sábado 12 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Los hospitales de Haití no logran atender a víctimas del terremoto, agravado por la tormenta Grace

porAgencias
miércoles, 18 agosto 2021 10:18 AM
0
Los hospitales de Haití no logran atender a víctimas del terremoto, agravado por la tormenta Grace
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La situación actual en Haití es como una bomba de tiempo que explotó en muchos pedazos. Una prolongada ola de violencia en las calles, un presidente asesinado, una crisis social y sanitaria por la pandemia de Covid-19 y ahora el reciente terremoto de 7,2 que sacudió a la isla el sábado y el paso de la tormenta tropical Grace.

Según dijo el Servicio de Protección Civil de Haití, los hospitales luchan por atender a todos los heridos, cuyo recuento oficial aumentó a 9.915, con muchas personas aún desaparecidas o bajo los escombros. Sin embargo, sin médicos suficientes, y faltos de medicinas y de instalaciones para atender a los heridos, los hospitales no dan abasto.

Una mujer dijo a la agencia de noticias Reuters que los servicios de emergencias, colapsados, no pudieron atender a tiempo a su hija de 26 años, quien quedó atrapada en los escombros de un edificio. «No había suficientes médicos y ahora está muerta», dijo Lanette Nuel, habitante de Les Cayes, una de las ciudades más afectadas por el sismo.

Más de 500.000 niños afectados por el terremoto y cientos de ellos sin acceso a urgencias

Bruno Maes, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Haití, aseguró que unos 540.000 niños y niñas del país han sido afectados por el reciente terremoto, casi la mitad de las personas afectadas, y solicitó 15 millones de dólares en fondos para ayudarlos.

«Innumerables familias de Haití lo han perdido todo debido al terremoto y viven ahora literalmente con los pies en el agua debido a las inundaciones. (…) «En este momento, alrededor de medio millón de niños y niñas haitianos tienen acceso limitado o nulo a refugio, agua potable, atención médica y nutrición”, dijo el representante de Unicef.

Desde que se produjo el terremoto el sábado, en el Hospital de Les Cayes cientos de niños esperan atención. La pediatra Marie Cherry advirtió que no tienen personal suficiente para atender a los heridos, entre los que se encuentran más de 30 bebés hospitalizados con lesiones cerebrales traumáticas, huesos rotos o extremidades cortadas.

El paso de la tormenta Grace empeoró la ya difícil situación

Las fuertes lluvias de la tormenta Grace azotaron el suroeste de Haití el lunes en la noche. Las autoridades advirtieron que algunas áreas podrían recibir hasta 38 centímetros de agua. Además, lluvias intermitentes cayeron en la ciudad de Les Cayes, la zona más afectada por el reciente terremoto, y en Puerto Príncipe, la capital.

Así, Grace provocó inundaciones que han obstaculizado el trabajo de rescatistas nacionales y extranjeros para buscar sobrevivientes del terremoto de 7,2, que hasta ahora deja 1.941 muertos y casi 10.000 heridos.

Según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, Grace continúa avanzando por el Caribe hacia la península de Yucatán, en México, pasando por Jamaica y el este de Cuba, mientras en el Atlántico, la tormenta tropical Henri se refuerza en el sureste de Bermudas.

A pesar del trabajo de los socorristas, el acceso a ciertas zonas afectadas ha sido difícil por el control que ejercen las pandillas en puntos clave de las ciudades y en algunas construcciones derrumbadas son los mismos habitantes los que intentan buscar a amigos y familiares.

Se prevé que las víctimas mortales sigan aumentando a medida que las autoridades avanzan en la búsqueda de personas. Los equipos de rescate continuan trabajando, sin embargo, ya son pocas las esperanzas de encontrar vida entre los escombros.

Escepticismo ante la llegada efectiva de la ayuda humanitaria

El primer ministro del país, Ariel Henry, quien juramentó hace menos de un mes tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse, prometió desembolsar la ayuda humanitaria y gestionar los fondos de manera eficaz.

Por su parte, Naciones Unidas informó que han destinado ocho millones de dólares para brindar atención médica esencial, agua potable, refugio de emergencia y saneamiento para los afectados por el terremoto y las inundaciones.

Sin embargo, muchos habitantes temen que esta ayuda no llegue nunca a quienes la necesitan, ya que el país ha visto cómo las ayudas internacionales enviadas al país tras el terremoto de 2010 quedaron atrapadas en medio de una mala gestión de las autoridades locales.

Las trágicas imágenes del terremoto del sábado hacen recordar aquellas del sismo que sufrió Haití en 2010, mucho más mortal y considerado como una de las catástrofes humanitarias más graves de la historia.

El terremoto de aquella época, de 7,0 de magnitud, dejó más de 200.000 muertos, unos 350.000 heridos y 1,5 millones de damnificados. Ahora que la isla sufre nuevamente la misma tragedia, sumada a la tormenta Grace, muchos haitianos vuelven a quedar en un estado de vulnerabilidad social.

Entre tanto, la paciencia de los haitianos se agota, pues las ayudas del Gobierno no llegan y tampoco hay suficientes rescatistas trabajando en el terreno. «Los fotógrafos pasan, la prensa, pero no tenemos lonas para nuestros techos», dijo a la agencia de noticias AP un habitante de Cap-Hatien.

Por su parte, Jerry Chandler, jefe del Servicio de Protección Civil de Haití, reconoció que «la gente se está volviendo agresiva», en medio de la catástrofe.

compartirTweet

Relacionado Noticias

EEUU anuncia 50 % de aranceles para la Unión Europea tras «abusos comerciales históricos»
Internacionales

EEUU anuncia aranceles del 30 % para México por su “incapacidad” de controlar el tráfico de drogas

por Redacción Diario La Página
hace 2 horas
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este 12 de julio que su administración impondrá aranceles del 30 % a...

Leer más
Barranquilla inauguró estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón hecha en bronce
Internacionales

Barranquilla inauguró estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón hecha en bronce

hace 21 horas
Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico ante la Corte de Chicago
Internacionales

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico ante la Corte de Chicago

hace 22 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx