sábado 12 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Miles de personas salieron a las calles para rechazar los intentos de modificar el resultado electoral en Guatemala

Médicos, estudiantes, trabajadores y activistas están recorriendo la zona uno de la capital de forma pacífica para mostrar su descontento con las actuaciones de la fiscalía y de las cortes del país

porAgencias
lunes, 24 julio 2023 3:37 PM
5
Miles de personas salieron a las calles para rechazar los intentos de modificar el resultado electoral en Guatemala
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Miles de guatemaltecos salieron el lunes a las calles, en medio de un ambiente de convulsión electoral que lleva casi un mes, para exigir que se respete la democracia del país tras las actuaciones fiscales y judiciales contra uno de los dos partidos que irá a segunda vuelta de las presidenciales y contra el Tribunal Supremo Electoral.

La protesta rechaza la judicialización del proceso electoral, ante los intentos de la Fiscalía de suspender al partido político Movimiento Semilla, cuyo líder, Bernardo Arévalo, se disputará la presidencia del país el 20 de agosto ante la candidata de derecha Sandra Torres. De la segunda vuelta saldrá el reemplazo del mandatario Alejandro Giammattei.

Desde la mañana del lunes varios grupos de médicos, estudiantes, trabajadores o activistas están recorriendo la zona uno de la capital guatemalteca, de forma pacífica, para mostrar su descontento con las actuaciones de la fiscalía y de las cortes del país que, según consideran, están poniendo en riesgo la frágil democracia de Guatemala.

La incombustible @BrendaH2O66 a quien conocí en las protestas de 2015 contra la #corrupción en #Guatemala sigue liderando las protestas ahora a favor de la democracia en el #ParoNacional24J: "los rostros que vimos en las movilizaciones de 2015 están de nuevo en las calles". pic.twitter.com/wGRR75fn5n

— ASIER VERA (@ASIERVERA) July 24, 2023

Una de las exigencias más repetidas en las protestas que se han suscitado luego de las elecciones del 25 de junio es la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras por considerar que es ella la que lidera la judicialización del Movimiento Semilla.

El rechazo también se ha dirigido contra el gobierno y el presidente. “Mitómano, corrupto, mediocre y saqueador, Alejandro Giammattei; está interfiriendo en el proceso electoral, junto con Miguel Martínez (amigo íntimo del presidente y ex funcionario de gobierno), junto con su fiscal y amiga, la fiscal de la impunidad Consuelo Porras”, rechazó, Sergio Morataya uno de los manifestantes.

La Fiscalía Especial contra la Impunidad, encabezada por el fiscal Rafael Curruchiche, muy cercano a Porras, obtuvo el respaldo de una orden judicial para suspender la personería jurídica del movimiento Semilla, alegando que se constituyó como partido con presuntas irregularidades en la recopilación de firmas de afiliados.

El Ministerio Público inició una investigación y en las dos últimas semanas el juez Fredy Orellana ordenó allanar dos veces el Tribunal Supremo Electoral y emitió una orden de detención contra la autoridad que está encargada del mismo, pese a los amparos provisionales concedidos por la Corte de Constitucionalidad (CC).

El tribunal del mayor jerarquía del país les corrigió la plana y dijo que, según la Ley Electoral y de Partidos Políticos, no se puede suspender la personería de una organización política mientras se esté realizando el proceso electoral, pero dejó abierta la vía para que la Fiscalía siga con una investigación penal contra miembros del partidos.

A pesar de que la CC dijo que no se puede suspender a Semilla, el juez Orellana ordenó la aprehensión de una funcionaria del TSE por no ejecutar su orden judicial. El partido político ha pedido separar al magistrado al considerar que ha quedado expuesto su interés y parcialidad en el caso, pero éste se ha negado a apartarse.

El lunes el Parlamento Xinca, integrado por autoridades ancestrales de una de las cuatro etnias del país, presentó tres querellas contra Porras, Curruchiche y Orellana, respectivamente, acusándolos de resoluciones violatorias a la constitución. Éstas se unen a otras que ya recaen contra los mismos funcionarios por intromisión en las elecciones.

Porras y Curruchiche fueron sancionados en 2021 por el Departamento de Estado estadounidense por socavar la democracia y obstaculizar la lucha anticorrupción. Orellana fue incluido en la lista de sancionados en julio de 2023.

Arévalo se disputará la presidencia con la derechista Sandra Torres, según anunció el 12 de julio el TSE, ya que la ley guatemalteca estipula que si nadie alcanza el 50% de los votos, habrá balotaje entre los dos candidatos más votados. Ninguno de los 22 binomios obtuvo mayoría suficiente para ganar en una sola vuelta.

El tribunal tardó 17 días en hacer oficial el resultado de las elecciones, debido a recursos legales presentados por los partidos perdedores y que fueron aceptados por la Corte de Constitucionalidad. Esta autorizó que se hiciera una segunda revisión de las actas que recogieron los votos, que terminó finalmente con la constatación por parte del TSE de que no hubo cambios significativos que modificaran los resultados obtenidos.

Ese mismo 12 de julio, una hora antes de que el TSE anunciara oficialmente quienes iban al balotaje, el fiscal Curruchiche anunció en un video que iniciaba acciones penales contra Semilla, por hechos ocurridos en 2017 y 2018.

compartirTweet

Relacionado Noticias

EEUU anuncia 50 % de aranceles para la Unión Europea tras «abusos comerciales históricos»
Internacionales

EEUU anuncia aranceles del 30 % para México por su “incapacidad” de controlar el tráfico de drogas

por Redacción Diario La Página
hace 11 horas
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este 12 de julio que su administración impondrá aranceles del 30 % a...

Leer más
Barranquilla inauguró estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón hecha en bronce
Internacionales

Barranquilla inauguró estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón hecha en bronce

hace 1 día
Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico ante la Corte de Chicago
Internacionales

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico ante la Corte de Chicago

hace 1 día
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

5 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
EL PAIS DE ALICIA
EL PAIS DE ALICIA
1 año atrás

Alla en chapinlandia se pueden manifestar, galán, un privilegio que quedó lejos en El Salvador…el régimen de excepción es una muestra de la mordaza para el pueblo y del temor del penddd que gobierna

1
-1
Responder
Ver Respuestas (1)
Sam enriquer
Sam enriquer
1 año atrás

La violaciones como pueblos que buscamos nuestros propios intereses siempre van hacer anenazados por los lacayos que obedecen a los poderosos extranjeros por benegicio economico y poder. Mientras esta escoria exista siempre vsmos a tener problemas.

0
0
Responder
Sam enriquer
Sam enriquer
1 año atrás

Mientras no les hagamos pagar por su traicion a su propio pueblo y evitar que escapen al NORTE de Mexico vamos estar vulnerables. Tenemos que actuar con todo el peso de la ley como ejemplo lo que significa semejante crimen en contra la humanidad.

0
0
Responder
Sam enriquer
Sam enriquer
1 año atrás

Sabemos que tienen estos traidores-lacayos el apoyo del imperio. Tampoco tenemos que ser intimidados por Ellos, porque la independencia, nuestras libertades y soberania no se discute, se defiende. USA viven de los demas, siempre y cuando permitamos

1
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

5
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx