lunes 19 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

México supera las 100.000 personas desaparecidas, según datos oficiales

El Centro Prodh denunció la gran cantidad de desapariciones en el país e hizo un llamado a seguir las recomendaciones de la ONU

porAgencias
martes, 17 mayo 2022 7:50 AM
0
México supera las 100.000 personas desaparecidas, según datos oficiales
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) difundió que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas ha llegado a 100 mil. La asociación civil hizo un llamado a la creación de políticas para la prevención y la erradicación de las desapariciones, recomendada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Dicho registro muestra que -desde el 15 de marzo de 1964 (cuando comenzaron los censos) hasta este lunes- se desconoce el paradero de 100.012 personas. De estas, cerca del 75% son hombres. Los cinco distritos que registran el mayor número de casos son Jalisco (oeste, 14.871), Tamaulipas (noreste, 11.971), Estado de México (centro, 10.996), Nuevo León (norte, 6.222) y Veracruz (este, 5.736).

«Exigimos al Estado mexicano que atienda con urgencia, contundencia e integridad la grave crisis de desapariciones e identificación humana que vivimos en México, que debe ser comprendida como parte de una terrible crisis de violencia e inseguridad», dijo en un comunicado la organización Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México.

La organización también exigió al Estado mexicano que «presente y ponga en marcha» una política pública de búsqueda de personas con vida, además de identificación, que implique medidas concretas resultado de trabajo colaborativo entre los gobiernos estatales y el Gobierno de México, liderado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México recordó además que los organismos que lo integran han realizado «una ardua labor» para impulsar leyes y políticas públicas que garanticen la localización de personas desaparecidas, pero que constatan ante las cifras «que esto no ha sido suficiente». Asimismo, afirmó que, aunque el número oficial es alarmante, los casos son muchos más.

«Además de la gravedad de esta cifra, colectivos de búsqueda denunciamos que esa cifra es poco precisa pues, con base en nuestra experiencia hay una importante y diversa cantidad de casos no considerados dentro del registro», aseguró la fuente.

El pasado 12 de abril, familiares de personas desaparecidas pidieron que el Estado mexicano atienda el informe del Comité contra las Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas (CED, por sus siglas en inglés) y aplique las recomendaciones de manera rápida y convincente. Ese mismo día, el CED publicó desde Ginebra su informe sobre la visita a México que llevó a cabo entre el 15 y el 26 de noviembre de 2021 – días en los cuales ocurrieron 112 desapariciones- la primera vez que este organismo acudió a investigar sobre el terreno.

El comité hizo un análisis de la situación en México, donde hasta ese momento existía un registro oficial que contabilizaba a 98.877 personas desaparecidas y no localizadas. Precisaron que de finales de noviembre de 2021 hasta mediados de abril de 2022 desaparecieron 3.804, «un promedio de 28 personas diarias».

Tags: 100 mil desaparecidosMéxicoRegistro
compartirTweet

Relacionado Noticias

Expresidente Biden con cáncer de próstata extendido a sus huesos
Internacionales

Expresidente Biden con cáncer de próstata extendido a sus huesos

por Redacción Diario La Página
hace 15 horas
0

Según informó la cadena estadounidense CNN, al expresidente Joe Biden le diagnosticaron una “forma agresiva” de cáncer de próstata, que...

Leer más
El Salvador tiene precios más bajos en medicamentos, según comparación realizada por Canal Antigua
Internacionales

El Salvador tiene precios más bajos en medicamentos, según comparación realizada por Canal Antigua

hace 3 días
El 73.6 % de mexicanos vive con inseguridad, según el Índice de Paz 2024
Internacionales

El 73.6 % de mexicanos vive con inseguridad, según el Índice de Paz 2024

hace 3 días
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx