martes 13 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

México reconoce que “probablemente” negará la entrada a los migrantes que se dirijan hacia EE. UU.

El canciller Ebrard afirma que el aumento de las llegadas de centroamericanos en la frontera sur supone “un problema para México”

porAgencias
viernes, 14 junio 2019 7:04 AM
3
México reconoce que “probablemente” negará la entrada a los migrantes que se dirijan hacia EE. UU.

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard

Comparte en FacebookComparte en Twitter

Hasta ahora, el Gobierno mexicano había desvelado que como parte del acuerdo sobre migración con EE UU iba a poner en marcha un proceso de identificación y registro de los migrantes al cruzar su frontera sur. Este jueves, el canciller Marcelo Ebrard fue un paso más allá y reconoció que, “probablemente”, niegue la entrada a los migrantes que pretendan atravesar México rumbo a EE UU porque esto significaría “crear un problema a nuestro país”.

Las últimas declaraciones de Ebrard, que encabezó la delegación diplomática que alcanzó el acuerdo en Washington el viernes pasado, ahondan en el tono ambiguo con el que México ha ido comunicando los detalles del pacto, vendido como una victoria política al lograr desactivar la amenaza arancelaria de Donald Trump. Sobre la militarización de la frontera con el despliegue de 6.000 efectivos de la Guardia Nacional –en el texto del acuerdo no especifica la cifra–, el canciller repitió que el nuevo cuerpo militar “ya se encuentra desplegado en todo el territorio nacional”.

Tras participar en los actos de homenaje al exilio republicano español en Veracruz, Ebrard quiso subrayar también la pata del acuerdo que México está apoyado con más firmeza, y que vendría a compensar los compromisos policiales. “Se hizo un plan para Centroamérica con la ONU, un plan inmediato de empleo”, apuntó en relación a la estrategia de cooperación y desarrollo anunciada ya en noviembre, que contempla la participación de EE UU con una inversión de 5.800 millones. “Ya se inició la primera inversión en El Salvador y nosotros vamos a ayudar para que el plan se haga en toda Centroamérica”.

Olga Sánchez Cordero, la secretaria de Gobernación (Interior), sobre la que penden las competencias en inmigración, pero que no tuvo representación en las negociaciones de Washington, manifestó por su parte el miércoles que ante la crecida de los flujos migratorios de los últimos meses -140.000 personas en el mes de mayo- se pondría en marcha “un modelo especial mexicano que va a promover las visas de trabajo y la atención de los derechos humanos de los migrantes”.

El presidente de la Cámara de Diputados, también salió al paso de la polémica esta semana, en una de las primeras discrepancias públicas dentro del seno de Morena “Estamos actuando, justamente, como un país colonizado. México está entrando de un estatus de economía colonial a un estatus de política colonial. “Estados Unidos aprieta económicamente y nosotros le damos todo”, señaló el miércoles en un entrevista radiofónica Porfirio Muñoz Ledo.

Más allá del cruce de declaraciones, México y EE UU se volverán a sentar en 45 días, mes y medio, para evaluar si las medidas, sean las que sean, han tenido éxito. En caso contrario, en 90 días podría subir la exigencia de las condiciones estadounidenses . El acuerdo alcanzado in extremis el pasado viernes, de ninguno modo en un sello definitivo. Durante esta semana, Trump ha vuelto a insinuar que no descarta volver a sacar la espada comercial para imponer sus condiciones migratorias en campaña electoral.

Tags: Centroaméricaestados unidosMéxicomigración
compartir17Tweet

Relacionado Noticias

China y CELAC fortalecen alianza con cinco programas clave para el desarrollo
Internacionales

China y CELAC fortalecen alianza con cinco programas clave para el desarrollo

por Redacción Diario La Página
hace 10 horas
0

El presidente de China, Xi Jinping, encabezó este lunes 13 de mayo la ceremonia de apertura de la cuarta reunión...

Leer más
Tragedia en Guatemala moviliza a bomberos y genera fuerte congestionamiento
Internacionales

Tragedia en Guatemala moviliza a bomberos y genera fuerte congestionamiento

hace 10 horas
EEUU lanza alerta por detenciones arbitrarias, violencia y colapso institucional en Venezuela
Internacionales

EEUU lanza alerta por detenciones arbitrarias, violencia y colapso institucional en Venezuela

hace 14 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

3 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Ciudadano
Ciudadano
5 años atrás

México tiene la razón y todo su derecho de velar por sus propios intereses, no por los de Centroamérica que históricamente solo ha sido un lastre y problemas para esa nación. A nadie le parece que invadan su casa y aparte le vayan a exigir.

1
0
Responder
Elba Silon
Elba Silon
5 años atrás

Porque debería Mexico sacrificar sus beneficios comerciales con Estados Unidos por apoyar a El Salvador? Es triste si, pero la caridad comienza por casa. Ojalá Bukele se apure a cumplir sus promesas de campaña, así nadie tendrá que emigrar.

0
0
Responder
Oscar
Oscar
5 años atrás

Tienen razón, están en su derecho, pero cada país aprende de quien dependen sus empleos y su economia cuando suceden estos eventos. Por muy independiente que se crea Mexico, depende de U.S.A. y nosotros también. El jefe de Lopez Obrador es Trump.

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

3
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx