domingo 13 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Mariana Salazar amante del deporte extremo

porRedacción Diario La Página
miércoles, 8 julio 2020 12:01 PM
1
Mariana Salazar amante del deporte extremo
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Tercer lugar en una Copa del Mundo de Downhill en Francia, triple campeona panamericana de downhill en Brasil (2014), Colombia (2015) y Colombia (2018), ganadora del primer Campeonato Centroamericano de Downhill en Costa Rica 2020, nos referimos a Mariana Salazar, atleta salvadoreña de downhill a quien no le importo el horario europeo y nos acompañó en el programa Team ESA Sports desde su casa en Chambéry, Francia.

Deportes extremos. “A los cuatro años mi papá me compró una moto (rosada) de motocross, practique casi seis años el motocross y después me pase al downhill, pero la verdad es que he hecho de todos los deportes. En quien más me fije siempre fue en mi hermano, siempre quise hacer lo mismo que él hacía”.

Apoyo de los padres. “ Siempre me apoyaron aunque estuvieran nerviosos y corriendo detrás de mí. Mi mamá siempre comiéndose las uñas, nerviosa, pero siempre apoyándome”.

Invierno. “El downhill no se puede practicar en Europa en el invierno, así que en esa época mis entrenos son prácticamente en ruta y gimnasio”.

Cambio de deporte. “No me recuerdo exactamente el porque me cambie de motocross, pero lo que recuerdo es que después de la muerte de Ricky Hellebuyck (campeón nacional de motocross) mi familia me empezó a decir que el deporte estaba muy complicado entonces de a poco cambie la moto por la bici”.

Reconocimiento de pistas. “En las Copa del Mundo el primer día se camina la pista para reconocer obstáculos, al día siguiente hay entrenos y clasificatorio, y si se pasa el clasificatorio al día siguiente se realizan entreno y final”.

Puntos UCI (Unión Ciclista Internacional). “Para poder participar en una Copa del Mundo se necesitan por lo menos 40 puntos UCI, entonces se deben hacer carreras previas y tener buen currículum, no cualquiera puede entrar”.

Concentración previa. “Antes de cada final me alejo un poco para poder concentrarme y hago la pista en mi cabeza. Hago cada pedaleo desde el principio hasta el final, cómo ya conozco la pista de memoria entonces cada detalle la repaso en mi mente para que a la hora de lanzarme todo sea automático”.

Lesiones. “La lesión que tuve en el 2018 fue una de las más fuertes que tuve, la caída fue muy fuerte y aunque suene exagerado decirlo pensé que iba a ser peor en ese momento porque no sentía mi cuerpo. Tuve doble fractura del esternón, me rompí los ligamentos del hombro y un par de vértebras se comprimieron”.

El Salvador. “Siempre que me preguntan de donde vengo, me llena de orgullo decirles que soy de El Salvador ”.

Estudios y Deporte. “Cuando me gradué del Liceo Francés siempre pensé que la oportunidad perfecta de unir los estudios con el deporte era venir a Europa y así intentar competir en una Copa del Mundo, esa fue siempre mi meta”. Con respecto a su carrera universitaria la atleta salvadoreña tiene una licenciatura en Comercio Internacional.

Entrenos en el confinamiento. “Tuve la suerte de encontrar una aplicación en la que se puede hacer bicicleta virtualmente, entonces el rodillo se adapta con las subidas y con la fuerza y potencia se puede regular, así que logré hacer mis entrenos bastante bien. Recuerdo que incluso pude hacer una vuelta del Tour de Francia porque la pude programar y fue divertido hacer eso. Además, trabajé bastante la propiocepción, que es como el equilibrio y la inestabilidad”.

Uso de Cámara GoPro. “Yo la ocupo más que todo para ver mis entrenos para ver las líneas que tomo o si hay otras líneas que puedan ser más fáciles para pasar más rápido que no logro verlas en la bici y también me sirve para memorizar la pista a la hora de competir”.

Campeonato Panamericano, Manizales. “Esta es la carrera que más importancia tiene para mí porque fue la que yo me puse como meta después de la lesión que tuve en 2018 para llegar a competir y además, ganar”.

Complicaciones para ser disciplina olímpica. “Los puntos que he escuchado de la UCI es que es un deporte con demasiado riesgo, entonces es complicado organizar una carrera, y el segundo punto es que hay demasiadas disciplinas de ciclismo en el programa olímpico de ciclismo, tendrían que sacar alguna o eliminar alguna de las disciplinas para que pueda entrar downhill y se ve bastante complicado”.

Mensaje para que padres apoyen a sus hijos en el deporte. “El deporte es un estilo de vida que es muy bonito, sano y llena de alegría a toda la familia”.

Competencias. “Ha sido algo complicado porque sacaron un calendario en el que ponían todas las carreras casi a finales de año, pero ayer (6 de julio) cancelaron las dos primeras carreras del nuevo calendario entonces no sabemos si habrá temporada, dicen que harán cuatro Copa de Francia, pero no hay nada seguro”.

compartir58Tweet

Relacionado Noticias

EEUU anuncia 50 % de aranceles para la Unión Europea tras «abusos comerciales históricos»
Internacionales

EEUU anuncia aranceles del 30 % para México por su “incapacidad” de controlar el tráfico de drogas

por Redacción Diario La Página
hace 1 día
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este 12 de julio que su administración impondrá aranceles del 30 % a...

Leer más
Barranquilla inauguró estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón hecha en bronce
Internacionales

Barranquilla inauguró estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón hecha en bronce

hace 2 días
Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico ante la Corte de Chicago
Internacionales

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico ante la Corte de Chicago

hace 2 días
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

1 Comentario
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
A Toda Maquina
A Toda Maquina
5 años atrás

!!!! Felicidades Mariana Salazar y Mas exitosen tu vida… !!!! Desde Australia , Otro ciclista Salavdorenio.

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

1
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx