El gobierno mexicano lanzó este miércoles la convocatoria para aspirantes a integrar la Guardia Nacional, aunque en el Congreso todavía está pendiente la aprobación de la iniciativa de ley para su creación.
El presidente Andrés Manuel López Obrador y los titulares de Defensa, Luis Cresencio, y de Marina, José Rafael Ojeda, ofrecieron los detalles de esta convocatoria que pretender reclutar a 50.000 elementos en un plazo de 4 años.
Esto, previo a los foros públicos de discusión sobre la iniciativa de ley de la Guardia Nacional, a los que convocó la Cámara de Diputados, donde está pendiente la aprobación de esta controversial propuesta.
Con la Guardia Nacional, López Obrador se propone abatir la violencia en el país, a pesar de las críticas de diversos sectores por el corte militar que tendrá este nuevo cuerpo de seguridad, que integrarán policías militares, navales y federales.
López Obrador justificó de nuevo que en el país faltan elementos de seguridad. «México, en comparación con otros países, tiene pocos policías para atender el problema de la inseguridad», dijo.
Al extender la invitación de formar parte de la Guardia Nacional a todos los jóvenes mexicanos de entre 18 y 30 años, el presidente destacó que se trata de un trabajo «muy digno y honroso», y de «una contribución» y un «servicio a la patria» al tener la misión de «cuidar a los ciudadanos».
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio, afirmó que la Guardia Nacional hará frente a la delincuencia «dentro de un marco de respeto a la ley y a los derechos humanos».
Explicó que sus elementos serán de «proximidad social» y tendrán «valores y virtudes castrenses», poniendo especial énfasis en la «disciplina» de los agentes.
El plan para crear la Guardia Nacional tiene tres etapas, de las cuales dos ya están en marcha, dijo el titular de la Sedena.
La primera consistió en una capacitación técnica para las policías naval, militar y federal. La segunda abrió la invitación a que militares, marinos y policías soliciten su ingreso al nuevo cuerpo.
La tercera etapa será la captación de personal civil que desee incorporarse a este proyecto, el cual incluye desplegar puntos de reclutamiento en todo el país
«Para materializar esta etapa se reclutarán de 2019 a 2021 un total de 50.000 jóvenes», dijo el general.
Agregó que este año la Sedena y la Secretaría de Marina (Semar) prevén sumar 21.170 efectivos. De estos, 14.833 son del Ejército y 6.337 de la Marina.