martes 17 mayo, 2022
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Macron y Le Pen pasan a segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Francia

El mandatario Emmanuel Macron y la candidata de extrema derecha Marine Le Pen se enfrentan a una revancha, en alusión a su enfrentamiento electoral de 2017

porAgencias
domingo, 10 abril 2022 2:10 PM
0
Macron y Le Pen pasan a segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Francia
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Cerraron los centros de votación de la primera vuelta de las presidenciales francesas y se esperan los primeros resultados oficiales. Sin embargo, según las primeras estimaciones de los institutos de sondeos, el presidente centrista Emmanuel Macron sería el candidato más votado este domingo y se enfrentaría a la ultraderechista Marine Le Pen en el ballotage. Así Macron, en el poder desde 2017, obtendía entre 27,6% y 29,7% de votos, seguido de Le Pen (23,5% y 24,7%), de acuerdo con esas estimaciones. El izquierdista Jean-Luc Mélenchon (19,8% y 20,8%) se quedaría a las puertas de la segunda vuelta que tendrá lugar el 24 de abril.

Luego de que se conocieran las estimaciones, el presidente francés recibió el respaldo de los candidatos socialistas, comunistas, verdes y de la derecha derrotados en su batalla electoral de la segunda vuelta de este mes contra la líder de extrema derecha Marine Le Pen. En un impulso para Macron, el candidato del Partido Comunista, Fabien Roussel, la socialista Anne Hidalgo, Yannick Jadot de los Verdes y la candidata de Los Republicanos de Derecha, Valerie Pecresse, dijeron que votarían por él para evitar que la líder de extrema derecha llegue al poder.

Mélenchon, el tercero y quien tiene mayor caudal de votos a repartir, se mostró contento con su performance de hoy y, sin llamarlo por su nombre, también respaldo a Macron. “No hay que darle un solo voto a Le Pen. Lo voy a repetir: no hay que darle un solo voto a Le Pen, no hay que darle un solo voto a Le Pen. ¿Se entendió? Creo que mi mensaje fue claro”, aseguró desde su búnker.

En cambio, el candidato de la extrema derecha francesa Eric Zemmour, instó a sus seguidores a votar por Le Pen. “No me equivoco sobre quiénes son mis oponentes. Pido a mis votantes que voten por Marine Le Pen”, dijo a sus partidarios tras ser eliminado de la contienda en la primera ronda. “Hay frente a ella un hombre que ha hecho entrar a dos millones de inmigrantes, que no ha dicho una sola palabra de seguridad e inmigración en la campaña. Yo no me equivocaré de adversario”, concluyó.

La votación, celebrada tras una atípica campaña marcada por la invasión rusa de Ucrania, agudiza además el declive iniciado en 2017 de los partidos tradicionales -los socialistas y Los Republicanos (derecha)-, que lograrían menos del 10% de votos en total. Todo ello en un contexto de mayor abstención. La participación en la primera vuelta a las 17H00 era del 65%, 4,4 puntos menos que en 2017 a esa hora y 6,55 puntos más que en 2002, año con el récord de abstención en una presidencial, según cifras del ministerio del Interior. Los politólogos temían otro máximo.

Los franceses tendrán ahora en sus manos escoger qué rumbo toma Francia hasta 2027, una decisión que podría implicar un cambio en las alianzas internacionales de esta potencia nuclear y económica si Marine Le Pen sale elegida.

La candidata de la Agrupación Nacional (RN), de 53 años, propone abandonar el comando integrado de la OTAN, que fija la estrategia militar de la Alianza, y su elección asestaría otro revés a la Unión Europea tras la reeleción del húngaro Viktor Orban. Su rival, el actual mandatario de 44 años, apuesta por continuar su impulso europeista y reformista con el que llegó al poder y aboga así por reforzar la autonomía militar de la UE, dentro de la OTAN.

La coyuntura internacional no es, sin embargo, la principal preocupación de los franceses a la hora de votar. La pérdida de poder adquisitivo es desde hace meses la principal inquietud, agudizada por el alza de la energía tras la guerra en Ucrania.

Le Pen pidió el voto a todos aquellos que no le han apoyado a este en la primera. “El próximo día 24 se juegan dos visiones de la sociedad, la de la división y el desorden o la de la unión de los franceses en la justicia social y la protección. Todos los que no han votado a Macron están invitados a sumarse a esta unificación”, dijo Le Pen, que rondó el 25 % de los sufragios, según las estimaciones, tres puntos menos que el presidente.

Hace cinco años ya fueron los dos los que protagonizaron el último duelo, y Macron se alzó ganador con un 66,10 % de los votos, mientras que la segunda terminó con un 33,90 %.

Tags: elecciones presidencialesEmmanuel MacronFranciaMarine Le PenSegunda vuelta
compartirTweet

Relacionado Noticias

Un ciclón subtropical en la costa uruguaya dejó al menos una persona muerta
Internacionales

Un ciclón subtropical en la costa uruguaya dejó al menos una persona muerta

por Agencias
hace 34 mins
0

Uruguay enfrenta durante las últimas horas las consecuencias de un ciclón subtropical que provocó una alerta meteorológica. La alerta del...

Leer más
Rusos lanzan cohetes contra ferrocarril a 20 kilómetros de Polonia
Internacionales

Rusos lanzan cohetes contra ferrocarril a 20 kilómetros de Polonia

hace 2 horas
(VIDEOS) Al menos dos heridos dejó una ballena al aplastar una lancha con turistas en las costas de México
Internacionales

(VIDEOS) Al menos dos heridos dejó una ballena al aplastar una lancha con turistas en las costas de México

hace 2 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Este lunes inició la entrega de tablets a estudiantes de 1º a 3º grado de escuelas públicas

Este lunes inició la entrega de tablets a estudiantes de 1º a 3º grado de escuelas públicas

Gobierno expuso ante 44 países la inclusión financiera y la puesta en marcha del Bitcoin como moneda de curso legal

Gobierno expuso ante 44 países la inclusión financiera y la puesta en marcha del Bitcoin como moneda de curso legal

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2021 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2021 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx