domingo 13 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Más de 100.000 armenios abandonaron Nagorno Karabaj ante la ofensiva militar de Azerbaiyán

Según cifras oficiales, unos 120.000 armenios vivían en este territorio montañoso antes del asalto de las fuerzas azerbaiyanas

porAgencias
sábado, 30 septiembre 2023 7:00 AM
0
Más de 100.000 armenios abandonaron Nagorno Karabaj ante la ofensiva militar de Azerbaiyán
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Más de 100.000 refugiados armenios han abandonado el territorio de Nagorno Karabaj, lo que supone el 83 % de la población de enclave, territorio separatista azerbaiyano habitado por armenios que será reintegrado en el sistema legal y administrativo de Azerbaiyán tras la operación militar azerí de la semana pasada, así lo informó este sábado por la portavoz del primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián.

“Para este momento 100.417 personas desplazadas de Nagorno Karabaj han llegado a Armenia”, indicó Pashinián.

Según las cifras oficiales, unos 120.000 armenios vivían en este territorio montañoso antes de la ofensiva relámpago con la que las fuerzas azerbaiyanas recuperaron este mes el control efectivo de la zona.

La mayoría de los refugiados tiene familiares o amigos donde instalarse temporalmente en Armenia, mientras que unos 32.200, según los últimos datos, han aceptado alojamientos ofrecidos por las autoridades.

Pashinián, que ha denunciado reiteradamente que Azerbaiyán lleva a cabo una “limpieza étnica”, predijo este jueves que en los próximos días “no quedará ningún armenio en Nagorno Karabaj”.

Azerbaiyán ha rechazado rotundamente las acusaciones de “limpieza étnica” rotundamente y sostiene que la salida de los karabajíes de Nagorno Karabaj “es una decisión personal e individual y no tiene nada que ver con una reubicación forzosa”.

El presidente azerí, Ilham Alíev, ha prometido que garantizará los derechos de los karabajíes que permanezcan en Nagorno Karabaj, pero su palabras no han servido para evitar que el territorio se vacíe de armenios.

Este viernes la ONU anunció que enviará este fin de semana una misión a Nagorno Karabaj para evaluar la situación e identificar las necesidades humanitarias en esa región.

Según el organismo mundial, la misión está integrada por diez personas y cuenta con el apoyo del Gobierno de Azerbaiyán.

Expertos jurídicos afirmaron que el éxodo de Nagorno Karabaj constituye un crimen de guerra

Mientras decenas de miles de armenios huyen de sus hogares en Nagorno Karabaj, varios expertos internacionales afirman que el éxodo reúne las condiciones para constituir un crimen de guerra de “deportación o traslado forzoso”, o incluso un crimen contra la humanidad.

Nagorno Karabaj está reconocida internacionalmente como parte de Azerbaiyán, pero está poblada principalmente por cristianos armenios que crearon la autodenominada República de Artsaj hace tres décadas, tras un sangriento conflicto étnico al desmoronarse la Unión Soviética.

El éxodo ha evocado el espectro de la guerra de 1988-94 entre los armenios y sus vecinos azeríes, parte de una historia de derramamiento de sangre y desplazamientos étnicos que se remonta a generaciones y que ha marcado la memoria popular de la región y ha generado un profundo temor y recelo mutuos.

Hikmet Hajiyev, asesor de política exterior del presidente Aliyev, declaró a los periodistas en Bruselas el martes: “A veces en la prensa internacional (…) encontramos ciertas metáforas de que se está produciendo una limpieza étnica o de que Azerbaiyán está llevando a cabo un genocidio…”.

“No hubo ningún hecho verificado sobre el terreno de ningún tipo de violencia contra la población civil local”, agregó.

Independientemente de la historia y de la falta de informes independientes sobre lo ocurrido en el interior del territorio aislado, varios expertos jurídicos internacionales creen que la huida masiva se ajusta a la definición legal de crimen de guerra.

Los documentos fundacionales de la Corte Penal Internacional (CPI) dicen que, al referirse al traslado forzoso o la deportación, “el término ‘por la fuerza’ no se limita a la fuerza física, sino que puede incluir la amenaza de la fuerza o la coacción, como la causada por el temor a la violencia, la coacción, la detención, la opresión psicológica o el abuso de poder contra esa persona o personas u otra persona, o mediante el aprovechamiento de un entorno coercitivo”.

Ese “entorno coercitivo” se creó en Nagorno Karabaj antes de la ofensiva por la obstrucción de suministros esenciales por parte de Azerbaiyán, dijeron la abogada internacional Priya Pillai y Melanie O’Brien, profesora visitante de la Universidad de Minnesota y presidenta de la Asociación Internacional de Estudiosos del Genocidio.

compartirTweet

Relacionado Noticias

EEUU anuncia 50 % de aranceles para la Unión Europea tras «abusos comerciales históricos»
Internacionales

EEUU anuncia aranceles del 30 % para México por su “incapacidad” de controlar el tráfico de drogas

por Redacción Diario La Página
hace 1 día
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este 12 de julio que su administración impondrá aranceles del 30 % a...

Leer más
Barranquilla inauguró estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón hecha en bronce
Internacionales

Barranquilla inauguró estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón hecha en bronce

hace 2 días
Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico ante la Corte de Chicago
Internacionales

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico ante la Corte de Chicago

hace 2 días
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx