sábado 12 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Manifestantes indígenas anuncian apertura temporal de vías en Panamá

Grupos de manifestantes indígenas dijeron que reabrirán las carreteras el lunes por 12 horas para permitir el reabastecimiento de mercancías.

porAgencias
domingo, 12 noviembre 2023 7:45 AM
0
Manifestantes indígenas anuncian apertura temporal de vías en Panamá
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Grupos indígenas que mantienen bloqueadas algunas de las principales carreteras del norte de Panamá anunciaron este sábado una apertura temporal de 12 horas el lunes, permitiendo así el paso de mercancías que llevan tres semanas inmovilizadas, al tiempo que diferentes colectivos de manifestantes advertían que continuarían con las protestas antimineras.

Dirigentes indígenas de la comarca Ngäbe Buglé y campesinos informaron a través de un comunicado de la apertura de las carreteras el lunes, «a partir de las 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde», y cumplidas las 12 «se procederá al cierre indefinido sin apertura hasta lograr la derogación de la ley 406» o hasta que la Corte Suprema de Justicia la declare inconstitucional.

Se refieren al polémico contrato ley entre el Estado y Minera Panamá, subsidiaria de la empresa canadiense First Quantum Minerals (FQM), que permite la explotación de la mina de cobre a cielo abierto más grande de Centroamérica, y que fue ratificado el pasado 20 de Octubre por el presidente panameño, Laurentino Cortizo, tras un debate exprés de tres días, desencadenando las peores protestas en el país en décadas.

«Apelando al sentido común» y para que se «pueda abastecer a los sectores afectados» se decidió la apertura, indicó la agrupación, después de que los transportistas hayan permanecido «apostados 21 días en las carreteras» desencadenando «una crisis social por falta de insumos médicos y recursos necesarios al pueblo panameño».

Instituto Oncológico afectado, tiendas desabastecidas
El Ministerio de Salud reveló este sábado que uno de los efectos de esos bloqueos es la pérdida en el Instituto Oncológico de «más de 1.800 citas programadas, afectando directamente a pacientes de todo el país».

La crisis es palpable también en las tiendas, donde escasean muchos productos, incluso, se ha duplicado el precio de los más solicitados, teniendo también que reducir los horarios de apertura para evitar las horas de la tarde en las que se han repetido los actos violentos. .

El vicepresidente del país y candidato presidencial para las elecciones generales de mayo, José Gabriel Carrizo, recordó este sábado en un mensaje en X (antes Twitter), que «las pérdidas económicas que enfrentan los productores, emprendedores y todo el sector empresarial, producto de los cierres, ascienden a millones de dólares diarios».

Las protestas siguen, aunque menos numerosas.
Las manifestaciones de las últimas semanas en Panamá vivieron jornadas de protestas históricas, con millas de personas en las calles mostrando su rechazo a la ley minera, exigiendo su derogación.

Sin embargo, tras la aprobación en el Parlamento de una moratoria minera y la decisión de que la ley 406 no debía ser derogada, sino que habría que esperar una posible declaración de inconstitucionalidad para evitar una pena millonaria durante un arbitraje internacional, las convocatorias se han reducido considerablemente.

Grupos ambientalistas anunciaron que darían comienzo el domingo a «una vigilia permanente (24/7)» en las proximidades de la Corte Suprema, para permanecer «vigilantes hasta que se dé el fallo de inconstitucionalidad».

compartirTweet

Relacionado Noticias

EEUU anuncia 50 % de aranceles para la Unión Europea tras «abusos comerciales históricos»
Internacionales

EEUU anuncia aranceles del 30 % para México por su “incapacidad” de controlar el tráfico de drogas

por Redacción Diario La Página
hace 3 horas
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este 12 de julio que su administración impondrá aranceles del 30 % a...

Leer más
Barranquilla inauguró estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón hecha en bronce
Internacionales

Barranquilla inauguró estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón hecha en bronce

hace 22 horas
Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico ante la Corte de Chicago
Internacionales

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico ante la Corte de Chicago

hace 22 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx