 y empeoró con el Covid-19 en 2020 y 2021. Desde entonces, la proporción de la población que no tiene las suficientes calorías para llevar una vida normal se ha mantenido al mismo nivel.

Aunque la economía se ha recuperado tras la pandemia, «persisten desigualdades entre los países y dentro de aquellos».

Cerca de 2.330 millones de personas padecieron inseguridad alimentaria moderada o grave en 2023, lo que implica que tuvieron que saltarse alguna comida de vez en cuando.

Y más de un tercio de la población mundial no puede acceder a una dieta saludable, un 72% de ellos en los países de bajo ingresos.

Con esta tendencia, el objetivo adoptado hace nueve años por Naciones Unidas para eliminar el hambre en el mundo en 2030 parece cada vez más difícil de alcanzar.

compartirTweet

Relacionado Noticias

EEUU anuncia 50 % de aranceles para la Unión Europea tras «abusos comerciales históricos»
Internacionales

EEUU anuncia aranceles del 30 % para México por su “incapacidad” de controlar el tráfico de drogas

por Redacción Diario La Página
hace 14 horas
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este 12 de julio que su administración impondrá aranceles del 30 % a...

Leer más
Barranquilla inauguró estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón hecha en bronce
Internacionales

Barranquilla inauguró estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón hecha en bronce

hace 1 día
Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico ante la Corte de Chicago
Internacionales

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico ante la Corte de Chicago

hace 1 día
Cargar más
Siguiente noticia
Este lunes 22 de julio se convirtió en el día más caluroso en la historia de la Tierra

Este lunes 22 de julio se convirtió en el día más caluroso en la historia de la Tierra

Al menos 5 muertos por explosión en una fábrica tequilera en el estado mexicano de Jalisco

Al menos 5 muertos por explosión en una fábrica tequilera en el estado mexicano de Jalisco

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx